ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received: by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id 2495680 for [log in para visualizar]; Thu, 11 Nov 2021 06:20:43 +0100 from mx01.puc.rediris.es (outbound5mad.lav.puc.rediris.es [130.206.19.148]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP id E42AA76750 for <[log in para visualizar]>; Thu, 11 Nov 2021 06:20:43 +0100 (CET) from xenon44.um.es (xenon44.um.es [155.54.212.171]) by mx01.puc.rediris.es with ESMTP id 1AB5Kh7k003244-1AB5Kh7l003244 for <[log in para visualizar]>; Thu, 11 Nov 2021 06:20:43 +0100 from localhost (localhost [127.0.0.1]) by xenon44.um.es (Postfix) with ESMTP id 87E9E20181 for <[log in para visualizar]>; Thu, 11 Nov 2021 06:20:43 +0100 (CET) from xenon44.um.es ([127.0.0.1]) by localhost (xenon44.um.es [127.0.0.1]) (amavisd-new, port 10024) with LMTP id jgxEFjzTOJhL for <[log in para visualizar]>; Thu, 11 Nov 2021 06:20:43 +0100 (CET) from [192.168.1.35] (136.red-83-34-107.dynamicip.rima-tde.net [83.34.107.136]) (using TLSv1.2 with cipher ECDHE-RSA-AES128-GCM-SHA256 (128/128 bits)) (No client certificate requested) (Authenticated sender: jal) by xenon44.um.es (Postfix) with ESMTPSA id 633BF20168 for <[log in para visualizar]>; Thu, 11 Nov 2021 06:20:43 +0100 (CET)
Sender: Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Date: Thu, 11 Nov 2021 06:20:42 +0100
X-FE-Policy-ID: 2:15:1:listserv.rediris.es
X-Virus-Scanned: by antispam in UMU at xenon44.um.es
Content-Transfer-Encoding: 8bit
Content-Type: text/plain; charset=utf-8; format=flowed
X-FEAS-SPF: spf-result=pass, ip=155.54.212.171, helo=xenon44.um.es, [log in para visualizar]
Reply-To: Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Emisor: Joaquín Ataz López <[log in para visualizar]>
User-Agent: Mozilla/5.0 (X11; Linux x86_64; rv:78.0) Gecko/20100101 Thunderbird/78.13.0
MIME-Version: 1.0
Content-Language: es-ES
Parts/Attachments: text/plain (141 lines)
Comparto el punto de vista de Juan Manuel: la documentación es vital. 
Tiene que ser fácil de localizar y de comprender.

Cuando me introduje en LaTeX, allá por 2003, cosa que hice con el 
maravilloso libro "LaTeX, una imprenta en sus manos" de Bernardo 
Cascales y otros (cuyo ejemplar, por cierto, me regaló el propio 
Bernardo Cascales, tristemente fallecido hace relativamente poco), en 
unos días tenía una visión general del sistema. Yo venía del mundo de 
los procesadores de texto, y no había oído nunca hablar ni de TeX, ni de 
Knuth, ni de lenguajes de marcas... pero sí había corregido muchas 
pruebas de imprenta (fue una de las primeras tareas que me encomendaron 
en mi Universidad) y no tuve ningún problema para captar la idea de un 
documento de texto que "describe" su propio formato. En muy pocos días 
me había hecho una idea general del sistema y de sus posibilidades: 
sabía lo que eran los contadores, los registros, las cajas, y tantos 
conceptos que TeX introduce y que el usuario de un procesador de textos 
ignora. Es cierto que yo tenía la ventaja de que conocía personalmente a 
los cinco autores de aquel gran libro, y tenía una muy buena amistad con 
dos de ellos que, a golpe de teléfono o de correo electrónico me podían 
aclarar cualquier duda. Pero aunque tenía esa ventaja, en realidad 
apenas necesité hacer uso de ella.

Un sólo libro fue suficiente: luego he leído muchos más libros, de LaTeX 
y de TeX, algunos incluso me han superado, pero todavía no me he 
encontrado con ninguna utilidad relacionada con LaTeX que no esté 
documentada, o que tenga una documentación difícil de localizar.

En ConTeXt la situación es diferente. El problema no creo yo que sea la 
falta de documentación sino, más bien, su desorden y su orientación. 
Documentación hay muchísima: Con ConTeXt se instalan cerca de 200 
documentos de los que 70 se denominan "manuales". Y hay más manuales 
disponibles en su gran wiki. Se instalan, además, los ficheros fuente de 
esos manuales (de la mayoría de ellos), lo que es un inmenso regalo, 
pues podemos indagar en el fichero fuente del propio manual para ver un 
ejemplo real de cómo funciona cierta utilidad. Pero ese "regalo" sólo 
puede aprovechar a un usuario lo suficientemente avanzado. No sirve de 
nada para un novato.

Y aquí radica, en realidad, el problema de la documentación de ConTeXt: 
la mayor parte de los textos que se refieren a Context están pensados 
para alguien que ya conozca muy bien el sistema y se maneje a la 
perfección con TeX, Lua y XML.De todos los textos que se instalan con el 
propio ConTeXt sólo hay uno que asume que su lector aún no conoce el 
sistema. Y aunque es un texto muy claro, apenas se queda en la cáscara 
de las cosas. El salto entre ese texto y el resto de la documentación es 
inmenso. Precisamente por eso es por lo que escribí mi introducción a 
ConTeXt: para reducir algo dicha distancia.

Dicho lo anterior, yo creo que el usuario "tipo" de LaTeX y de ConTeXt 
son distintos: Veo a ConTeXt más adecuado para usuarios avanzados: no 
porque sea más difícil (que, una vez superado el problema inicial de la 
documentación, no lo es), sino porque ofrece más posibilidades de 
control. Alguien como tú, Juan Manuel, que ya hace verdaderas 
virguerías, con ConTeXt podría ir un paso más lejos; precisamente porque 
fue diseñado para hacer virguerías, mientras que LaTeX fue diseñado para 
aislar al autor de los problemas tipográficos.

Pero volviendo a la reflexión inicial de este hilo, planteada por Juan 
Manuel: ¿Merece la pena usar directamente LaTeX o ConTeXt en un mundo 
editorial y profesional que nos exige entregar documentos de Microsoft 
Word? Creo que la respuesta va en las personas: Ciertamente con un 
lenguaje más simple como markdown o el propio org-mode se pueden 
escribir documentos fácilmente exportables a Word. Y como word es tan 
limitadito (pobrecito mío) no necesitamos un lenguaje de marcas 
demasiado complejo.

¿Quién necesita realmente estos sistemas? El que tenga que escribir 
documentos tipográficamente exigentes: con muchas matemáticas, muchas 
fórmulas químicas (no perdáis de vista la extensión de ConTeXt para la 
química), ediciones críticas con varios niveles de anotaciones a pie de 
página, etc.

Pero, de otro lado, nadie escribirá algo tipográficamente exigente si no 
sabe que eso es posible. Y el que sabe que es posible, encontrará 
ocasiones en las que un recurso tipográfico inexistente en esos 
lenguajes simples, le hagan mejorar un documento. A mi por ejemplo, hace 
relativamente poco, me pidieron un dictamen en un complejo asunto de 
arbitraje internacional: lo escribí en un documento de LaTeX en el que 
se combinaban gráficos de TikZ con fórmulas en Lua que hacían que el 
documento funcionara casi como una hoja de cálculo, en el sentido de que 
los datos estaban relacionados entre sí y se autocalculaban, o sea, que 
un cambio en un dato de la página 3, por ejemplo, hacía que se cambiaran 
automáticamente todos los datos relacionados con él, estuvieran en el 
lugar del documento en el que estuvieran. Los destinatarios del 
dictamen, tras elogiar su fondo y su forma, me pidieron que enviara "el 
word" porque querían copiar fragmentos.

A lo que iba: pude escribir un documento así, porque sabía que era 
posible. De manera que, y con esto acabo este larguísimo mensaje, voy a 
matizar un poco la pregunta inicial de Juan Manuel:

¿Necesitamos realmente escribir en LaTeX, ConTeXt o sistemas similares? 
La respuesta es, en mi opinión: La mayoría de nosotros no lo 
necesitamos. Pero hacerlo nos enriquece y nos proporciona recursos que 
de otro modo no tendríamos, y que sabremos introducirlos cuando sea preciso.

Es casi como las lenguas clásicas: nadie necesita conocerlas para su 
vida habitual, pero hacerlo nos enriquece.


El 10/11/21 a las 22:18, Juan Manuel Macías escribió:
> Pablo Rodríguez writes:
>
>> En serio, ConTeXt está ahí, quien quiera que lo use. Si no, que use lo
>> que mejor le convenga. Aunque si aprende cómo va esto de trabajar textos
>> en ordenadores, tampoco pasa nada.
> Sigo pensando que la documentación, y una documentación clara, accesible
> y ordenada, no es que sea importante en cualquier proyecto de software.
> Es que es esencial si quieres llegar a todo tipo de usuarios, porque no
> todo el mundo tiene la obligación de saber leer código. Y cuando digo
> "leer código" me refiero a leerlo bien, conocer el idioma más que el
> lenguaje y no quedarse en cuatro campanadas. O eso o guardarte tu código
> para uso personal (incluso el código que escribo para mi uso personal lo
> procuro documentar y ordenar profusamente, pero eso ya va en gustos,
> auque me gusta describir las cosas que se me ocurren, y programar es un
> proceso de mucha cavilación donde a veces uno sigue varias vías,
> descarta unas, prefiere otras, etc. Es como llevar un diario). Otra
> posibilidad sería convertir tu proyecto en una logia de iniciados: que,
> ojo, es muy respetable, pero está a años luz de mi concepción del
> software libre.
>
> Saludos,
>
> Juan Manuel
>
> ----------------------------------------------------
> Para darse de baja ES-TEX pincha y envia el siguiente url
> mailto:[log in para visualizar]
> ----------------------------------------------------

-- 
Joaquín Ataz López
Derecho civil
Universidad de Murcia | [log in para visualizar]

----------------------------------------------------
Si tiene algun problema con la utilizacion de la lista.
Pongase en contacto con nosotros a traves de:
[log in para visualizar]
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2