AbsysNet 2.3, evolución y revolución del SIGB más utilizado por las
bibliotecas en España
- Baratz lanza una nueva versión de AbsysNet, el Sistema Integrado de
Gestión Bibliotecaria (SIGB) más utilizado por las bibliotecas españolas.
- Entre las mejoras de la versión 2.3 destacan la política de seguridad
ENS, el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la usabilidad y
versatilidad en los módulos, especialmente el módulo de catalogación / RDA.
- La tecnología *responsive design* convierte el mOpac de AbsysNet 2.3
en multidispositivo, con la mejora de la experiencia en la utilización de
una única interfaz completamente accesible para el catálogo en línea de las
bibliotecas desde móviles, tabletas o pantallas convencionales.
La nueva versión de AbsysNet presenta una serie de mejoras que perfeccionan
el Sistema Integrado de Gestión Bibliotecaria más utilizado por las
bibliotecas en España. Estas novedades están presentes en la versión 2.3
del software bibliotecario y disponibles tanto para los grandes catálogos
de bibliotecas públicas o universitarias como para los pequeños catálogos
de bibliotecas especializadas o de núcleos rurales. Dicha versatilidad hace
que AbsysNet 2.3 sea idóneo tanto para bibliotecas y profesionales con
muchos recursos y elevada cualificación como para otros profesionales,
siempre altamente motivados, pero que en ocasiones no cuentan con grandes
recursos técnicos ni tecnológicos.
Por esta razón, planificar y desarrollar cada nueva versión es un reto que
obliga resolver la ecuación que permita hacer perceptible la mejora e
innovación en la funcionalidad y, al mismo tiempo, transmitir una sensación
de continuidad y compatibilidad con lo que las bibliotecas ya estaban
haciendo en ese momento con la versión previa. Además, también se suma el reto
de conseguir una migración fácil y una flexibilidad que intente no obligar
a más cambios e innovaciones que aquellos a los que cada biblioteca quiera
embarcarse o necesite hacer.
[...]
Las principales novedades de la nueva versión de AbsysNet
En la parte profesional del SIGB y en el opac, la interfaz de consulta para
el público, se incorporan una serie de innovaciones que garantizan mejoras
en los diferentes módulos. Dentro de estas novedades se encuentran:
- Mejoras en reserva de recursos que afectan tanto a la automatización
de algunos procesos (posibilidad de copiar políticas de recursos,
activación y cancelación automáticas, …) como a las comunicaciones y avisos
a los usuarios, por ejemplo, de la proximidad de fecha de inicio de la
reserva del recurso, confirmaciones de la reserva, …
- Disponibilidad de nuevas funciones para facilitar y automatizar
el cumplimiento
del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) por parte de las
bibliotecas, como la comunicación y comprobación de la aceptación explícita
de la política de datos por parte de los lectores, borrado y/o exportación
de datos personales para un lector determinado, …
- Mejoras en los históricos de préstamos y reservas para facilitar el
cumplimiento de RGPD y al mismo tiempo ofrecer servicios personalizados
basados en el almacenamiento de esos históricos para los lectores que lo
soliciten.
- Mejoras en los procesos de exportación de datos con destino a otras
aplicaciones y utilidades, por ejemplo, con la posibilidad de predefinir el
nombre y extensión del fichero generado en la exportación de listados.
- Campos de latitud y longitud para localizar de forma precisa las
bibliotecas y facilitar la integración con utilidades externas de mapas
para mostrar cómo llegar a ellas.
- Mejoras en la integración de RDA y, de forma específica, utilidades
(captura parcial con conversión dinámica de subcampos) para mejorar el uso
de autoridades de autor/título para identificar obras de acuerdo con la
filosofía FRBR.
- Mejoras y nuevas opciones en servicios a usuarios. Como la posibilidad
de renovar préstamos en una sucursal diferente y mejoras en la
auto-inscripción de lectores.
- Herramientas y controles para mejorar el cumplimiento del Esquema
Nacional de Seguridad (ENS), como controles sobre contraseñas y cuentas
de usuarios profesionales.
- Mejoras de publicación y difusión de recomendaciones y novedades
bibliográficas.
- …
Para más información:
https://www.baratz.es/absysnet-2-3-evolucion-y-revolucion-del-sigb-mas-utilizado-por-las-bibliotecas-en-espana/
--
Julián Marquina
Responsable de Comunicación
Oficina: +34 91 456 03 60
Móvil: 606 38 64 02
Baratz.es <http://www.baratz.es/>
[image: Facebook] <https://es-es.facebook.com/grupobaratz/> [image: Twitter]
<https://twitter.com/grupobaratz> [image: LinkedIn]
<https://es.linkedin.com/company/baratz> [image: Pinterest]
<https://www.pinterest.es/grupobaratz/> [image: Comunidad Baratz]
<http://www.comunidadbaratz.com/> [image: Baratz Innovación Documental]
<http://www.baratz.es/> [image: Textura]
|