INFOLING Lista moderada de lingüística española
http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html
Envío de información: [log in to unmask]
Consultas: [log in to unmask]
Editor:
Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>
Colaboradoras:
Paola Bentivoglio <[log in to unmask]>, UCV
Eulalia de Bobes <[log in to unmask]>, UAB
Mar Cruz <[log in to unmask]>, UB
Emma Martinell <[log in to unmask]>, UB
_____________________________________________________
Información bibliográfica
De: Elisa Cohen de Chervonagura <[log in to unmask]>
_____________________________________________________
- Chervonagura, Elisa Cohen de. 1997. El lenguaje de la prensa.
Tucumán 1900-1950. Buenos Aires: Editorial EDICIAL, 250 págs.
Resumen:
El uso que los periódicos locales hacen del lenguaje,
-en especial del correspondiente a la comunidad de sus
lectores, que es el tema de esta obra- no había sido
suficientemente estudiado, pese a su interés por tratarse de
uno de los sublenguajes que con mayor fidelidad refleja la
lengua coloquial.
En la historia del periodismo argentino tampoco se había
atendido adecuadamente a su interrelación con la coyuntura
local o regional. Esto es lo que hace la autora, tomando como
dato empírico a la prensa tucumana en las primeras décadas del
siglo XX para aplicar un análisis del lenguaje de la prensa,
según
las diferentes secciones de los periódicos más importantes de la
región, a fin de desvelar las diferentes modalidades a través del
tiempo.
Por otra parte, la autora toma como base la pragmática
y el análisis del discurso, a fin de intervenir, con rigor
teórico y con agudeza crítica, en el estudio de estos textos.
Este trabajo puede ser de utilidad para todos los
interesados en los estudios semióticos, lingüísticos o
discursivos, puesto que se han tomado textos periodísticos
auténticos, casi desconocidos, del interior de Argentina, de
modo que el libro es una base que permite la comparación
con el lenguaje de los periódicos de otras regiones u
épocas.
Elisa Cohen de Chervonagura tiene ya importantes
antecedentes en esta temática, como lo acreditan sus libros
anteriores: En busca de la palabra perdida (rescate y
análisis del judeo-español hablado en Argentina)(1988,
Tucumán: UNT); Hacia la incorporación de los mass media en
la enseñanza de la lengua (en colaboración, 1991, Tucumán:
UNT); La prensa argentina en la encrucijada de la historia
(en colaboración 1991, Tucumán: CIUNT).
----------------------------------------------------
Formatos para enviar informacion a INFOLING.
Enviar a [log in to unmask]
la orden: INFO INFOLING
----------------------------------------------------
|