IWETEL Archivos

Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.

IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Mostrar las partes HTML
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Álvaro M. G. <[log in para visualizar]>
Reply To:
Álvaro M. G. <[log in para visualizar]>
Fecha:
Thu, 20 Jan 2011 12:12:03 +0100
Content-Type:
multipart/alternative
Parts/Attachments:
text/plain (6 kB) , text/html (12 kB)
Con lo de montar repositorios en línea me refería sólo a los que estén
libres de derechos de autor (tanto la obra como la edición). Respecto a que
no podemos hacer nada para bajar los precios ahí discrepo. Pienso que se
pueden negociar convenios con la editoriales o incluso se puede no adquirir
este producto hasta que deje de estar sobrepreciado, que por mucho que
paguen un iva del 18% los precios siguen siendo una estafa, y parece que por
ser fondos públicos, es admisible dejarse estafar. Respecto al precio de las
novedades sí, me parecen caros, pero al menos no están tan sobrepreciados
como los ebooks y los márgenes de beneficios son menos abusivos, además la
diferencia de precio con las versiones electrónicas de los mismo es mínima.

El 20 de enero de 2011 10:27, Navas Fernández, Miguel <
[log in para visualizar]> escribió:

>  Buenos días,
>
>
>
> En cuanto al uso personal, cada uno tiene sus preferencias y cada formato
> tiene sus ventajas e inconvenientes. Para mí lo importante es que la gente
> lea.
>
>
>
> He oído muchas veces lo del precio del libro-e y no estoy del todo de
> acuerdo. Seguramente podría ser más barato, pero hay que tener en cuenta
> tres cosas:
>
> -          El IVA es del 18% y no del 4% como el papel.
>
> -          El comprador puede disfrutar de su lectura en hasta 5
> dispositivos, es decir, es un producto mejor.
>
> -          Un libro-e es más fácil de piratear que uno en papel, y por
> tanto se asume que con la venta de un libro-e se pierden otras ventas.
>
> Con esto no quiero justificar el alto precio del libro-e, pero creo que son
> aspectos a tener en cuenta. En cualquier caso me gustaría que alguien del
> sector editorial nos diera su opinión.
>
>
>
> En cuanto a la posible descarga de libros de dominio público desde webs de
> bibliotecas, tampoco lo veo claro. Una cosa es que el contenido esté exento
> de derechos de autor, y otra cosa es la edición. Así, si Planeta edita el
> Quijote, no creo que podamos cogerlo y ponerlo en libre descarga. Para que
> una biblioteca pueda hacer eso, tendría que estar libre tanto el contenido
> como la edición. No conozco mucho el mundo del libro-e, pero supongo que sí
> existen estos documentos y por tanto las bibliotecas podrían subirlos a sus
> webs, enlazarlos o catalogarlos como libros electrónicos.
>
>
>
> Estos libros de libre descarga no habría que devolverlos, puesto que la
> descarga sería una copia. Los libros-e comerciales son los que se prestan,
> no se “descargan” en sentido de copia. Si se pudieran copiar, una biblioteca
> podría comprar 1 sólo ejemplar y todos los usuarios podrían acceder a la vez
> y quedarse copias, lo que no supondría precisamente un beneficio para los
> autores y editores.
>
>
>
> Como hemos visto en esta lista, ya hay iniciativas de préstamo de libros-e
> en bibliotecas españolas. No obstante, sólo se pueden obtener de manera
> presencial, no vía web. Yo también creo que desde casa sería mejor, pero hay
> que valorar el hecho de que se perjudicaría al usuario presencial. Esto
> depende de qué modelo de biblioteca queramos tener.
>
> Lo que sí está claro es que en todo caso sería préstamo, no copia. Es
> decir, mientras un usuario tiene un libro en préstamo, los demás usuarios
> tendrán que esperar a que sea “devuelto” (se caduca el tiempo asignado para
> su lectura y vuelve a estar disponible en la biblioteca). En eso no se
> diferenciaría del libro en papel, pero, como sabemos, los electrónicos
> tienen otras ventajas.
>
>
>
> En cuanto a los lectores de libros-e, yo tampoco estoy de acuerdo con
> prestarlos. Si no habíamos prestado nunca reproductores, no veo por qué
> ahora sí hay que hacerlo. Supongo que es para que las bibliotecas hagan algo
> relacionado con los eBooks. Como no podíamos prestar los contenidos, pues
> prestamos los lectores, para que no se diga.
>
>
>
> En cuanto a las políticas de las bibliotecas públicas, puede que se gaste y
> se vaya a gastar mucho dinero en libros-e (lectores y contenidos), pero es
> que ya se está gastando de todas formas en novedades en papel. Como sabemos,
> una novedad comercial puede valer 25 euros, mientras que una edición en
> bolsillo, menos de 10. ¿Qué habría que hacer, no comprar novedades?
>
> También hay que recordar que tienen que actuar según lo que la ley y el
> sector editorial permiten. No podemos hacer nada para bajar los precios de
> los libros-e, ni ponerlos para descarga libre ni en préstamo vía web si las
> condiciones contractuales no lo permiten. Lo que sí podemos hacer es tomar
> nota de iniciativas como ésta:
> http://www.abc.es/20110117/medios-redes/abci-kindle-compartir-libros-plataforma-201101171728.html,
> noticia enviada ya en la lista.
>
>
>
> Estamos en un momento crucial y hay que estar muy atentos para no perder
> ningún tren.
>
>
>
> Saludos,
>
>
>
> Miguel Navas
>
> Bibliotecario-Documentalista
>
> Generalitat de Catalunya
>
>
>
>
>
>
>  ------------------------------
>
> *De:* Foro para profesionales de bibliotecas y documentación. [mailto:
> [log in para visualizar]] *En nombre de *Álvaro M. G.
> *Enviado el:* miércoles, 19 de enero de 2011 14:40
>
> *Para:* [log in para visualizar]
> *Asunto:* Re: [IWETEL] El préstamo de e-books en las bibliotecas españolas
> , según el diario "Público "
>
>
> ----------------------------------------------------
> Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
> técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
> ----------------------------------------------------
>
>


-- 
Álvaro Meléndez Galán
Dip. en Biblioteconomía por la UEx



----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración 
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2