ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Mostrar las partes HTML
Esconda cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received: by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id 1596268 for [log in para visualizar]; Mon, 13 Sep 2021 12:03:06 +0200 from mx02.puc.rediris.es (outbound4sev.lav.puc.rediris.es [130.206.19.178]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 542BE7675B for <[log in para visualizar]>; Mon, 13 Sep 2021 12:03:06 +0200 (CEST) from mout01.posteo.de (mout01.posteo.de [185.67.36.65]) by mx02.puc.rediris.es with ESMTP id 18DA29IN030993-18DA29IP030993 (version=TLSv1.3 cipher=TLS_AES_256_GCM_SHA384 bits=256 verify=NO) for <[log in para visualizar]>; Mon, 13 Sep 2021 12:02:13 +0200 from submission (posteo.de [89.146.220.130]) by mout01.posteo.de (Postfix) with ESMTPS id E6EBC240027 for <[log in para visualizar]>; Mon, 13 Sep 2021 12:02:08 +0200 (CEST) from customer (localhost [127.0.0.1]) by submission (posteo.de) with ESMTPSA id 4H7MTX39H8z6tmN for <[log in para visualizar]>; Mon, 13 Sep 2021 12:02:08 +0200 (CEST)
Content-Type: text/plain; charset=utf-8
Date: Mon, 13 Sep 2021 10:02:07 +0000
Emisor: Juan Manuel Macías <[log in para visualizar]>
X-FEAS-SPF: spf-result=pass, ip=185.67.36.65, helo=mout01.posteo.de, [log in para visualizar]
Sender: Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Reply-To: Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
MIME-Version: 1.0
X-FEAS-DKIM: Valid
X-FE-Policy-ID: 1:3:1:listserv.rediris.es
Parts/Attachments: text/plain (42 lines)
Hola a todos:

Éste es un breve vídeo que he hecho para ejemplo de cómo en (La)TeX se
puede modificar globalmente y de manera consistente el formato de todo
el documento, algo a que los de aquí ya estamos de sobra acostumbrados,
pero hay gente que piensa que eso es magia o brujería :-).

Se me ocurrió usar para el ejemplo el paquete reledmac y el caso de las
ediciones críticas, porque reledmac tiene muchísimos parámetros con que
jugar. De modo que en el vídeo se muestra cómo, con sólo cambiar de
preámbulo y teniendo a latexmk corriendo en segundo plano, una edición
crítica puede tomar el aspecto (incluyendo dimensiones de caja y
márgenes) de las ediciones de Oxford, de las de Teubner o de las de la
colección Budé, que son los tres cánones más o menos admitidos en la
composición de una edición crítica de textos grecolatinos.

La de estilo Oxford usa la reconocible fuente Porson y el típico espacio
en blanco separando las notas del aparato crítico, y no suelen llevar
línea divisoria entre texto y aparato. La de Teubner lleva su típica
cursiva de Leipzig (que aquí es la cursiva de la Old Standard) y una
doble barra vertical separando las notas del aparato, y una barra simple
cuando las notas son de la misma línea. La de Budé usa una fuente sans
serif en el texto principal y una didot en el aparato, que tiene un
estilo parecido al de Teubner. Por desgracia, no existe (que yo sepa)
ninguna recreación digital de la fuente que usaba la colección Budé
hasta 1950, que es una preciosidad. Creo que Haralambous hizo una, pero
para su consumo interno. A partir de los '50 la col. Budé empezó a
emplear la sans griega de Monotype, que es muy parecida a la GFS
Neohellenic, la que uso aquí. Por tanto, creo que la de Budé es la menos
lograda de las reproducciones que se muestran.

Aquí va el enlace al vídeo: https://vimeo.com/603487303

Saludos,

Juan Manuel 

----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2