LISTSERV mailing list manager LISTSERV 16.0

Help for INFOLING Archives


INFOLING Archives

INFOLING Archives


INFOLING@LISTSERV.REDIRIS.ES


View:

Message:

[

First

|

Previous

|

Next

|

Last

]

By Topic:

[

First

|

Previous

|

Next

|

Last

]

By Author:

[

First

|

Previous

|

Next

|

Last

]

Font:

Monospaced Font

LISTSERV Archives

LISTSERV Archives

INFOLING Home

INFOLING Home

INFOLING  March 1998

INFOLING March 1998

Subject:

M.T. Fuentes. 1997. Gramática en la lexicografía bilingüe. Tübingen: Max Niemeier.

From:

Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>

Reply-To:

Distribución de información sobre lingüistica española <[log in to unmask]>

Date:

Mon, 2 Mar 1998 12:46:30 +0100

Content-Type:

text/plain

Parts/Attachments:

Parts/Attachments

text/plain (187 lines)

INFOLING Lista moderada de lingüística española
http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html

Envío de información: [log in to unmask]
Consultas: [log in to unmask]
Editor:
Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]>
Colaboradores:
Paola Bentivoglio <[log in to unmask]>, UCV
Eulalia de Bobes <[log in to unmask]>, UAB
Mar Cruz <[log in to unmask]>, UB
Emma Martinell <[log in to unmask]> UB
_____________________________________________________
Gramática en la lexicografía bilingüe
Resumen de tesis doctoral publicada
De: María Teresa FUENTES MORÁN <[log in to unmask]>
____________________________________________________

1. Autora:
María Teresa FUENTES MORÁN

2. Título de la tesis:
Gramática en lexicografía bilingüe: morfología y sintaxis
del español en diccionarios bilingües español/alemán desde
el punto de vista del germanohablante.

2.1 Numero de paginas: 326
2.2 Palabras clave:
Lexicografía general, lexicografía bilingüe, didáctica de
lenguas, traducción

3. Fecha de lectura:
Enero 1996

4. Departamento, centro o laboratorio en el que se ha
desarrollado la tesis:
Departamento de Lingüística Aplicada (Lenguas Románicas),
Universidad de Augsburgo (Alemania)

5. Director de la tesis:
Prof. Dr. Reinhold Werner

7. Resumen:

Los objetivos específicos que se han perseguido en el
presente trabajo pueden resumirse en tres puntos:

- Desarrollo de una teoría del diccionario bilingüe en el
campo concreto de la gramática en el diccionario.

- Análisis de un corpus de diccionarios bilingües, en
concreto de diccionarios para la combinación de lenguas
español/alemán, partiendo de los postulados de la
metalexicografía actual, desde el punto de vista de la
consistencia del concepto subyacente al diccionario, su
rendimiento, así como la homogeneidad de las decisiones con
las que se han intentado resolver los diferentes problemas.

- Aporte de propuestas concretas para el desarrollo de la
lexicografía en la práctica, en concreto para los
diccionarios bilingües de la combinación de lenguas
español/alemán destinados a usuarios cuya lengua materna es
el alemán.

En el capitulo 1, "Gramática en el diccionario: panorama
metalexicográfico", se presenta una revisión bibliográfica
de trabajos sobre el tema gramática y diccionario desde la
perspectiva lexicográfica. Para facilitar la claridad de la
exposición, se ha clasificado el material, atendiendo a los
tipos de diccionarios de los que se trata, en dos grandes
grupos: diccionarios especializados en información
gramatical y diccionarios generales. En este último grupo,
se ha ordenado a su vez el material bibliográfico,
atendiendo a los temas que trata, en los siguientes grandes
grupos:

- Presentación de información gramatical en componentes no
integrados en el cuerpo del diccionario (1.2.1).

- Selección del material léxico que formara parte del
cuerpo de la obra (1.2.2).

- Presentación del material léxico en el plano
macroestructural (1.2.3).

- Presentación de la información en el articulo
lexicográfico en el plano microestructural (1.2.4).

- Implicaciones gramaticales en la estructuración del
articulo lexicográfico (1.2.5).

El capitulo 2, "Diccionario bilingüe y teoría del
diccionario", constituye un intento de integrar algunos de
los últimos aportes en relación con la teoría del
metalenguaje en lexicografía y, en especial, de la teoría
de las estructuras textuales lexicográficas en una teoría
general del diccionario bilingüe, en la que la tipología
del usuario al que el compendio lexicográfico se destine
cobra una capital importancia. La exposición se divide en
tres grandes capítulos, el último de los cuales se centra
específicamente en cuestiones relacionadas con la
gramática:

- Estructuras textuales en el diccionario (2.1).
- Funciones del diccionario bilingüe (2.2).
- Estructuras, funciones y gramática en el diccionario
bilingüe: interdependencia y relaciones (2.3).

El capitulo 3, "Gramática española y diccionarios
español/alemán-alemán/español", en el que se expone la
parte empírica del presente trabajo, se encuentra dividido
en los siguientes subcapítulos:

- Delimitación del corpus y de los aspectos analizados
(3.1).
- El verbo (3.2).
- El sustantivo y el adjetivo (3.3).

Tras una presentación de los diccionarios que para la
combinación de lenguas español-alemán son hoy en día
accesibles, se procede a la selección de cinco diccionarios
que constituirán el objeto del análisis empírico. Los
componentes y características generales de estos cinco
diccionarios son también específicamente descritos.

Los diccionarios elegidos se analizan bajo el punto de
vista de su utilidad para usuarios cuya lengua materna es
el alemán, para los que el español es una lengua
extranjera. El análisis, que se ha restringido a temas
generales de gramática española, trata los siguientes
puntos:

- Flexión del verbo (3.2.1).
- Régimen del verbo (3.2.2).
- Género del sustantivo y del adjetivo (3.3.1).
- Número del sustantivo y del adjetivo (3.3.2).

Para la selección de estos temas se ha tenido en cuenta el
hecho de que sustantivo, adjetivo y verbo son las
categorías verbales representadas por mayor cantidad de
elementos. Por otro lado, los temas se encuentran entre
aquellos cuyas características en el marco de la estructura
del español son especialmente relevantes y deben ser objeto
de especial atención a la hora de planificar las
estructuras del diccionario bilingüe y los tipos de
información que deben incluirse en este. En cada parte, se
exponen brevemente los problemas básicos gramaticales del
tema tratado y las dificultades que, frente a estos, pueden
planteársele al usuario del diccionario. A continuación, se
desarrolla el trabajo empírico analizando las formas de
presentación en los distintos niveles estructurales de las
cinco obras.

El capítulo 4 incluye una serie de propuestas concretas
que, si bien se restringen a los puntos tratados en el
capitulo 3, pueden formar parte del plan general concebido
para la elaboración de un diccionario bilingüe
español/alemán alemán/español, orientado a usuarios
germanohablantes y que tengan en consideración las diversas
funciones con los que estos pueden consultar la obra. En la
preparación de estas propuestas, que no pretenden ser las
únicas posibles soluciones a los problemas planteados, se
han tenido en cuenta algunos de los modelos que se
encuentran en diccionarios bilingües de otras combinaciones
de lenguas.

El trabajo concluye con una bibliografía de diccionarios y
obras de referencia (capitulo 5).

8. Dirección postal, fax o co-e del autor:
 [log in to unmask]
Fax: +341- 378-1326

9. Posibilidad de obtener un ejemplar de la tesis:
Acaba de salir publicada:
Gramática en la lexicografía bilingüe
Lexicographica Series Maior. Numero 81. Editorial Max
Niemeier. Tübingen 1997
(ISBN: 3-484-30982-2)

----------------------------------------------------
Formatos para enviar informacion a INFOLING.
Enviar a [log in to unmask]
la orden: INFO INFOLING
----------------------------------------------------

Top of Message | Previous Page | Permalink

Advanced Options


Options

Log In

Log In

Get Password

Get Password


Search Archives

Search Archives


Subscribe or Unsubscribe

Subscribe or Unsubscribe


Archives

June 2023
May 2023
April 2023
March 2023
February 2023
January 2023
December 2022
November 2022
October 2022
September 2022
August 2022
July 2022
June 2022
May 2022
April 2022
March 2022
February 2022
January 2022
December 2021
November 2021
October 2021
September 2021
August 2021
July 2021
June 2021
May 2021
April 2021
March 2021
February 2021
January 2021
December 2020
November 2020
October 2020
September 2020
August 2020
July 2020
June 2020
May 2020
April 2020
March 2020
February 2020
January 2020
December 2019
November 2019
October 2019
September 2019
August 2019
July 2019
June 2019
May 2019
April 2019
March 2019
February 2019
January 2019
December 2018
November 2018
October 2018
September 2018
August 2018
July 2018
June 2018
May 2018
April 2018
March 2018
February 2018
January 2018
December 2017
November 2017
October 2017
September 2017
August 2017
July 2017
June 2017
May 2017
April 2017
March 2017
February 2017
January 2017
December 2016
November 2016
October 2016
September 2016
August 2016
July 2016
June 2016
May 2016
April 2016
March 2016
February 2016
January 2016
December 2015
November 2015
October 2015
September 2015
August 2015
July 2015
June 2015
May 2015
April 2015
March 2015
February 2015
January 2015
December 2014
November 2014
October 2014
September 2014
August 2014
July 2014
June 2014
May 2014
April 2014
March 2014
February 2014
January 2014
December 2013
November 2013
October 2013
September 2013
August 2013
July 2013
June 2013
May 2013
April 2013
March 2013
February 2013
January 2013
December 2012
November 2012
October 2012
September 2012
August 2012
July 2012
June 2012
May 2012
April 2012
March 2012
February 2012
January 2012
December 2011
November 2011
October 2011
September 2011
August 2011
July 2011
June 2011
May 2011
April 2011
March 2011
February 2011
January 2011
December 2010
November 2010
October 2010
September 2010
August 2010
July 2010
June 2010
May 2010
April 2010
March 2010
February 2010
January 2010
December 2009
November 2009
October 2009
September 2009
August 2009
July 2009
June 2009
May 2009
April 2009
March 2009
February 2009
January 2009
December 2008
November 2008
October 2008
September 2008
August 2008
July 2008
June 2008
May 2008
April 2008
March 2008
February 2008
January 2008
December 2007
November 2007
October 2007
September 2007
August 2007
July 2007
June 2007
May 2007
April 2007
March 2007
February 2007
January 2007
December 2006
November 2006
October 2006
September 2006
August 2006
July 2006
June 2006
May 2006
April 2006
March 2006
February 2006
January 2006
December 2005
November 2005
October 2005
September 2005
August 2005
July 2005
June 2005
May 2005
April 2005
March 2005
February 2005
January 2005
December 2004
November 2004
October 2004
September 2004
August 2004
July 2004
June 2004
May 2004
April 2004
March 2004
February 2004
January 2004
December 2003
November 2003
October 2003
September 2003
August 2003
July 2003
June 2003
May 2003
April 2003
March 2003
February 2003
January 2003
December 2002
November 2002
October 2002
September 2002
August 2002
July 2002
June 2002
May 2002
April 2002
March 2002
February 2002
January 2002
December 2001
November 2001
October 2001
September 2001
August 2001
July 2001
June 2001
May 2001
April 2001
March 2001
February 2001
January 2001
December 2000
November 2000
October 2000
September 2000
August 2000
July 2000
June 2000
May 2000
April 2000
March 2000
February 2000
January 2000
December 1999
November 1999
October 1999
September 1999
August 1999
July 1999
June 1999
May 1999
April 1999
March 1999
February 1999
January 1999
December 1998
November 1998
October 1998
September 1998
August 1998
July 1998
June 1998
May 1998
April 1998
March 1998
February 1998

ATOM RSS1 RSS2



LISTSERV.REDIRIS.ES

CataList Email List Search Powered by the LISTSERV Email List Manager