Subject: | |
Emisor: | |
Reply To: | |
Fecha: | Thu, 6 Aug 2015 20:15:09 +0200 |
Content-Type: | multipart/alternative |
Parts/Attachments: |
|
|
Si no ves correctamente este correo electrónico haz clic aquí.
Automatización de bibliotecas en 2014: innovación, competencia y nube
En 2014 las empresas de tecnología bibliotecaria obtuvieron 805 millones de dólares de beneficios en Estados Unidos y Canadá, un 2% más que el año anterior. Estos datos, que Marshall Breeding publica en su ya clásico informe sobre automatización de bibliotecas, dan cuenta de la buena salud económica de un sector al que Breeding califica de innovador y muy competitivo, en el que las grandes empresas ocupan la mayor parte del mercado.
En dicho informe, publicado en español en el último número de El profesional de la información, Breeding repasa las principales ofertas de software en 2014 y relata cómo los sistemas más nuevos están sustituyendo a los anteriores y la preferencia por los servicios en la nube. Entre estas ofertas se encuentran tanto sistemas integrados de gestión bibliotecaria (ILS) como herramientas de descubrimiento y plataformas de servicios bibliotecarios (library services platforms, LSP), que se han hecho un hueco en el mercado a partir de 2009 y 2011 respectivamente. También se abordan las últimas fusiones, adquisiciones de empresas y las peculiaridades de cada tipo de biblioteca.
Las bibliotecas públicas siguen prefiriendo los ILS para la gestión de recursos y muestran su interés por el préstamo de libros electrónicos, explica Breeding. Mientras que en las bibliotecas académicas los recursos electrónicos tienen cada vez más peso y se decantan por los LSP, que gestionan tanto los recursos impresos como los electrónicos. Por otra parte, en 2014 se incrementó el interés por las herramientas para confeccionar listas de lectura, como Aspire, Rebus:list y Curriculum Builder.
El texto completo del citado Informe sobre sistemas bibliotecarios puede descargarse en la siguiente dirección: http://www.elprofesionaldelainformacion.com/contenidos/2015/jul/16.pdf
Natalia Arroyo-Vázquez
Equipo de redacción de El profesional de la información
www.elprofesionaldelainformacion.com
Este mensaje ha sido enviado a varias listas de distribución, disculpen los posibles duplicados.
|
|
|