X-MimeOLE:
Produced By Microsoft MimeOLE V6.0.6000.16545
Thread-Index:
Ach0wNg19dksQWuLQ2ytUZQTmslnzACZzHhAAAGdumAAABNOsA==
Date:
Sun, 24 Feb 2008 22:47:31 +0100
X-IronPort-AV:
E=McAfee;i="5100,188,5236"; a="3095963"
E=Sophos;i="4.25,398,1199660400"; d="scan'208,217";a="3095963"
MIME-Version:
1.0
Content-Transfer-Encoding:
quoted-printable
Content-Type:
text/plain; charset="iso-8859-1"
X-Mailer:
Microsoft Office Outlook, Build 11.0.5510
Received:
by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 14.5) with spool id
3230193 for [log in para visualizar]; Sun, 24 Feb 2008 22:47:57 +0100
from mail.rediris.es (ironport.rediris.es [192.187.16.16]) by
listserv.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 4E6665C208 for
< [log in para visualizar]>; Sun, 24 Feb 2008 22:47:56 +0100 (CET)
from EmilioPortatil ([87.218.216.222]) by pleskw2.interdominios.com
with MailEnable ESMTP; Sun, 24 Feb 2008 22:47:38 +0100
|
Os informo de un curso de piano complementario por si fuera de vuestro
interés.
Curso de piano complementario en Alcañiz.
Profesor: Diego Lindes.
Días 27, 28 y 29 de Febrero
Conservatorio José Péris Lacasa de Alcañiz (Teruel)
Información en: www.conservatoriodealcaniz.com,
Programa:
CONTENIDOS ARMÓNICOS:
1) Todos los acordes/grados de la tonalidad, con sus respectivas
inversiones y cifrados.
2) Estructuras armónicas de hasta 16 cc.
3) Reglas básicas de la Armonía.
4) Enlace armónico.
5) La nota pedal, el acode de 4ª y 6ª cadencial y dominantes
secundarias.
6) Tipos de cadencias.
CONTENIDOS MELÓDICOS:
1) Notas reales
2) Notas de adorno: floreos, notas de paso, apoyaturas…
3) Concepto de “escala” y tipos de escalas.
4) Construcción de melodías de 8 y 16 cc.
5) Adaptación de motivos por transporte y por enlace.
6) Pregunta/Respuesta y modificación cadencial.
CONTENIDOS FORMALES:
1) Análisis rítmico, melódico, armónico y formal de fragmentos dados.
2) Introducción al análisis de formas sonata, ABA, y tema con
variaciones.
3) Manejo de conceptos como célula, motivo, semifrase, frase,
cadencia, pregunta/respuesta, modificación cadencial, progresión, imitación,
notas eje, modulación, regionalización, etc.
CONTENIDOS RÍTMICOS:
1) Compases binarios y ternarios simples, con opción a introducir (en
la medida de lo posible) el 5/8, 7/8, 6/8+3/4…
2) Se estudiarán distintos patrones de acompañamiento para piano: bajo
Alberti, patrones románticos, Blues, Bossa-nova, habanera, rumba, balada,
jazz-waltz, etc.
CONTENIDOS TEÓRICOS:
1) Tonalidades hasta 4# y 4b.
2) Concepto de diatónico y cromático.
3) Intervalos.
4) Círculo de quintas.
5) Transporte usando el círculo de quintas.
6) Otros sistemas musicales fuera de la tonalidad: modalismo,
pentatonismo, hexatonalismo, música atonal…
ESTILOS CONCRETOS A TRABAJAR:
1) Clásico / Romántico.
2) Jazz: El Blues y algún Standard sencillo.
3) Música popular: folklore andaluz/aragonés.
4) Modalismo: popular y minimalista.
5) Impresionismo: escala hexatonal.
OTROS:
1) Se trabajará la memoria musical a partir del análisis de fragmentos
dados.
2) Se trabajará el oído musical, intentando reconocer acordes,
texturas, divisiones principales de las obras…
Todo esto, por supuesto, en un ambiente creativo y dentro del marco de la
“Improvisación como Sistema Pedagógico”, del Instituto de Educación Musical
Emilio Molina.
Emilio Molina
[log in para visualizar]
www.iem2.com
----------------------------------------------------
Los artículos de LEEME son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
------------------------------------------------------
|