Hola otra vez,
Como he seguido trasteando con Sile, aquí van algunas reflexiones más
que dejo en este hilo...
Creo que un problema gordísimo que tiene este sistema es lo mal
documentado que está. El manual está bien, una buena presentación, pero
es casi siempre demasiado general y le deja a uno con la miel en los
labios. Y estas cosas, a mi juicio, no deberían excusarse en el hecho de
que se trata de un proyecto joven. Por desgracia esto es un "pecado"
extendido en muchos proyectos que se suben a lugares como GitHub y
similares, que a no ser que a uno le apetezca trastear, lleva un tiempo
absurdo adivinar cómo funcionan. Llegarían a más usuarios si estuviesen
mejor documentados. Entiendo que desarrollar software es un esfuerzo
mental considerable, y documentar lo desarrollado puede llegar a ser
tedioso. Es como escribir una sinfonía y luego explicarla. Pero en una
cosa práctica como un programa no se puede uno escudar en que, al ser un
proyecto entregado a la comunidad, ya habrá alguien en la comunidad que
lo documente mejor. Y tal vez ese alguien nunca llegue.
En suma, pienso que la documentación (y cuanto más prolija mejor) debe
ser parte del desarrollo de software, si este software pretende llegar
al mayor número de gente. ¿Por qué LaTeX y Emacs están donde están? Pues
porque tienen unos protocolos de documentación excelentes, tanto para
usuarios como para desarrolladores. En Sile es al contrario, un horror.
Los paquetes no están documentados. No sé qué opciones tengo en cada
uno, a no ser las que me dice el manual (que los despacha en poco más de
un párrafo) o me ponga a mirar el código. Y uno tampoco puede estar
preguntando al desarrollador todos los días. Si este sistema aspira a
reemplazar a un viejo rockero como TeX, tendría que haber entrado en
escena con una documentación contundente y hasta intimidante, antes
incluso de que llegara el programa en sí. Es un esfuerzo tremendo, pero
un sistema de composición tipográfica nuevo no se escribe todos los
días. Y aquí es donde me viene a la memoria aquella cita de Knuth donde
decía que programar no es tanto explicarle a un ordenador lo que debe
hacer sino explicarle a un ser humano lo que debe hacer un ordenador.
Disculpas por la parrafada, pero es que estas fallas en la documentación
de los programas ya hoy día casi han devenido plaga. Y eso que a mí me
gusta y me divierte trastear, pero llega un momento...
Saludos,
Juan Manuel
Juan Manuel Macías writes:
> Hola, gracias por tu respuesta. Se me debió de perder el mensaje donde
> comentabas sobre Sile. Recuerdo haber leído algún otro hilo, hace
> tiempo, donde se comentaba más de pasada. Me daba mucha pereza probarlo,
> pero cuando lo vi ayer en los repositorios oficiales de Arch no me lo
> pensé dos veces...
>
> Sí, la verdad es que resulta bastante interesante. Coincido en que los
> paquetes disponibles, frente a la apabullante paquetería de LaTeX, es el
> gran problema. Pero, bueno, por algo se empieza. En todo caso me parece
> un acierto que lo hayan concebido como un núcleo mínimo y extensible, no
> algo monolítico. Y encima extensible en algo tan ligero como Lua.
>
> Me gusta mucho la limpieza de la sintaxis para los documentos. Por
> contra, lo de la composición en rejilla, en que hacen tanto énfasis los
> desarrolladores, no la veo tan importante como funcionalidad
> "rompedora", aunque parece estar de moda y muy demandada. A mí este tipo
> de composición me parece una plaga y una forma rápida de arruinar un
> libro, aunque tiene sus escenarios de uso.
>
> Lo de las cajas de texto sí que me resulta de lo más interesante, y
> puede dar mucho juego (supongo) para cosas como las que se comentaban
> aquí en otro hilo, sobre los libros con maqueta compleja. Habrá que
> seguirlo de cerca, cierto.
>
> Saludos,
>
> Juan Manuel
>
> pd writes:
>
>> Hola Juan,
>>
>> Sí, ya se había comentado en la lista, de hecho lo había iniciado yo
>> con un mensaje parecido al tuyo. La principal desventaja es que no
>> incluía soporte para matemáticas, no podías escribir fórmulas, sin
>> embargo en la versión v0.12.0 ya se incluye soporte de matemáticas
>> mediante un paquete math basado en MathML.
>>
>> A mi me parece un programa muy interesante tanto por las posibilidades
>> que ofrece el uso de lua y sus enormes capacidades de extensión como
>> por el tratamiento que hace de las fuentes y los textos, utilizando
>> frames o cajas de forma parecida a aplicaciones DTP (in design) que
>> facilita mucho el diseño de páginas. La desventaja obvia es la enorme
>> cantidad de paquetedes disponibles en LaTeX en comparación con SILE.
>>
>> En resumen, en mi opinión un programa muy interesante a seguir de
>> cerca.
>>
>> saludos.
>
> ----------------------------------------------------
> Normas para el correcto uso del correo electrónico:
> http://www.rediris.es/mail/estilo.html
> ----------------------------------------------------
----------------------------------------------------
Para darse de baja ES-TEX pincha y envia el siguiente url
mailto:[log in para visualizar]
----------------------------------------------------
|