Usando la Inteligencia Emocional en Bibliotecas Escolares a través de 6
directrices fundamentales
_Inteligencia emocional en bibliotecas escolares_
Es verdad que ya he hablado de la Inteligencia Emocional (IE) en
bibliotecas en algunos artículos de manera generalizada (_La
Inteligencia Emocional: una herramienta bibliotecaria poco glamurosa,
pero tremendamente efectiva en la atención al usuario/a [4])_, a
excepción de un escrito publicado en la Revista _Mi Biblioteca_ (Usar la
inteligencia emocional en bibliotecas universitarias para optimizar la
atención al usuario [5]), en el que escribo sobre IE en Bibliotecas
Universitarias. Intentando esclarecer o diferenciar el uso de esta
potente herramienta de optimización de la atención al usuario en
bibliotecas y también de los propios procesos de la misma, hoy quiero
proponer 6 actuaciones, consejos o directrices para usar la Inteligencia
Emocional en Bibliotecas Escolares, algo que va a conseguir que estas
bibliotecas funcionen mejor, obviamente. De nuevo, la Inteligencia
Emocional como motor de mejora bibliotecaria…
Espero que este artículo sea de ayuda a algún bibliotecario/a escolar
que, casualmente, lo esté leyendo. Quizás es conveniente, antes de
comenzar a enumerar estos consejos/cualidades, tener claro lo que nos
dice la IFLA en su Manifiesto sobre Bibliotecas Escolares de 2002 [6]
sobre la Misión de este tipo de bibliotecas (las escolares):
_La biblioteca escolar proporciona información e ideas que son
fundamentales para funcionar con éxito en nuestra sociedad de hoy en
día, que se basa cada vez más en la información y el conocimiento. La
biblioteca escolar ayuda a los alumnos a desarrollar destrezas de
aprendizaje de carácter vitalicio, así como su imaginación, y les ayuda
de esta forma a vivir como ciudadanos responsables_
6 Directrices para optimizar el trabajo del bibliotecario escolar
relacionadas con la Inteligencia Emocional
1.Si el bibliotecario/a escolar quiere transmitir destrezas y
competencias emocionales a los niños, primero ha de tenerlas él/ella.
Este axioma es incontestable, sobre todo en bibliotecas escolares, donde
el usuario más frecuente es el alumno de corta edad, o lo que es lo
mismo, un ser que es en realidad un recipiente deseando ser llenado, una
esponja, que además de aprender lo que oye, sobre todo, aprende de lo
que ve. El bibliotecario escolar ha de mostrarse emocionalmente
inteligente y servir de modelo al niño. No podemos enseñar a alguien a
pescar si nosotros no sabemos hacerlo. Es importantísimo que, o bien
desde la Administración, o desde la Dirección de la escuela o colegio,
se establezca un Plan de Formación en Competencias Emocionales [7] para
los bibliotecarios que allí trabajen. Si no las tenemos, no podremos
transmitirlas.
2. Versatilidad. Diferenciar muy bien a los tipos de usuarios de la
Biblioteca Escolar y las necesidades de cada uno de ellos. En una
biblioteca escolar vamos a tener que atender no sólo a los imberbes
alumnos, sino también a profesores e incluso a padres de alumnos. Y los
objetivos de la biblioteca escolar son diversos. [8] Por tanto, estemos
preparados para tener un discurso diferente para cada uno de ellos, una
forma de preguntar diferente, una forma de detectar necesidades
diferentes, diversas maneras de plantear la la ordenación y preparación
de la colección o los carteles, etc. Es imprescindible ser versátil. [9]
3. Tener grandes dosis de empatía, una cualidad fundamental para tratar
con menores. Trabajar de bibliotecario escolar se parece mucho a
ejercer la paternidad/maternidad. No podemos pensar como adultos cuando
atendemos a un niño. Debemos empatizar con el niño y ponernos en su
piel, pensar como él, y así podremos atender mejor sus demandas y
entender sus necesidades y sus estados de ánimo.
4. Tener grandes dosis de paciencia, una cualidad fundamental para
tratar con menores. El bibliotecario que atiende al usuario debe poseer
grandes dosis de paciencia cuando atiende a un usuario adulto en una
biblioteca pública o universitaria, por poner dos ejemplos, imaginemos
en una biblioteca escolar con niños, que no saben muy bien lo que
quieren, que no se expresan aún del todo bien, que están siempre
pensando en el juego… no podemos desesperarnos, tenemos que armarnos de
paciencia hasta poder ayudar a nuestros pequeños usuarios.
5. Todo es juego, o debe serlo. Esto quiere decir llevar la gamificación
en bibliotecas (inspirar el aprendizaje en el juego) [10] a su máxima
expresión. Un niño solo aprende jugando, y esto no lo digo yo, lo dice
la comunidad de psicólogos [11]. Debemos gamificar la biblioteca,
realizar actividades divertidas para los alumnos en torno al libro, a
las competencias a adquirir. En una biblioteca escolar todo es juego, o
debe serlo, para poder aprender.
6. Tener la capacidad de cambiar el «chip» de atención al usuario: de
profesor a alumno y de alumno a profesor. El profesor y el alumno, dos
usuarios muy diferentes para una misma biblioteca. El alumno quiere
jugar, quiere hacer cosas, necesita libros infantiles. El profesor
quiere documentarse, investigar… la forma de atender a ambos requiere un
cambio de forma de ser, de entendimiento, de receptividad por parte del
bibliotecario escolar
Artículo escrito por Enrique Navas Benito / Director de la Academia
Auxiliar de Biblioteca y de la Revista Desiderata [12]
--
Enrique Navas Benito / Dirección
Centro de Formación <AUXILIAR DE BIBLIOTECA>
www.auxiliardebiblioteca.com [1]
[log in para visualizar]
900804521 / 955516771 / 650559023
AUXILIAR DE BIBLIOTECA SLU / CIF:B90275439
Avenida de Hytasa, 36. Edificio Toledo II. Planta 3. Módulo 4 / 41006
SEVILLA
Apdo Correos 7004 41005 SEVILLA
¡Síguenos en las redes sociales!:
[2] [3]
La información contenida en el presente mensaje de correo electrónico es
confidencial y su acceso únicamente está autorizado al destinatario
original del mismo, quedando prohibida cualquier comunicación,
divulgación, o reenvío, tanto del mensaje como de su contenido. En el
supuesto de que usted no sea el destinatario autorizado, le rogamos
borre el contenido del mensaje y nos comunique dicha circunstancia a
través de un mensaje de correo electrónico a la dirección
[log in para visualizar] o al teléfono 900804521 /
955516771 / 954103075
Links:
------
[1] http://www.auxiliardebiblioteca.com/
[2] https://www.facebook.com/auxbib
[3] https://twitter.com/auxbib?ref_src=twsrc%5Etfw
[4]
http://asociacionandaluzadebibliotecarios.blogspot.com/2013/09/articulos-de-interes-para-los.html
[5] https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6924271
[6] https://archive.ifla.org/VII/s11/pubs/sguide02-s.pdf
[7]
http://www.grupodevelop.com/general/kcfinder/asistencia/file/F0.PO5%20COMPTENCIAS%20EMOCIONALES%20I.pdf
[8]
https://www.comunidadbaratz.com/blog/los-8-objetivos-de-la-biblioteca-escolar-en-el-proceso-educativo/
[9] https://conceptodefinicion.de/versatilidad/
[10]
https://www.biblogtecarios.es/ireneblanco/gamificacion-en-bibliotecas-el-juego-como-inspiracion/
[11] https://brainsnursery.com/razones-aprender-jugando/
[12] https://www.auxiliardebiblioteca.com/author/enriquenavasbenito/
|