II SIMPOSIO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN RIDECTEI
Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación
Encuentro Pares Académicos Iberoamericanos
27 al 29 de junio de 2017
Lugar: Universidad Complutense de Madrid, España
Facultad de Geografía e Historia. Calle Profesor Aranguren, s/n. Madrid
Ponencias presenciales y videoponencias en directo o grabadas
Inscripciones hasta el 30 de mayo de 2017
Apoyan:
Southern Connecticut State University, Doctorados Educación Universidad de San Buenaventura Cali (Colombia) - Universidad Católica del Maule (Chile), Maestría Educación ICESI, Maestría en Tecnologías para Aprendizaje, Universidad de Guadalajara, CIHCyTAL , Universidad Autónoma de Baja California (México), RIPAL, RIPEME, REDPAR, RIDGE, RIDECTEI
Ejes temáticos:
Ciencia e investigación – Tecnología e Innovación- Didáctica, currículo y evaluación- interculturalidad y diversidad
Otros:
Educación, lengua y cultura; Iectura y escritura; Ética y valores; Educación y posconflicto; Infancias; Educación e Historia de las ciencias y la tecnología; Educación y Pedagogía (todos los temas y niveles de educación), Evaluación, currículo y didáctica; Educación y tic; Emprendimiento y desarrollo (educativo, ambiental, social, sustentable); Dirección, Gestión y políticas educativas
De este evento deriva un libro con ISBN cuyos textos de conferencia y ponencia figuran como capítulos.
Coordinador científico:
Manuel Joaquín Salamanca López, Universidad Complutense de Madrid
Comité científico
Universidad Complutense de Madrid
David Alonso García
Facultad de Geografía e Historia - Vicedecano de Innovación y Nuevas Tecnologías
Coordinador del Campus Virtual de la Facultad de Geografía e Historia
María Castro Morera
Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado
Vicerrectora de Calidad de la UCM
David Carabantes Alarcón
Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
Vicedecano de Relación Institucional, Formación Posgraduada No Oficial y Prácticas Externas
Coordinador Gestor del Campus Virtual
Jacinto de Castro Vítores
Servicios Informáticos- Área eCampus
Rosa María de la Fuente Fernández
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología
Coordinadora Gestora del Campus Virtual
Luis Hernández Yáñez
Facultad de Informática
Vicerrector de Tecnologías de la Información
Felipe Javier Hernando Sanz
Facultad de Geografía e Historia
Pedro Razquin Zazpe
Facultad de Ciencias de la Documentación.
Coordinador del Campus Virtual de la Facultad de Ciencias de la Documentación
María del Carmen Saban Vera
Facultad de Educación – Centro de Formación del Profesorado
Secretaria del Departamento de Didáctica y Organización Escolar
Manuel Joaquín Salamanca López
Facultad de Geografía e Historia
Coordinador del Máster en Patrimonio Histórico Escrito
Coordinador Gestor del Campus Virtual
Ridectei- Redipe
Karla Lariza Parra, Universidad Autónoma de Baja California
Juan Fidel Cornejo Álvarez, Universidad de Guadalajara- México
Carlos Fernando Latorre Barragán, Asesor/ consultor- Redipe Colombia
Carlos Arboleda, Investigador Southern Connecticut State University (USA)
Pedro Ortega Ruiz, Coordinador Red Internacional de Pedagogía de la Alteridad (Ripal)
José Manuel Touriñán, Coordinador Red Internacional de Pedagogía Mesoaxiológica
María Emanuel Almeida, Centro de Estudios de las Migraciones y Relaciones Interculturales de la Universidad Abierta, Portugal.
Julio César Arboleda, Dirección científica Redipe
CONFERENCIA CENTRAL
MANUEL JOAQUÍN SALAMANCA LÓPEZ, Universidad Complutense de Madrid, Par Académico Iberoamericano, Comité científico Ridectei.
CONFERENCIA MAGISTRAL
JULIO CÉSAR ARBOLEDA, Director Red Iberoamericana de Pedagogía, REDIPE
PROGRAMACIÓN GENERAL
27 de junio de 2017
8:30 -9:30. Inscripción
9:30-10:00 Inauguración
10:00-11:45 Manuel Joaquín Salamanca López, Conferencia central
11:45-11:30 Julio César Arboleda, Conferencia magistral
11:30-12:00 Cofee break
12:00-14:00 Ponencias
14:00-16:00 Comida
16:00-18:00 Ponencias
28 de junio de 2017
9:00- 10:30 Encuentro Pares Académicos Iberoamericanos, Relaciones interinstitucionales y Presentación Macroproyectos interinstitucionales Pedagógicos e Investigativos (participan: pares académicos e interesados)
Entrega de distinciones
10:30-11:00 Cofee break
11:00-14:00 Ponencias
14:00-16:00. Comida
16:00-18:00 Ponencias
18:00 Entrega de certificados
29 de junio de 2017
10:00. Visita cultural científica (para miembros de Redipe)
INVERSIÓN/ MATRÍCULA
Informes e inscripciones:
www.redipe.org
www.facebook.com/redipe
www.twitter.com/redipe_
[log in para visualizar]
[log in para visualizar]
Miembros de la UCM (gratuita)
Participantes de España y Portugal:
70 dólares hasta el 27 de marzo: https://www.rediberoamericanadepedagogia.com/publica/140-70-euros.html
Después de esta fecha, 91 euros : https://www.rediberoamericanadepedagogia.com/publica/164-91-euros.html
Resto de participantes:
Ponentes (autores y coautores) y videoponencia (en directo o grabada), invitados u homenajeados:
270 euros hasta el 27 de marzo. Descuentos para aliados entre el 50 y 100%.
Después de esta fecha: 350 euros.
Todos los participantes tienen derecho a certificación y publicación internacional de ponencia como capítulo de libro de memorias Editorial Redipe.
FORMAS DE PARTICIPACIÓN Y ENVÍO DE TRABAJOS
Se puede participar de manera presencial y no presencial. En general hay varias modalidades: asistente, ponente, video ponente, relator (posimposio), acompañante y homenajeado (Mención al Mérito Educativo, Pedagógico, Investigativo, Investigativo, Emprendedor y/o Ciudadano). Por cada elección se entregará credencial.
Presencial y no presencial
Todos los interesados pueden participar de manera presencial en cualquiera de las modalidades señaladas. Quienes no puedan asistir deben enviar carta expresando las razones por las cuales participarán de manera no presencial en cualquiera de las modalidades (videoponencia en directo o grabada), en razón de enviarles las respectivas credenciales, en caso de que el Comité Académico haya aceptado su respectiva propuesta.
Asistente
Pueden interactuar en esta modalidad estudiantes de escuela normal, pregrado y postgrado, profesores, directivos, asesores e interesados. Los asistentes tienen derecho a participar, además, como ponentes relatores u homenajeados. Pueden participar sin asistir al evento, relatores y ponentes (video en directo o grabado) e inclusive homenajeados, enviando carta.
Los asistentes que antes o luego del Simposio envíen relatorías (reflexiones escritas o artículos relacionados con los temas o problemas abordados en el evento, incluido el foro), pueden aplicar a una publicación post-simposio con ISSN, con derecho a certificación por tal concepto. Son textos de mínimo cuatro páginas, con las mismas características solicitadas a ponentes y conferencistas.
Ponente y videoponente (resúmenes y textos completos)
Las ponencias y videoponencias pueden girar alrededor de cualquiera de los ejes temáticos o campos señalados. Cada ponencia oral y/o visual puede ser expuesta por uno o varios participantes (hasta 4 coautores), sean profesores, directivos y/o estudiantes, cada uno de los cuales debe formalizar su inscripción.
Resumen: Debe incluir título, autores, emails, institución, palabras clave y abstract no superior a 200 palabras.
Ponencias: Quienes deseen enviar para las memorias del evento el texto de la ponencia, su extensión no deberá ser inferior a 6 páginas ni superior a 40. Los trabajos podrán ser publicados tanto en nuestra Revista Virtual REDIPE con ISSN, como en la Colección Iberoamericana de Pedagogía con ISBN y Colección Internacional de Investigación educativa.
Los artículos pueden ser escritos en idioma español, inglés o portugués. Deben llevar: título, nombres del autor-es (en pie de páginas datos de correo e institución, localidad, país), resumen, palabras clave, desarrollo (incluida introducción), síntesis o conclusiones, referencias (y anexos, si aplicare). Tener en cuenta Normas APA, sugerencia versión 6 de 2010.
Para el envío de tablas, figuras y fotografías, ver instrucciones específicas más abajo.
Página de título : Debe contener los siguientes datos obligatorios: Título del artículo. Nombre y apellido del autor(es).
Resumen: En uno o dos párrafos se debe incluir ideas relevantes del texto; sin notas a pie de página. Enviarlo en español, inglés y en lo posible en portugués.
Palabras clave: Incluir una lista de palabras clave. Usar un mínimo de 3 y un máximo 6.
Referencias : Las Referencias deben ser citadas en el texto mencionando el apellido del autor y el año entre paréntesis. En el caso de dos autores, ambos apellidos deben mencionarse. Para tres o más autores, se menciona solo el apellido del primer autor más et al. Tener en cuenta alguna de las normatividades autorizadas en el mundo de las revistas académicas.
Tablas : Las Tablas deben llevar numeración arábiga y con títulos sobre ellas; las notas a pie de página deben aparecer debajo del cuerpo completo de la tabla. Todas las tablas deben estar citadas en el texto por su número. Las tablas no deben contener datos que estén duplicadas en el texto. Las tablas deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect.
Figuras : Las figuras deberían estar expresados en numeración arábiga y con un breve título descriptivo. La figuras deben ser enviadas en Microsoft Word o Word Perfect y no contener vínculos al documento principal o a otros archivos.
Fotografía : Envío digitalizado. Se sugiere en formato TIFF, con un mínimo de 300 dpi. de definición. También se aceptan fotografías o imágenes digitales en formatos GIF y JPG. Se solicita especial cuidado en mantener un máximo de definición en las fotografías a incluir.
Para citar un artículo de la Revista Boletín Redipe (ver el siguiente modelo):
Turpo, Gebera, Oswaldo (2013). Configuraciones discursivas tecno pedagógicas en la red: algunas aproximaciones. Revista Boletín Redipe, 825, 22-42.
Tiempo de exposición oral/visual: Máximo 15 minutos. Deberá exponerse en formato powerpoint o similar. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.
Videoponencias (en directo o grabadas): Quienes elijan la primera opción, serán contactados previamente para establecer la conexión. La segunda alternativa consistirá en la grabación de su exposición y envío del link del registro en Youtube u otro sitio para subir y compartir videos. Al inicio de la presentación debe aparecer la imagen del afiche o el nombre del evento, así como el título de la exposición.
Homenajeado
Personas, programas, unidades, grupos o instituciones que se postulen o sean postulados a la Convocatoria Mención de honor al Mérito Iberoamericano 2017 (según la modalidad que escojan o considere el Consejo Académico de REDIPE) Ciudadano, Educativo, Investigativo, Innovador y Pedagógico” (solicitar información). Los escogidos deben hacer su respectiva inscripción formal al evento. Si ninguno puede asistir, envían carta exponiendo la razón del caso y solicitando envío del pergamino a la dirección señalada, indicando teléfono, localidad y país. Alguien puede proponer a cualquier agente educativo (profesor, directivo, grupo, centro, programa, facultad, institución, asociación, red) a Mención de Honor al Mérito Iberoamericano 2017, mediante carta en la que se relacionen los datos y razones de la candidatura.
-----------
Prof. Dr. Manuel Joaquín Salamanca López
Universidad Complutense de Madrid
|