ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Juan Manuel Macías <[log in para visualizar]>
Sun, 10 Oct 2021 16:10:48 +0000
text/plain (55 lines)
Hola a todos:

Creo recordar que ya lo había visto mencionado por aquí alguna vez de
pasada, y también leí sobre él en otros sitios. Pero ayer me enteré de
que está en los repositorios oficiales de Arch, así que me animé a
echarle un ojo. En mi caso, bastó con un simple:

sudo pacman -S sile

Tamaño total de la descarga:      3,96 MiB
Tamaño total de la instalación:  17,04 MiB

O sea, que es bastante ligerito. Para quien no lo conozca, se trata de
un nuevo sistema de composición tipográfica, fuertemente inspirado en
TeX, pero con (al parecer) algunas funcionalidades o aportes
interesantes. Está escrito en Lua y, por tanto, es extensible mediante
Lua. Ya trae algunos paquetes. O sea, que parece que la idea es partir
de un núcleo mínimo e ir extendiéndolo mediante paquetes, a la manera de
LaTeX. Pero todo en Lua.

La tarde de ayer me la pasé entretenido, trasteando un poco y leyendo el
manual a trozos. Algunas cosas que he encontrado curiosas:

- La sintaxis del input es muy parecida a la de LaTeX, pero muchísimo
  más simplificada. Me gusta la idea de que no distinga entre comandos y
  entornos. Por lo demás, tienen mucho peso los parámetros estilo
  keyval: casi todo se define por ahí. En ese sentido, imagino que está
  más cerca de ConTeXt que de LaTeX.

- Se pueden introducir en el documento scripts en Lua, y también admite
  xml en el input

- Se pueden añadir etiquetas opentype y todo eso. De hecho, creo que usa
  harfbuzz como motor de renderizado otf.

- Implementa funcionalidades microtipográficas y composición en rejilla

Naturalmente, se le ve verde aún, y los paquetes incluidos son pocos,
aunque se pueden hacer cosas chulas con ellos. Lo que me ha encantado de
verdad es la simplicidad y la ligereza que tiene.

Bueno, en lo poco que he estado jugando me ha resultado grato e
interesante. No sé si alguien aquí en la lista ha tenido alguna
experiencia más intensa con Sile. Y me asaltan más preguntas: ¿qué
futuro o nicho puede tener Sile frente a TeX y familia?

Saludos y buen domingo,

Juan Manuel 

----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
		http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2