IWETEL Archivos

Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.

IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Mostrar las partes HTML
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Área de Formación y Desarrollo Profesional ACAL <[log in para visualizar]>
Reply To:
Área de Formación y Desarrollo Profesional ACAL <[log in para visualizar]>
Fecha:
Fri, 3 Nov 2023 08:48:50 +0100
Content-Type:
multipart/alternative
Parts/Attachments:
text/plain (6 kB) , text/html (8 kB)
 ACAL (Asociación de Archiveros de Castilla y León) convoca una la segunda
edición del curso en línea "Planificación y gestión de emergencias en
archivos y bibliotecas"

Duración: 30 horas

La naturaleza, la negligencia o la ignorancia provocan pérdidas millonarias
a bibliotecas y archivos de todo el mundo. Las inundaciones de 2002 en las
bibliotecas de la República Checa causaron daños por valor de más de
12.700.000 €. Alrededor de un millón y medio de volúmenes y los catálogos
bibliográficos de Bosnia se quemaron en las 48 horas que duró el ataque a
la Biblioteca de Sarajevo.  En 2009, las pérdidas por el colapso del
Archivo Histórico de Colonia fueron valoradas en más de 40 millones de
euros. Los efectos de tales siniestros son fáciles de imaginar: pérdidas
económicas cuantiosas, mutilación de las colecciones, lagunas en el
patrimonio cultural de los pueblos, problemas técnicos irrecuperables,
debilitamiento físico-químico del fondo, procesos de alteración sumamente
complejos que jamás se darían en situaciones normales, etc.

Planificar la respuesta frente a una emergencia es un elemento fundamental
de prevención. No se trata tanto de evitar el daño sino la velocidad a la
que éste se produce, pues en realidad, un siniestro no es otra cosa que un
proceso de deterioro a una velocidad extraordinaria causado por violentas
fuerzas físicas y químicas. Mediante el proceso de planificación de
desastres, tratamos de anteponer una serie de medidas que permitan reducir
los riesgos y cuando éstos se convierten en realidad, reducir el volumen de
pérdidas gracias a los recursos específicamente creados para enfrentarse a
estas situaciones.



*Objetivos*

   - Familiarizarse con los diferentes tipos de riesgos en situaciones de
   emergencia en archivos y bibliotecas.
   - Identificar los riesgos potenciales que amenazan a las instituciones
   donde trabajamos.
   - Familiarizarse con los procedimientos adecuados para el salvamento y
   recuperación de materiales documentales afectados por un siniestro.
   - Disponer de pautas para la elaboración de los planes de salvaguarda en
   archivos y bibliotecas.



*Contenidos teóricos*

   - Introducción general a los desastres en bibliotecas y centros de
   documentación. La planificación de desastres en el contexto del patrimonio
   histórico.
   - Fenómenos de destrucción en desastres: agua, fuego, fuerzas físicas,
   disociación, plagas.
   - Recuperación de materiales después del desastre. Organización del
   salvamento. Recuperación de daños por fuego. Recuperación de daños por
   agua. Recuperación de daños por fuerzas físicas.
   - Proceso de planificación. Fase preventiva. Fase reactiva. Fase de
   recuperación.
   - Elaboración del Manual de Salvaguarda. Familiarizarse con los
   contenidos básicos de un plan de gestión de desastres.
   - Análisis de vulnerabilidades. Evaluación de riesgos en el entorno.
   Evaluación de riesgos en el edificio. Evaluación de riesgos en los
   depósitos. Evaluación de riesgos en los entornos de trabajo.



*Prácticas*

   - Identificación de riesgos en el entorno.
   - Identificación de riesgos en el edificio.
   - Identificación de procesos de deterioro que se producirán durante
   diferentes desastres.
   - Hacer un plan de salvaguarda. Recopilación de los datos esenciales.



*Profesorado*

*Arsenio Sánchez Hernampérez* es coordinador de conservación de la
Biblioteca Nacional de España. Licenciado en Geografía e Historia y
Diplomado en Conservación y Restauración en la Especialidad de Documento
Gráfico. Ha trabajado más de 30 años en conservación documental y es autor
de cerca de 50 publicaciones sobre diferentes temas relacionados con su
especialidad, entre los que destacan tres manuales y varios artículos sobre
planificación de desastres en bibliotecas. Coordinó el plan para la
reconstrucción de los servicios de conservación de la Biblioteca de
Sarajevo. Desde 2014 es asesor del Plan Nacional de Gestión de Riesgos en
Patrimonio Cultural de España y en 2013 recibió el Premio Nacional de
Conservación y Restauración de Bienes Culturales.



*Metodología*

El curso se desarrollará íntegramente online a través de la plataforma de
formación online de ACAL (https://urldefense.com/v3/__http://formacion.acal.es__;!!D9dNQwwGXtA!Q1Xohx7QyNFTSo45_YrK5jvTDd6NdFCcBFPUe1WdWOJHBwGk25Lgi0wItdHiGyPhEXP3RMdagTfo6iKJurvip-6d1GbwRw$ ). Esta plataforma
servirá de soporte para obtener el material didáctico, interactuar con los
profesores y otros alumnos, así como plantear y resolver las posibles dudas.

El curso se desarrollará en 10 sesiones formativas on-line de dos horas
cada una que comenzarán a las *18:00 h.* (hora peninsular española) los
días *13, 14, 15, 16, 20, 21, 22, 23, 27 y 28 de octubre*. Estas sesiones
se grabarán y se pondrán a disposición de los alumnos. Las prácticas serán
planteadas sobre supuestos prácticos al final de los bloques teóricos en
los que se explicarán los conceptos más importantes. En todo momento se
incentivará la participación del alumnado ya sea mediante preguntas
directas o el desarrollo de actividades prácticas.

*Precio:* Desde 60 €

Más información en
https://urldefense.com/v3/__https://www.acal.es/index.php/tienda-cursos/formacion-online/item/2338-planificacion-y-gestion-de-emergencias-en-archivos-y-bibliotecas__;!!D9dNQwwGXtA!Q1Xohx7QyNFTSo45_YrK5jvTDd6NdFCcBFPUe1WdWOJHBwGk25Lgi0wItdHiGyPhEXP3RMdagTfo6iKJurvip-582cFKHA$ 

Puedes conocer nuestro plan formativo en
https://urldefense.com/v3/__https://www.acal.es/index.php/formacion-online__;!!D9dNQwwGXtA!Q1Xohx7QyNFTSo45_YrK5jvTDd6NdFCcBFPUe1WdWOJHBwGk25Lgi0wItdHiGyPhEXP3RMdagTfo6iKJurvip-7pX8VhzA$ 


-- 
Javier Fernández Fernández
Responsable del Área de Formación y Desarrollo Profesional
Asociación de Archiveros de Castilla y León
https://urldefense.com/v3/__http://www.acal.es__;!!D9dNQwwGXtA!Q1Xohx7QyNFTSo45_YrK5jvTDd6NdFCcBFPUe1WdWOJHBwGk25Lgi0wItdHiGyPhEXP3RMdagTfo6iKJurvip-5Jw1D9Gg$ 


ATOM RSS1 RSS2