LEEME Archivos

Educacion Musical

LEEME@LISTSERV.REDIRIS.ES

Opciones: Vista Clásica

Use Monospaced Font
Por defecto enseñar Text Part
Esconda cabeceras de correo

Tema: [<< Primero] [< Prev] [Siguiente >] [Último >>]

Print Responder
Received: by LISTSERV.REDIRIS.ES (LISTSERV-TCP/IP release 16.0) with spool id 133105 for [log in para visualizar]; Fri, 7 Dec 2012 12:44:29 +0100 from narciso.rediris.es (narciso.rediris.es [130.206.1.57]) by listserv.rediris.es (Postfix) with ESMTP id 2F286E4F5 for <[log in para visualizar]>; Fri, 7 Dec 2012 12:44:29 +0100 (CET) from marx (marx.rediris.es [130.206.1.31]) by narciso.rediris.es (RedIRIS) with ESMTP id 2AE10437B9E for <[log in para visualizar]>; Fri, 7 Dec 2012 12:44:26 +0100 (CET)
Content-Type: text/plain; charset=utf-8
Date: Fri, 7 Dec 2012 12:44:26 +0100
Reply-To: Educacion Musical <[log in para visualizar]>
Content-Transfer-Encoding: quoted-printable
Emisor: Antonia Riquelme <[log in para visualizar]>
Sender: Educacion Musical <[log in para visualizar]>
Mime-Version: 1.0
Parts/Attachments: text/plain (28 lines)
Estimados compañeros:

más abajo podeis encontrar información sobre el encuentro que, en torno  a la documentación musical y las nuevas disciplinas musicales, han  organizado AEDOM y Arteleku. Esperamos que sea de vuestro interés.

Documentación musical y nuevas disciplinas musicales
(arte sonoro y música experimental)

*Fecha:*14 de diciembre de 2012.
*Lugar:* Arteleku (Kristobaldegi 14, Loiola Auzoa). 20014 Donostia -  San Sebastián
*Horario:* 10:00 h. a 14:30 h.

Si el ámbito de interés de la documentación musical tradicional ha  pretendido acercarse al fenómeno musical desde el estudio y la  clasificación de los soportes documentales (las partituras, las  grabaciones sonoras, etc.), la difusión, en las últimas décadas, de  nuevas (y no tan nuevas) disciplinas musicales ha provocado que este  ámbito se haya ampliado irremediablemente. Las causas de esta  apertura pueden reconocerse a partir de varias constataciones: la  consolidación del arte sonoro en los espacios artísticos y centros  de arte contemporáneo, la programación, en espacios alternativos y  auditorios de repertorio «clásico», de conciertos relacionados con  la llamada «música experimental»o la divulgación de la improvisación  y la música electrónica en centros de enseñanza y formación musical,  por citar tan solo unos pocos ejemplos.
La multiplicidad de propuestas musicales (propuestas de  escucha, en definitiva) surgidas durante el pasado siglo, así como  en la primera década del siglo xxi, ha puesto de manifiesto la  necesidad de un nuevo marco de discusión en la documentación musical  y, por otra parte, la apertura, en el espacio expositivo, de nuevas  aproximaciones al estudio del sonido desde posiciones museológicas.  Con este encuentro se pretende crear un espacio de discusión para  documentalistas musicales, musicólogos, artistas sonoros,  conservadores o investigadores interesados en la relación y en la  confrontación de dos ámbitos vinculados con el proceso musical: el  arte sonoro y su documentación. La presencia singular en la que el  sonido se da, sin cara oculta alguna, genera varios «problemas», en  ocasiones graves molestias, en el espacio expositivo. Este  «extraño», en forma de espacialidad sonora, suscita varias  preguntas: ¿cómo debería exponerse una obra sonora?, ¿cómo debería  preservarse?, ¿cómo podría clasificarse? Por otra parte, la docume
notación musical debería dar cuenta de las limitaciones que surgen a  la hora de plantear la clasificación de un archivo de música  experimental, la catalogación de una «partitura de evento»o de un  paisaje sonoro grabado y difundido en la red, o a la hora de  posibilitar el estudio del papel que desempeña --en ocasiones  oculto--el soporte (con sonido fijado o evocado) en la historia del  arte moderno.

En el encuentro participarán: *Jorge García*, jefe del Departamento  de Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía  (MNCARS); *Arianne Vanrell*, restauradora del Departamento de  Restauración del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS);  *Miguel Álvarez-Fernández*, compositor, artista sonoro, musicólogo y  comisario de proyectos de arte sonoro; *Lino García Morales*,  profesor del Departamento de Ingeniería Audiovisual y Comunicaciones  de la Universidad Politécnica de Madrid, profesor del Magister en  Conservación-Restauración de Arte Contemporáneo (Universidad  Complutense de Madrid y Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía) y  *José Luis Maire*,vicepresidente de AEDOM, bibliotecario musical  (Biblioteca Fundación Juan March), musicólogo, profesor del Master  en Gestión de la Documentación Musical (UAM)

-- 
Antonia Riquelme Gómez
Asociación Española de Documentación Musical
[log in para visualizar]
http://www.aedom.org/

----------------------------------------------------
Normas para el correcto uso del correo electrónico:
		http://www.rediris.es/mail/estilo.html
----------------------------------------------------

ATOM RSS1 RSS2