LEEME Archivos

Educacion Musical

LEEME@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Forum

Use Monospaced Font
Mostrar las partes HTML
Mostrar todas las cabeceras de correo

Mensaje: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]
Autor: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Subject:
Emisor:
Giglio Marcelo <[log in para visualizar]>
Reply To:
Educacion Musical <[log in para visualizar]>
Fecha:
Thu, 1 Dec 2005 09:04:51 +0100
Content-Type:
text/plain
Parts/Attachments:
text/plain (55 lines)
Querida María Paula, 
La educación musical no es una disciplina seccionada. Es una disciplina en relación con todas las disciplinas. Ningún compositor, ningún intérprete, ningún crítico musical -que merezca el nombre- puede ejercer su profesión sin un enfoque interdisciplinario y transversal. La sociología, la filosofía, la neurobiología, la psicología y las otras ciencias de la educación lo verifican día a día. Por ello, los CBC o los Objetivos prioritarios de las 3 américas y Europa tienden a una aproximación pédagógica con tres acciones básicas para permitir el encuentro entre los alumnos y el objeto cultural de saber: LA CREACIÓN, LA INTERPRETACIÓN Y LA PERCEPCIÓN...
Cuando hablas de la historia de la música, nada puede combinarse a los saberes de los alumnos si no hay afactividad y cognición interrelacionadas. Por ello, centrar el trabajo de los alumnos a partir de un programa tiene sus consecuencias "adidácticas". Trabajar con ellos solamente las técnicas de interpretación instrumental, también tiene, como dices, sus ventajas y desventajas... Lo más importante es saber qué quieren saber ellos mismos, y si comprenden lo que quieren saber y si comprendemos lo que es comprender... La comprención de nuestros alumnos es la base de sus aprendizajes. Mi propósito es que trates de verificar qué representaciones sobre la música tienen tus alumnos! y luego podras realizar un contrato de mediación entre su cultura y la cultura a enseñar y sobre todo a aprender.... La mayor parte del tiempo, la escuela se convierte en una convivencia de CBC, alumnos y docentes.... Lamentablemente, la escuela puede seguir existiendo aunque el docente crea que enseña y los alumnos traten de comprender sin aprender las herramientas necesarias para TODA la vida!!!. Tu eje puede ser una u otra idea: pero tu aproximación pedagógica no puede separarse de la PERCEPCION de sus PROPIAS producciones, de las de sus compañeras y criticarlas o adaptarlas, o transcribirlas, ... y comprender qué differencia existe entre las músicas de diferentes tiempos y de diferentes regiones; de CREAR para ellas y para sus compañeras, de grabar, escuchar, verbalizar, conceptualizar, .... Y por otro lado Interpretar en pequeños grupos, con algunos instrumentos, con computadoras, con elementos como papéles, música de imágenes, musicalizar publicidades sin sonidos grabados previamente, preparar un espectáculo para padres, o para un acilo de ancianos, o para un grupo de niños internados en un hospital, ... Tus alumnas pueden pensar y decuidir si puedes conducirlas con preguntas abiertas y marco que tu sabes practicar. No es mi costumbre contestar e-mail, ... he cerrado mi cuenta en LEEME.... Pero llegan algunos. Lo he hecho porque tu pregunta me interezó desde la primer frase... 
 
Marcelo Giglio
Institut de Psychologie 
de l'Université de Neuchâtel 
[log in para visualizar]
 
Professeur chercheur
Haute école pédagogique 
des cantons de Berne, du Jura et de Neuchâtel 
[log in para visualizar]
 
www.hep-bejune.ch
 

________________________________

De: Educacion Musical de la part de María Paula Anchepe
Date: mar. 29.11.05 21 h 47
À: [log in para visualizar]
Objet : [SPAM] - Re: [LEEME] Consulta - Sending mail server found on sbl-xbl.spamhaus.org



Quería consultarles a ustedes una duda que tengo, de forma tal que yo pueda
juntar diversas opiniones, y así poder decidir frente al asunto que paso a
comentar: yo trabajo en una escuela rural y me pidieron que arme la
asignatura "Educación músical" para EGBIII y 1ero Polimodal (sería de 13 a
16 años de edad). Me dieron dos opciones: dar una Historia de la Música
desde el canto Gregoriano hasta los movimientos musicales más contemporáneos
como son el folklore argentino, la música celta, etc. Esto iría acompañado
con un grabador en el cual escucharían los diversos tipos de música. La
segunda opción es hacer un taller de música, en donde las alumnas
interpreten los instrumentos ellas directamente. El problema que se plantea
en este caso es que no todas disponen de un instrumento. Aunque sí hay
varias flautas dulces, algunas guitarras y algo de percusión. La realidad es
que cada opción tiene alguna ventaja y alguna desventaja, aunque yo me
inclinaría más por la primera opción que puede formar mejor el oído musical,
aunque... ¿qué mejor que ellas misma intrerpreten la música? También es
cierto que la segunda opción llevaría a una mayor motivación. Escucho
opiniones si es que alguno está interesado en aportarme su opinión o si
alguno tiene experiencia con alumnas de 13 a 16 años. Gracias!!! saludos a
todos.-

----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
                http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

----------------------------------------------------
Archivos de LEEME: http://listserv.rediris.es/archives/leeme.html
------------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2