Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 17.0) with spool id
1826601 for [log in para visualizar]; Tue, 28 Sep 2021 13:35:27
+0200
from mx01.puc.rediris.es (outbound4mad.lav.puc.rediris.es
[130.206.19.145]) by listserv.backend.rediris.es (Postfix) with ESMTP
id 6859276752 for < [log in para visualizar]>; Tue, 28 Sep 2021
13:21:58 +0200 (CEST)
from xenon41.um.es (xenon41.um.es [155.54.212.167]) by
mx01.puc.rediris.es with ESMTP id 18SBLv9W001933-18SBLv9X001933;
Tue, 28 Sep 2021 13:21:57 +0200
from localhost (localhost [127.0.0.1]) by xenon41.um.es (Postfix)
with ESMTP id 5301C225C7; Tue, 28 Sep 2021 13:21:57 +0200 (CEST)
from xenon41.um.es ([127.0.0.1]) by localhost (xenon41.um.es
[127.0.0.1]) (amavisd-new,
port 10024) with LMTP id WVQtED6PbHws; Tue, 28 Sep 2021 13:21:57
+0200 (CEST)
from [127.0.0.1] (fdocumentacion-117-96.inf.um.es [155.54.117.96])
(using TLSv1.2 with cipher ECDHE-RSA-AES128-GCM-SHA256 (128/128
bits)) (No client certificate requested) (Authenticated sender:
[log in para visualizar]) by xenon41.um.es (Postfix) with ESMTPSA id 19B4D225B4;
Tue, 28 Sep 2021 13:21:56 +0200 (CEST)
Date:
Tue, 28 Sep 2021 13:21:57 +0200
X-FE-Policy-ID:
2:15:0:SYSTEM, 2:15:1:listserv.rediris.es
X-Virus-Scanned:
by antispam in UMU at xenon41.um.es
MIME-Version:
1.0
Content-Type:
multipart/alternative;
boundary="------------A570EF366EEB4D49A2646EE0"
User-Agent:
Mozilla/5.0 (Windows NT 10.0; Win64; x64; rv:78.0) Gecko/20100101
Thunderbird/78.14.0
Content-Language:
es-ES
|
Estimad@s colegas
Me hubiera gustado escribir antes sobre las reflexiones de Fernando,
pero no había podido.
Fernando hace un diagnóstico preciso y muy necesario -diría que
imprescindible- de la precariedad laboral en el sector GLAM, que afecta
a los servicios externalizados y también al propio sector público, donde
en muchas ocasiones los puestos se convocan en condiciones inferiores a
la cualificación necesaria para el ejercicio profesional, o con
requisitos y contenidos obsoletos. Así lo viene reflejando el
Observatorio de Defensa de la Profesión de FESABID
(https://www.fesabid.org/en-accion/observatorio/), que recibe
numerosísimas denuncias de situaciones y convocatorias inaceptables para
la dignidad profesional.
Poco se puede añadir a lo que señalado: la carencia de convenios propios
y el que la contratación pública no atienda en ocasiones a criterios
socialmente responsables genera condiciones de externalización que
expulsa de nuestros ámbitos profesional a muchas personas bien
cualificadas, o los precariza si no tienen alternativas mejores. Diría
también que las malas condiciones laborales y las bajas expectativas
disuaden a bastantes jóvenes, cuando tienen que elegir sus estudios al
dirigirse a la Universidad, de optar por los Grados universitarios
relacionados con nuestra profesión. Y por ello podemos estar perdiendo a
muchas vocaciones brillantes que contribuirían al relevo generacional y
enriquecerían nuestra profesión si vieran más factible incorporarse a ella.
Es muy necesario luchar por la protección de los derechos laborales en
nuestra profesión, para quienes actualmente la ejercen, y porque eso la
hará más atractiva para quienes aspiren a estudiarla y a desempeñarla en
el futuro. La racionalidad neoliberal imperante en el mercado laboral
encamina a una mayor precariedad en general, y particularmente en
nuestro sector, y eso lo deberíamos abordar con pautas como las que
Fernando propone hacer llegar a las administraciones, los sindicatos y
las empresas del sector. Incluyendo la reivindicación cuando sea
necesario y factible. También necesitamos que Universidad y
asociaciones vayamos muy de la mano para fortalecernos mutuamente,
porque una profesión tiene más fortaleza si tiene una o varias
titulaciones de referencia fuertes. Nuestra labor es muy complementaria.
Una anédota: al poco de empezar a trabajar como auxiliar de biblioteca
(lo que hoy sería C1) en mi Universidad, en todas las universidades se
vio que era justo que promocionáramos a la categoría de ayudante (A2),
para hologarnos con los colegas que hacían funciones parecidas en el
Ministerio de Cultura. Era mediados de los años ochenta, y en un breve
plazo se hizo, haciéndonos sentir reconocidos y tratados justamente como
profesionales. Muchos años después diría que la situación profesional en
general ha ido para atrás especialmente para las nuevas generaciones. Y
revertir esto es una prioridad para el futuro profesional y para la
dignidad de una profesión que en todas sus variantes debe ejercerse de
acuerdo con la relevancia del derecho a la información. Reivindiquemos
esto hoy que es el Día Internacional del Derecho a Saber.
Un saludo cordial,
José A.
El 14/09/2021 a las 9:00, Fernando Juarez escribió:
> *Contratación pública socialmente responsable*
>
> Fernando Juárez-Urquijo
>
> Biblioteca de Muskiz
>
> Miembro del Grupo Thinkepi
>
> *
> *
>
> Comentábamos en un Thinkepi anterior^^1
> <#m_2212835173267915319_sdfootnote1sym> que estamos a las puertas de
> un relevo generacional en los servicios GLAM públicos (bibliotecas,
> archivos, museos, centros de documentación) y que el panorama que nos
> adelantan los actuales modelos de contratación auguran un aumento del
> número de externalizaciones. Es previsible la incorporación de una
> cohorte de nuevos profesionales que trabajarán para las diferentes
> administraciones sin ser empleados públicos y realizando, en muchas
> ocasiones, labores de carácter permanente.
>
> Esta nota se va a centrar en la problemática de la contratación
> pública vía externalización, en la oportunidad que para promover la
> sostenibilidad, la equidad y la innovación tienen las administraciones
> públicas si utilizan su gran “poder de compra” con criterios de
> responsabilidad social y en el papel de las asociaciones profesionales
> en la regulación de nuevos ecosistemas laborales.
>
>
> *¿Hablamos?*
>
> En la recepción inaugural de las JEID19^^2
> <#m_2212835173267915319_sdfootnote2sym> organizadas por FESABID^^3
> <#m_2212835173267915319_sdfootnote3sym> una persona se acercó para
> preguntarme si era el representante de ALDEE^^4
> <#m_2212835173267915319_sdfootnote4sym> (acababa de estrenarme como
> presidente de la Asociación). Tras los saludos protocolarios hablamos
> distendidamente sobre nuestro (común) origen geográfico, los conocidos
> que compartíamos y sobre nuestras circunstancias laborales, ella con
> cargo de responsabilidad en una empresa privada dedicada a la gestión
> de archivos y centros de documentación, sobre todo públicos, yo
> funcionario en la administración local trabajando en una biblioteca
> pública. Tras unos minutos la conversación llegó al punto buscado: en
> su empresa estaban preocupadas porque no eran capaces de retener el
> capital humano (personas en las que invertían tiempo y dinero para
> mejorar sus conocimientos y habilidades pero que abandonaban la
> empresa buscando mejores ofertas laborales, casi siempre de las
> administraciones) y tenían problemas para encontrar relevo
> cualificado; se preguntaba si nuestra asociación podría ayudar
> orientando la formación hacia lo que el mercado (empresas y
> administraciones) demandaban. En ese punto comenté que, en mi opinión,
> su problema no era tanto de formación como de condiciones laborales y
> que desaparecería, en gran medida, con un aumento de sueldos. Ante mi
> simpleza (“Sí, claro, es evidente, pero hay que tener en cuenta las
> reglas del juego”) mi interlocutora decidió impartir un cursillo
> acelerado sobre licitaciones públicas.
>
>
> --
> Fernando Juárez.
> https://www.muskiz-liburutegia.org <https://www.muskiz-liburutegia.org>
> Telf. 946707075 [log in para visualizar] <mailto:[log in para visualizar]>
>
> ------------------------------------------------------------------------
> Para darse de baja de IWETEL haga clic AQUI
> <https://listserv.rediris.es/cgi-bin/wa?SUBED1=IWETEL&A=1>
>
--
José Antonio Gómez Hernández
Departamento de Información y Documentación
FAcultad de Comunicación y Documentación de la Universidad de Murcia
Campus de Espinardo
30100-MURCIA
34 8686887260
|