ES-TEX Archivos

Usuarios hispanohablantes de TeX

ES-TEX@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Proportional Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Juan Manuel Macías <[log in para visualizar]>
Reply To:
Usuarios hispanohablantes de TeX <[log in para visualizar]>
Fecha:
Sun, 24 Oct 2021 17:10:30 +0000
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (48 lines)
Josep Antoni Ysern writes:

> Sí, sin duda alguna es muy interesante. De hecho, por culpa tuya llevo
> ya algún tiempo -vaya, estos dos últimos meses- usando org en lugar de
> markdown para algunas cosas. Lo hago como procedimiento relativamente
> suave de aprender org y familiarizarme con emacs. De momento, por pura
> curiosidad. No me es estrictamente necesario, ya que estoy
> acostumbrado a otras maneras de hacer las cosas (para LaTeX, por
> ejemplo, uso TexStudio, pero igual empiezo a concederle cierto juego a
> Auctex, aprovechando el manual de Joaquín... ya veremos).

En honor a la verdad, TeXStudio es brutalmente bueno y es lo que suelo
recomendar a quien quiere empezar con LaTeX y familia. Y también
recuerdo con afecto el plugin de LaTeX que tenía el Gedit de Gnome. Pero
AUCTeX son palabras mayores. Lo que le falla a AUCTeX es el soporte para
ConTeXt, como ha comentado Joaquín más de una vez por aquí. No entiendo
cómo no se han aplicado más ahí.

De todas cosas, procurando ser objetivo, AUCTeX, que es potentísimo, se
adaptará a quienes les guste el estilo de hacer las cosas de Emacs: uso
para todo del teclado (que te hace trabajar como un rayo), versatilidad,
extensibilidad y todo eso. Si uno no considera esas cosas prioritarias,
le vendrá mejor un editor "convencional" como TeXstudio, TeXmaker, etc. O
incluso editores multipropósito como Geany o Kate.

En otra galaxia está Vim, que probablemente sea el mejor "editor puro"
(Emacs es más bien una máquina Lisp, no un editor). Pero ahí ya te tiene
que gustar el estilo "modal" que usa Vim: un modo de edición, un modo de
navegación por el texto, etc. Yo lo he intentado alguna vez y no me hago
con eso, me descoloca mucho y al final nunca me acuerdo de en qué modo
estoy. Pero hay gente que lo ve muy natural, sobre todo para evitar el
famoso "meñique de Emacs". Y por eso tienes en Emacs también un Evil
mode, que es una especie de modo Vim. Hay mucho de costumbre y memoria
de gestos en estas cosas. Por ejemplo, para mí buscar algo en un texto
es control + s (emacs), y cuando estaba en el firefox no paraba de abrir
sin querer la ventana de "guardar-como". Por fortuna ahora uso
qutebrowser y he podido crear un atajo de mi amado control+s :-)

En fin, de todo hay.

Saludos,

Juan Manuel 

----------------------------------------------------
Archivos de ES-TEX: http://listserv.rediris.es/archives/es-tex.html
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2