IWETEL Archivos

Foro para profesionales de bibliotecas y documentacion.

IWETEL@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Mostrar todas las cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
LUIS RODRIGUEZ YUNTA <[log in para visualizar]>
Fri, 31 Mar 2023 11:31:46 +0200
text/plain (73 lines)
Y los profesores o investigadores que han obtenido ventajas por  
publicaciones que ahora no serían válidas no tendrán ninguna revisión  
de su situación, ¿es así?
Quizás lo peor sea que el sistema no solo tiene consecuencias  
negativas sobre el mercadeo de las revistas, sino que no tiene  
prevista revisión alguna para corregir sus errores ni siquiera dentro  
de su misma filosofía de promoción de la publicación en revistas de  
prestigio internacional.

Luis Rodríguez Yunta

Rafael Repiso <[log in para visualizar]> escribió:

> Estimados colegas:
>
>
> Os adjuntamos un estudio que hemos hecho Ángel Delgado-Vazquez y un
> servidor (Rafael Repiso). Por su actualidad e importancia hemos querido
> compartir el preprint del trabajo antes de enviarlo a una revista.
>
> Es un estudio en el que se analiza cómo afecta a la ciencia española la
> expulsión hace 11 días de 82 revistas en Web of Science. Los datos son
> demoledores. La presencia de autores españoles en estas revistas supone un
> duro golpe para la credibilidad de la ciencia española, sus sistema
> productivo y evaluativo.
>
> *Pueden acceder y descargarse el pre-print en:*
> Repiso, Rafael, & Delgado-Vázquez, Ángel. (2023). FALLEN JOURNALS 2023.
> Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web
> of Science (Version 1). Zenodo.  
> https://urldefense.com/v3/__https://doi.org/10.5281/zenodo.7787933__;!!D9dNQwwGXtA!QNeRN2Lc9ekOSTmzh9QohcGksliDB7LqJkAUEk5CFuJX38UwsIe4aSN0JvQK7Usb2QbskQ2TG2VHjwiC6nbyqAJC9xEfhw$
>
>
> [image: fallenjournals.png]
> *Resumen*
> El día 20 de marzo de 2023 Web of Science expulsaba a un número inusual de
> revistas (82), donde las mega-journals tenían un papel destacado (15). Este
> trabajo presenta cómo afecta a la ciencia producida en España la caída de
> estas revistas fraudulentas, viendo su peso por universidades. Además, se
> profundiza en la producción de la revista International Journal of
> Environmental Research and Public Health -IJERPH (MDPI), revista donde más
> españoles han publicado en los últimos años y que también ha sido
> expulsada. Además, se estudian las posibles causas de expulsión de
> REIDOCREA, única revista española expulsada. Si las mega-journals suponen
> el 62% IJERPH tiene un 25,4% del total, sin embargo, representa el 78,5% de
> los artículos españoles. Son las universidades privadas y más pequeñas las
> que parecen tener más dependencia de estas revistas. Tan sólo en IJERPH se
> estima que los artículos españoles han tenido un coste total por encima de
> los 12 millones de euros en los últimos 5 años. Al final del documento se
> reflexiona sobre las perversiones derivadas del sistema español de
> evaluación, de sus protagonistas y de cómo se fomentan estos deméritos, al
> no ser perseguidos, sino recompensados.
>
> *Pueden acceder y descargarse el pre-print en:*
>
> Repiso, Rafael, & Delgado-Vázquez, Ángel. (2023). FALLEN JOURNALS 2023.
> Implicaciones para la ciencia española de la expulsión de revistas en Web
> of Science (Version 1). Zenodo.  
> https://urldefense.com/v3/__https://doi.org/10.5281/zenodo.7787933__;!!D9dNQwwGXtA!QNeRN2Lc9ekOSTmzh9QohcGksliDB7LqJkAUEk5CFuJX38UwsIe4aSN0JvQK7Usb2QbskQ2TG2VHjwiC6nbyqAJC9xEfhw$
>
> --
> *Rafael Repiso *
> Profesor de la Universidad de Málaga
> Miembro del Grupo EC3 de Investigación - UGR
> Miembro de EC3metrics


-- 
Luis Rodríguez Yunta
Unidad de Apoyo a la Edición de Revistas
Centro de Ciencias Humanas y Sociales CCHS-CSIC
C/ Albasanz 26-28 - 28037 MADRID

ATOM RSS1 RSS2