Subject: | |
Emisor: | |
Reply To: | |
Fecha: | Wed, 10 Jan 2024 17:58:32 +0100 |
Content-Type: | multipart/alternative |
Parts/Attachments: |
|
|
ACAL (Asociación de Archiveros de Castilla y León) convoca una la segunda
edición del curso en línea "Planificación y gestión de emergencias en
archivos y bibliotecas"
Duración: 20 horas
Este curso está orientado a dar formación sobre calidad en los proyectos de
digitalización de fondos de documentos. Todo proyecto de digitalización,
independientemente de su extensión, debe contemplar un sistema de control
de calidad que abarque el aseguramiento de calidad y el control de calidad
de los contenidos digitales que se van obteniendo. Durante varias décadas
estos controles se han venido realizando principalmente de manera visual,
pese a la existencia de un amplio número de estándares que pueden ser
utilizados para dar sistemática y un alto grado de automatización en este
cometido. El problema de estos estándares iniciales es que no fueron
expresamente ideados para la comunidad GLAM, habiendo habido poca difusión
y uso en este contexto.
*Requisitos previos*
El presente curso está ampliamente fundamentado en conceptos relativos al
ámbito de la imagen digital y la fotografía. Por lo tanto, *el* *curso está
destinado a técnicos de digitalización y responsables o participantes en
proyectos de digitalización con conocimientos suficientes sobre la
tecnología de la imagen digital y el proceso de captura mediantes escáneres
y cámaras fotográficas digitales profesionales, dada la alta tecnicidad del
curso, de sus herramientas de trabajo y de los estándares ISO que
normalizan la calidad en digitalización de patrimonio bibliográfico y
documental*.
*Objetivos*
Los objetivos del curso son:
- Conocer el concepto de calidad en proyectos de digitalización con
salida a formato imagen, en lo que atañe al rendimiento de los equipos y a
la calidad de las imágenes obtenidas.
- Conocer los tipos de controles de calidad y cómo se insertan en el
flujo de trabajo de digitalización.
- Conocer el concepto de parámetro físico de calidad de imagen y su uso
en los procesos de aseguramiento y control de calidad postcaptura.
- Conocer el sistema de parámetros de calidad de los estándares ISO
19263 y 19264.
- Conocer las herramientas y procesos necesarios para aplicar un sistema
de control de calidad basado en parámetros físicos y en los estándares ISO
referidos.
*Contenidos*
Tema 1. Calidad de imagen y tipos de controles.
- Calidad de imagen y su inserción en el flujo de trabajo del proyecto
de digitalización de fondos documentales con valor patrimonial: el
aseguramiento de calidad y control de calidad postcaptura.
- Tipos de controles: controles visuales y automatizados.
- Tipología de información en una imagen digital desde la perspectiva de
su calidad.
- El concepto de parámetro físico de imagen. Tipos de parámetros y su
conexión con los diferentes tipos de información de la imagen física.
Variables técnicas de captura y su conexión con parámetros físicos.
- Otros parámetros de calidad a controlar.
- Introducción a los estándares ISO 19263 y 19264.
- Precedentes de los estándares ISO 19263 y 19264. Las especificaciones
FADGI y Metamorphoze.
- Prácticas de control de calidad visual.
Tema 2. Herramientas necesarias para la implementación de un sistema de
control de calidad basado en parámetros físicos.
- Cartas de control.
- Software.
- Hardware.
Tema 3. Parámetros físicos tonales.
- Parámetros para la evaluación del rendimiento en tono (niveles de
luminosidad) y ruido.
- Prácticas con parámetros tonales.
Tema 4. Parámetros físicospara la evaluación del rendimiento en color.
- Introducción a los estándares de representación digital de color y las
métricas de diferencia de color.
- Prácticas de control de calidad cromática.
Tema 5. Parámetros físicos para la evaluación del rendimiento en registro
de detalle.
- Introducción a los conceptos de dominio espacial y dominio de la
frecuencia.
- Introducción al concepto de capacidad resolutiva y sus métricas.
- Parámetros espaciales.
- Prácticas de control de calidad visual usando parámetros físicos
relacionados con la capacidad resolutiva.
Tema 6. Parámetros físicos de tipo geométrico
- Parámetros de tipo geométrico.
- Prácticas de control de calidad visual relacionado con parámetros de
tipo geométrico.
*Profesorado*
*José Manuel Pereira Uzal.* Es graduado en Conservación y Restauración de
Bienes Culturales, por la ESCRBC de Galicia, máster en Documentación
Audiovisual por la UC3M, Postrado en Imagen Científica por la UAH y máster
en Valoración, Gestión y Protección del Patrimonio Cultural por la
Universidad de Vigo y doctor
por la Universidad Complutense de Madrid. Posee una amplia experiencia como
profesional independiente en el ámbito de la digitalización y el
diagnóstico por técnicas de imagen del patrimonio cultural. Es autor de
numerosas publicaciones, así como herramientas de software para el control
de calidad en la imagen.
*Jesús Robledano Arillo.* Es docente universitario en la Universidad Carlos
III de Madrid desde 1996, en diversas áreas relacionadas con la
Documentación Audiovisual, Digitalización y preservación digital y
aplicación de las tecnologías de la información a la Documentación. Desde
2018 desempeña el cargo de Director del Director del Máster Universitario
en Bibliotecas, Archivos y Continuidad Digital. Cuenta con varias decenas
de publicaciones científicas y proyectos de investigación y asesoría
técnica relacionados con sus ámbitos de especialización. Publicación
reciente relacionada con el contenido del curso: Robledano Arillo J.,
2021. “Quality control of digital representations of manuscript texts:
proposal of a standards-based method”. *Open Information Science*, vol. 5,
no. 1. ISSN: 2451-1781. DOI https://urldefense.com/v3/__https://doi.org/10.1515/opis-2021-0003__;!!D9dNQwwGXtA!RWFOWlRy4MZWMjGPbpT-tld8KFtN80WRwL-fTvHths2Q_Aaorv1ey7jLukoAqD7tDyjankAprrfDiLdsYZVAvj-IqYlhpg$
*Precio:* Desde 50 €
Más información en
https://urldefense.com/v3/__https://www.acal.es/index.php/tienda-cursos/formacion-online/item/1971-estandares-de-calidad-en-proyectos-de-digitalizacion-de-fondos-documentales-patrimoniales-la-aplicacion-de-los-estandares-iso-19263-e-iso-19264__;!!D9dNQwwGXtA!RWFOWlRy4MZWMjGPbpT-tld8KFtN80WRwL-fTvHths2Q_Aaorv1ey7jLukoAqD7tDyjankAprrfDiLdsYZVAvj-9tddkSg$
Puedes conocer nuestro plan formativo en
https://urldefense.com/v3/__https://www.acal.es/index.php/formacion-online__;!!D9dNQwwGXtA!RWFOWlRy4MZWMjGPbpT-tld8KFtN80WRwL-fTvHths2Q_Aaorv1ey7jLukoAqD7tDyjankAprrfDiLdsYZVAvj9o1pkCVw$
--
Javier Fernández Fernández
Responsable del Área de Formación y Desarrollo Profesional
Asociación de Archiveros de Castilla y León
https://urldefense.com/v3/__http://www.acal.es__;!!D9dNQwwGXtA!RWFOWlRy4MZWMjGPbpT-tld8KFtN80WRwL-fTvHths2Q_Aaorv1ey7jLukoAqD7tDyjankAprrfDiLdsYZVAvj_kaNyb5w$
--
Javier Fernández Fernández
Responsable del Área de Formación y Desarrollo Profesional
Asociación de Archiveros de Castilla y León
https://urldefense.com/v3/__http://www.acal.es__;!!D9dNQwwGXtA!RWFOWlRy4MZWMjGPbpT-tld8KFtN80WRwL-fTvHths2Q_Aaorv1ey7jLukoAqD7tDyjankAprrfDiLdsYZVAvj_kaNyb5w$
|
|
|