Muy interesante todo, Alberto. Mil gracias por la iluminación. Sí, desde
luego xml no se encuentra entre mis amores. Dicen que es "human
readable", pero no para mí, jaja. Y lo peor es que en Humanidades está
hasta en la sopa con lo de TEI.
Por cierto, acabo de echar un ojo a las opciones de importación de
Scribus y me he dado cuenta de que importa también Markdown, grata
sorpresa.
Saludos,
Juan Manuel
Alberto alejandro moyano writes:
> La editorial La Ley de Argentina, creo que no. Aquí quien usaba VP 3.1
> [1] en derecho era la editorial Abeledo Perrot, pero ahora es parte de
> una multi, así que no creo que sigan con VP.
>
> El que tenía lenguaje de marcas muy cómodo era Aldus Page Maker, pero
> Adobe lo eliminó en Ind y puso el IDML, además del soporte para
> importar XML, pero es un calvario de parametrización, VP trae un
> mapeador de XML que es un lujo. En Ind hay un plugin que permite
> importar archivos xtg pero es caro.
>
> En Ind es trabajoso lidiar con IDML (InDesign Markup Language), sí XML
> te parece una tortura para manipular textos como usuario, con IDML te
> la regalo.
>
> También hay un plugin que amplía las capacidades de xtg (xtgs) pero es
> muy caro por lo que hace (http://emsoftware.com/products/emtags/).
>
> Para word hay un plugin (bastante barato) que exporta a xtg
> (https://www.editorium.com/index.htm).
>
> =========
> [1] En ese tiempo VP todavía era propiedad de Xerox y corria sobre GEM
> (https://winworldpc.com/product/ventura-publisher/30-for-dos-gem)
>
> El sáb, 18 sept 2021 a las 17:02, Juan Manuel Macías
> (<[log in para visualizar]>) escribió:
>
> Vaya, muy interesante todo, lo que comentas del Ventura y lo de
> las
> marcas xtg, que no conocía. Creo que InDesign tiene también las
> suyas,
> que no me acuerdo cómo se llama el formato, basado en xml. Y
> Pandoc
> puede exportar también a eso. No conozco a nadie que use InDesign
> y que
> aplique este sistema de marcas, sin embargo. Imagino que los
> harbrá,
> pero la mayoría siguen usando el formato binario idd. Sospecho que
> hay
> pocos usuarios de ID que lo conozcan a fondo, y estoy convencido
> de que
> gran parte de su "éxito" se debe a la moda. Lo cual es
> sorprendente,
> porque aquí en España, durante parte de los 90 y la primera década
> del
> 2000 estaba implantada la religión del quark, sobre todo entre las
> imprentas y nadie daba un céntimo por ID, y sin embargo aquí
> estamos
> ahora. Los de Adobe fueron muy listos y sabían dónde disparar. Era
> cuestión de tiempo. Si la memoria no me falla, creo que por el
> 2007
> quark seguía sin tener soporte Unicode, que es una dormida en los
> laureles gravísima. Y Adobe creo que incorporó lo de las notas al
> pie en
> id hacia ¿2011 o 12? O sea, antes de ayer.
>
> Por cierto, sobre lo de las marcas (y ahora que me ha venido a la
> mente), recuerdo hace tiempo que alguien me habló en una
> conversación de
> una editorial de libros de derecho (imagino que Joaquín la
> conocerá: se
> llama La ley, o algo así), que aplicaban marcas en SGML, y tenían
> a
> gente contratada e instruida para meter las marcas directamente en
> los
> documentos de word. O algo así, no sé si lo estoy recordando
> bien...
>
> Saludos,
>
> Juan Manuel
>
> alberto alejandro moyano writes:
>
> > En otro orden, Scribus también tiene soporte xtg y no conozco a
> nadie
> > que use ese modelo de producción.
> >
> > El sáb, 18 sept 2021 a las 15:42, alberto alejandro moyano
> > (<[log in para visualizar]>) escribió:
> >
> > Le voy a dar lectura a lo que sugieres, a ver qué hay de
> nuevo.
> >
> > Las bondades de Ventura Publisher (VP) son realmente muchas,
> pongo
> > solo 3 entre las más destacadas que yo veo están:
> >
> > 1. fue pensado para trabajar con importación de texto plano
> con
> > marcas, usa la misma nomenclatura XTG de XPress --algo muy
> > desaprovechado por los usuarios de Quark-- estos archivos de
> texto
> > plano con extensión xtg, llevan marcas que se interpretan al
> > colocar el texto, este es un ejemplo simplón
> >
> > @Main Heading = Hola mundo Chapter
> > @Minor Heading = Hola mundo Section
> > @Subheading = Hola mundo Subsection
> >
> > y lo que obtienes te lo muestro en la imagen adjunta, la
> sintaxis
> > de xtg en MUY grande (600 páginas de manual), hay marcas
> para todo
> > lo que se te ocurra.
> >
> > 2. trabaja de manera directa con una base de datos (Ventura
> > DataBase), es decir, desde una base de datos se puede
> «colocar» al
> > estilo Ind.
> > 3. el link de archivo es «real», esto es, si se hace una
> > modificación en el texto original se refleja en el VP y
> > viceversa!!!
> >
> > Conozco personalmente 2 editoriales técnicas (una
> farmaceútica y
> > otra de estadísticas) que todavía siguen trabajando con VP
> (y no
> > lo piensan cambiar).
> >
> > Saludos
> >
> > El sáb, 18 sept 2021 a las 13:20, Juan Manuel Macías
> > (<[log in para visualizar]>) escribió:
> >
> > Hola, Alberto:
> >
> > alberto alejandro moyano writes:
> >
> > > Dentro de Ind esto no alcanza, los párrafos están
> > medianamente bien
> > > formados, pero Ind trabaja con punto PostScript (1/72)
> y TeX
> > con punto
> > > anglosajón (1/72.27), es cierto que en ambos (en Ind
> desde
> > las últimas
> > > versiones) se puede cambiar el tipo de punto por
> default,
> > pero nadie
> > > lo hace. Esta diferencia junto con la cantidad de
> decimales
> > para
> > > operar en el cálculo tipográfico, Ind utiliza 2 y TeX
> (hasta
> > donde yo
> > > he investigado) utiliza 4 (por cierto, en su momento,
> me
> > costó
> > > bastante encontrar info sobre este tema), estas
> diferencias
> > dan como
> > > resultado en todas las pruebas que hice de, al menos,
> 2
> > conclusiones:
> > >
> > > 1) los párrafos de TeX son superiores a los de Ind
> incluso
> > utilizando
> > > el mismo algoritmo, con superior me refiero a mejor
> > resultado visual
> > > sobre la mancha tipográfica;
> > > 2) mi experiencia con bastantes libros en los que hice
> > pruebas es que
> > > TeX a igual tipografía, interlínea y caja, genera un
> 15% [1]
> > menos de
> > > páginas (cuando el dinero de la edición sale de tu
> bolsillo,
> > este no
> > > es un detalle menor).
> >
> > Evidentemente, tienes razón. Sólo a nivel de
> configuración y
> > "parametrización" TeX ya sale siempre ganando. Pero me
> refería
> > sobre
> > todo a la calidad del párrafo de id comparado con otros
> > programas de su
> > cuerda, como scribus o el quark. Comparado con TeX, está
> claro
> > que se
> > cae. Y con LuaTeX ya la derrota es humillante. Además,
> hay una
> > cosa
> > curiosa. ID implementa, al igual que pdfTeX y LuaTeX,
> las
> > propiedades de
> > escalado horizontal ('expansion') y alineamiento óptico
> de
> > márgenes
> > ('protrusion'), basadas en las teorías de Zapf y lo de
> la
> > Biblia de
> > Gutemberg. Pero usa valores genéricos, a diferencia de
> pdftex
> > y luatex,
> > donde se pueden escribir valores adaptados a los glifos
> de
> > cada fuente
> > (por ejemplo, con archivos de configuración de
> microtype: yo
> > ya tengo
> > escritos algunos). Y, claro, con valores genéricos al
> carácter
> > no creo
> > que se le pueda sacar mucho jugo a estas propiedades.
> >
> > En la pág. 32 de la tesis que dio pie a pdftex se
> explican muy
> > bien
> > estas cosas
> (http://www.pragma-ade.com/pdftex/thesis.pdf), y
> > el la pág.
> > 33 y sobre todo al final de la 34, se comenta del caso
> de
> > InDesign.
> >
> > Y en esta entrada de blog se comenta también el asunto,
> con
> > algunas
> > cosas interesantes:
> >
> http://www.typografi.org/justering/oppfatninger/syn_english.html
> >
> >
> > Lo que me resulta extraño es que Scribus, siendo un
> programa
> > libre, no
> > haya implementado ni el algoritmo de TeX ni estas
> propiedades.
> > He visto
> > aquí y allá a alguien que lo pregunta en el foro de
> scribus
> > (del que no
> > estoy al tanto), pero la respuesta acaba diluyéndose, y
> nada
> > queda
> > claro. Una lástima.
> >
> > > En otro orden, personal, solo hubo un programa de
> > maquetación visual
> > > realmente pensado con la lógica de TeX para la
> producción de
> > libros -
> > > -Ventura Publisher-- descontinuado en el 2002, la
> última
> > versión (la
> > > 10) hace cosas que hoy, 20 años después, Ind todavía
> no
> > trae. Comento
> > > esto para ratificar tus dichos en el video, Ind y los
> > restantes
> > > programas no son pensados con la lógica de componer
> libros.
> >
> > No llegué a conocer Ventura Publisher, y es muy
> interesante lo
> > que
> > comentas. ¿En qué consistían esas funcionalidades del
> Ventura?
> >
> > Por cierto, scribus tiene una funcionalidad que, por lo
> que he
> > visto, no
> > parece que le estén sacando mucho partido o que hayan
> > explorado más en
> > esta vía. Me refiero a la posibilidad de compilar código
> LaTeX
> > y pasarlo
> > a una caja. Si se pudiese compilar sobre una maqueta en
> cajas
> > enlazadas,
> > daría pie a un curioso híbrido de ambos mundos, que para
> > ciertos
> > escenarios no estaría mal...
> >
> > Saludos,
> >
> > Juan Manuel
> >
> > ----------------------------------------------------
> > Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al
> apoyo y
> > colaboración
> > técnica de RedIRIS - Red Académica española -
> > (http://www.rediris.es)
> > ------------------------------------------------------
> >
> >
> > ----------------------------------------------------
> > Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y
> colaboración
> > técnica de RedIRIS - Red Académica española -
> (http://www.rediris.es)
> > ------------------------------------------------------
> >
> >
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y
> colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española -
> (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|