ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Proportional Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received: by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id 7327866 for [log in para visualizar]; Sat, 12 Nov 2022 14:19:00 +0100 from mx07-006a4e02.pphosted.com (mx07-006a4e02.pphosted.com [143.55.146.78]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 7DC8A291A6F for <[log in para visualizar]>; Sat, 12 Nov 2022 14:19:00 +0100 (CET) from pps.filterd (m0316688.ppops.net [127.0.0.1]) by mx07-006a4e02.pphosted.com (8.17.1.19/8.17.1.19) with ESMTP id 2ACDIJ0B024100 for <[log in para visualizar]>; Sat, 12 Nov 2022 14:19:00 +0100 from mout02.posteo.de (mout02.posteo.de [185.67.36.66]) by mx07-006a4e02.pphosted.com (PPS) with ESMTPS id 3ktc8n806a-1 (version=TLSv1.2 cipher=ECDHE-RSA-AES256-GCM-SHA384 bits=256 verify=NOT) for <[log in para visualizar]>; Sat, 12 Nov 2022 14:18:59 +0100 from submission (posteo.de [185.67.36.169]) by mout02.posteo.de (Postfix) with ESMTPS id BCC0E240101 for <[log in para visualizar]>; Sat, 12 Nov 2022 14:18:58 +0100 (CET) from customer (localhost [127.0.0.1]) by submission (posteo.de) with ESMTPSA id 4N8bkV24lfz6tnl for <[log in para visualizar]>; Sat, 12 Nov 2022 14:18:58 +0100 (CET)
Content-Type: text/plain; charset=utf-8
Date: Sat, 12 Nov 2022 13:18:56 +0000
Reply-To: Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
MIME-Version: 1.0
X-Proofpoint-Spam-Details: rule=defaultmarcado_descarta_bulk_notspam policy=defaultmarcado_descarta_bulk score=0 priorityscore=70 mlxlogscore=929 bulkscore=0 adultscore=0 lowpriorityscore=0 malwarescore=0 suspectscore=0 impostorscore=0 mlxscore=0 phishscore=0 clxscore=115 spamscore=0 classifier=spam adjust=0 reason=mlx scancount=1 engine=8.12.0-2210170000 definitions=main-2211120101
Emisor: Juan Manuel Macías <[log in para visualizar]>
X-CLX-Shades: MLX
X-CLX-Response: 1TFkXGxsfEQpMehcdGhEKWUQXaBMZEkhNWG8TRHoRClhYF2tgXnxdTF9PbRx MEQp4ThduTktcGAVcUk1EQxEKeUwXbGxEXH9PZ08aZVgRCkNIFwcYGRgRCkNZFwcYGRsRCkNJFx oEGhoaEQpZTRdnZnIRCllJFxpxGhAadwYTH3ESEBp3BhgaBhoRClleF2xseREKSUYXWE9OQ1hDW XUYdUJFWV5PThEKSUcXeE9NEQpDThdzElBpeh1aWnNIHhtvB3t9U2tzWh5JH3l/XVhQbnlbUhEK WFwXHwQaBBgdEgUbGgQdGgQdBBgeEBseGh8aEQpeWRdLWn9iTxEKTVwXGxISEQpMWhdsa2traxE KTEYXb2trYmtrEQpCTxdpXWZ6Q2VuZ3pJGREKQ1oXGxIfBBwdBBkcBBwcEQpCXhcbEQpCXBcbEQ peThcbEQpCSxduTktcGAVcUk1EQxEKQkkXbk5LXBgFXFJNREMRCkJFF2tOTn1PWmlzX15tEQpCT hduTktcGAVcUk1EQxEKQkwXa2BefF1MX09tHEwRCkJsF2JBHhp6fUtLc0FlEQpCQBdkfwF5HmNy f2tHXhEKQlgXbUN8AUxzWnlMbEgRCk1eFxsRClpYFxgRCnlDF2sBR0UeQ1sZXW1QEQpwaBdpWFN DE3NTRB5QSBAZGhEKcGgXbGBfGn5vcF9HZG4QGRoRCnBoF2IBE1gdHEBvcFIfEBkaEQpwaBdnbV xZaXJjXxpDfRAZGhEKcGgXbRpaU3leXlhTZEEQGRoRCnBoF2BlSE5wen1OSU1sEBkaEQpwaBd6Q WFQRV4aWR1aHxAZGhEKcGgXa1hCGH9leB9jUmUQGRoRCnBsF2B4a2ZjWWlTGhlcEB4SEQpwTBd6 aR5/SWhbWkFrbxAZGhEKbX4XGxEKWE0XSxEg
Sender: Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
X-Proofpoint-ORIG-GUID: Y8zCP7ppYb41E-QWyAYp4c5SUwrzDSqx
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
In-Reply-To: <[log in para visualizar]> ("José Luis García Pallero"'s message of "Sat, 12 Nov 2022 12:22:07 +0100")
X-Proofpoint-Virus-Version: vendor=baseguard engine=ICAP:2.0.219,Aquarius:18.0.895,Hydra:6.0.545,FMLib:17.11.122.1 definitions=2022-11-12_09,2022-11-11_01,2022-06-22_01
X-Proofpoint-GUID: Y8zCP7ppYb41E-QWyAYp4c5SUwrzDSqx
Parts/Attachments: text/plain (153 lines)
Hola, José Luis:

No sé si hay unas normas o un estándar de pronunciación para las letras
griegas en matemáticas, pero sospecho que aquí la pronunciación y el
nombre están fuertemente influidos por cómo lo hacen los anglosajones.
Por ejemplo, cuando, con esto de la pandemia, todo el mundo en los
medios hablaba de la variante "mu".

En primer lugar, hay que tener en cuenta que en la forma con que
pronunciamos el griego antiguo es la llamada "pronunciación erasmiana",
que tiene poco de realista. Sabemos, o al menos suponemos, que el griego
antiguo no se pronunciaba así, y además había divergencias entre
dialectos.

Un ejemplo. Las letras φ, χ, θ, que según la pronunciación erasmiana las
decimos como la f, j, z del castellano; o sea, las pronunciamos como
fricativas (el griego moderno también, con una pequeña diferencia en la
χ), en el griego antiguo eran oclusivas aspiradas: ph, kh, th; es decir,
se pronunciaban como la p, k, t, pero añadiendo una leve aspiración.
Estas letras pasaron al latín (al transcribir los nombres griegos) como
ph, ch, th; y, por tanto, la forma culta sería phi, chi, theta. Así las
escriben los anglosajones, pero en castellano no es una forma realista.
La forma adaptada es la que suele usarse más: fi, ji, zeta.

El sonido de la υ es otro cantar. Según la pronunciación erasmiana se
dice como una u abocinada alemana ü, que con la forma descuidada acaba
pronunciándose "i". En el griego antiguo suponemos que había distintas
formas de pronunciación. En jónico-ático parece que sí era una u
cerrada, pero en los dialectos eolios (el lesbio, por ejemplo) se
pronunciaba como una "u" castellana normal. En griego moderno se
pronuncia como una "i". En general el griego moderno tendió al itacismo,
es decir, a cerrar en "i" vocales y diptongos (la η se pronuncia "i" en
griego moderno, por ejemplo). La forma de transcribir las letras que
contienen este sonido (υ, μυ, νυ) es con "y". Por eso llamamos a esa
letra "y griega". Pero la forma adaptada normal al castellano en los
nombres propios (si seguimos a Fernández Galiano [1]) sería con una
simple "i". En medios académicos, se suele respetar la pronunciación
abocinada de la υ (o sea, pronunciada como en alemán, como comenté
antes).

 [1] @book{galiano1961transcripcion,
    author = {Galiano, Manuel Fernández},
  title = {La transcripción castellana de los nombres propios griegos},
  publisher = {Sociedad Española de Estudios Clásicos},
  year = {1961},
}

Espero haberte sido de ayuda.

Saludos,

Juan Manuel 




José Luis García Pallero writes:

> Hola a todos:
>
> Para un libro de apuntes he hecho un apéndice con las letras del alfabeto griego donde intento hacer algunas precisiones según lo que he visto en el diccionario de la RAE, Wikipedia y algún vídeo de Youtube. Os adjunto el PDF. Como sé que en la lista hay varias personas que saben griego me gustaría consultaros algunas dudas, que paso a enumerar:
>
> 1. Lo primero es pediros perdón por las barbaridades y patadas al idioma que el documento pueda contener.
> 2. Lo segundo, que he usado el modo matemático de LaTeX porque es la forma en que se las van a encontrar. y porque no me acababa de gustar el tipo de fuente de algún paquete que hay por ahí (upgreek, por ejemplo) para escribir las letras minúscula en redonda.
> 3. Tengo dudas en las letras mi, ni y ji. Lo más común en entornos técnicos y científicos es llamarlas, hasta donde yo sé, mu, nu y chi, pero no sé seguro si es porque su pronunciación en griego clásico se acercaba más a esas formas que a las actuales que aparecen en el diccionario. ¿Es así?
> 4. Lo del nombre de zeta, teta, cita, ¿está bien explicado o hay algún error?
>
> Cualquier otra corrección o sugerencia será por supuesto bienvenida, aunque me gustaría dejar el texto en no más de una página, notas al pie incluidas.
>
> Como el sistema no me deja adjuntar ficheros *.tex ni *.zip, pero el código a continuación: 
>
> \documentclass{article}
> \usepackage{tablefootnote}
> \begin{document}
> \begin{table}[htb]
> \centering
> \begin{tabular}{|c|c|c|c|c|}
> \hline
> \textbf{May\'uscula} & \textbf{Min\'uscula}      & \textbf{Nombre}       & \textbf{Correspondencia}\tablefootnote{Para el
>                                                                            alfabeto latino y algunas lenguas romances de
>                                                                            acuerdo al diccionario de la RAE.} \\\hline
> A                    & $\alpha$                  & Alfa                  & a                        \\\hline
> B                    & $\beta$                   & Beta                  & b                        \\\hline
> $\Gamma$             & $\gamma$                  & Gamma                 & g                        \\\hline
> $\Delta$             & $\delta$                  & Delta                 & d                        \\\hline
> E                    & $\varepsilon$, $\epsilon$ & \'Epsilon             & e (breve)                \\\hline
> Z                    & $\zeta$                   & Dseta\tablefootnote{Esta
>                                                    letra ha tenido
>                                                    varios nombres en
>                                                    castellano a lo largo
>                                                    del tiempo, como zeta
>                                                    hasta 1992 en el
>                                                    diccionario de la
>                                                    RAE, o dseda en la
>                                                    edici\'on de 2001 del
>                                                    mismo diccionario. Su
>                                                    nombre en ingl\'es es
>                                                    zeta.}                & z                        \\\hline
> H                    & $\eta$                    & Eta                   & e (larga)                \\\hline
> $\Theta$             & $\theta$, $\vartheta$     & Zeta (theta)\tablefootnote{Esta
>                                                    letra recib\'ia el
>                                                    nombre de theta (/teta/)
>                                                    hasta 1992 en el
>                                                    diccionario de la RAE.
>                                                    A veces tambi\'en se la
>                                                    llama thita (/cita/), de
>                                                    acuerdo a la pronunciaci\'on
>                                                    del griego moderno.}  & th, t                    \\\hline
> I                    & $\iota$                   & Iota                  & i                        \\\hline
> K                    & $\kappa$                  & Kappa                 & k                        \\\hline
> $\Lambda$            & $\lambda$                 & Lambda                & l                        \\\hline
> M                    & $\mu$                     & Mi (mu)\tablefootnote{En
>                                                    entornos t\'ecnicos y
>                                                    cient\'ificos es muy
>                                                    com\'un llamarla mu en
>                                                    castellano.}          & m                        \\\hline
> N                    & $\nu$                     & Ni (nu)\tablefootnote{En
>                                                    entornos t\'ecnicos y
>                                                    cient\'ificos es muy
>                                                    com\'un llamarla nu en
>                                                    castellano.}          & n                        \\\hline
> $\Xi$                & $\xi$                     & Xi                    & x                        \\\hline
> O                    & \textit{o}                & \'Omicron             & o (breve)                \\\hline
> $\Pi$                & $\pi$                     & Pi                    & p                        \\\hline
> P                    & $\rho$, $\varrho$         & Ro                    & r                        \\\hline
> $\Sigma$             & $\sigma$, $\varsigma$     & Sigma                 & s                        \\\hline
> T                    & $\tau$                    & Tau                   & t                        \\\hline
> $\Upsilon$           & $\upsilon$                & \'Ipsilon             & y                        \\\hline
> $\Phi$               & $\varphi$, $\phi$         & Fi                    & ph, f                    \\\hline
> X                    & $\chi$                    & Ji (chi)\tablefootnote{Es
>                                                    muy com\'un llamarla
>                                                    tambi\'en chi en
>                                                    castellano.}          & ch, c, qu                \\\hline
> $\Psi$               & $\psi$                    & Psi                   & ps                       \\\hline
> $\Omega$             & $\omega$                  & Omega                 & o (larga)                \\\hline
> \end{tabular}
> \end{table}
> \end{document}
>
>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ------------------------------------------------------
>
>

----------------------------------------------------
Los artículos de ES-TEX son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2