Saludos estimados listeros:

        Ha visto ya la luz el número 12 (Enero del 2001) de la revista de música clásica "Filomúsica". Lo podéis encontrar, como siempre, en la siguiente dirección:
http://www.filomusica.com/

Este mes presentamos una entrevista al pianista, autor de diversos libros de técnica pianística, ALBERT NIETO. En ella Albert nos da una equilibrada e interesante opinión sobre la situación actual de la LOGSE en España, sin dejar de tratar otros muchos temas generales de gran interes.

A continuación os envío un breve extracto con las primeras líneas de los artículos de este número:

*
De Rerum Harmonia (libro 1º): Sobre las clases de armonía de D. Rafael Mirapeix en el Conservatorio Superior de música de Madrid. Por Nacho Doña Cieza y Juan Manuel Cisneros García.
Un reciente viaje a madrid nos ha mostrado que una tradición tan ilustre no podía quedar sin sucesores, ni siquiera en un tiempo en el que nadie parece capaz de elevarse de la práctica a la hora de enseñar la armonía, quintaesencia del arte de los sonidos; podemos demostrar en este artículo, rigurosamente documentado con material de primera mano, que en la Cátedra de Armonía y Análisis del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, D. Rafael Mirapeix, actual detentador de la misma, enseña la armonía con un sistema de tal complejidad que no parece menguar al lado de tantas y tantas obras emanadas del genio humano desde el albor de los tiempos (...)
*
Filosofía del amor para la música. Por Daniel Mateos Moreno.
Los conceptos sirven para limitar la realidad y convertirla en algo comprensible. Cuando esto se pierde de vista, tenemos conceptos tan amplios y que significan tantas cosas que en realidad no significan nada. Sin embargo, algunos conceptos pueden tener muchas cosas en común. Esto es lo que ocurre con el amor y la música. No se trata de una visión romántica o romantizada: si bien la música "mueve los afectos" (o dicho en palabras de nuestro tiempo: produce sentimientos), el amor hace exactamente lo mismo.
* La
Sección del apócrifo (Variaciones Goldberg de Bach): Una GOLDBERG, por favor. Por Antonio Pérez Vázquez.
Esa frase bien podría valer para un anuncio de cerveza, pero no es así. El nombre de Goldberg se asocia a una de las mejores creaciones que tuvo Bach en su extensa carrera: las variaciones Goldberg.
*
Cine y Música: Verdi en la obra de Bertolucci (I). Por Ángel Riego Cue.
Una de las formas más bellas y originales de fechar la época en que transcurre una película la encontramos al comienzo de "Novecento", de Bernardo Bertolucci. Tras un primer episodio que se desarrolla el 25 de abril de 1945, día de la caída del fascismo en la región italiana de la Emilia Romagna, donde transcurre toda la historia del film, la acción retrocede a "Muchos años antes"... ¿Cuántos? Pues, como si de una aparición se tratara, surge un jorobado vestido como el papel titular de "Rigoletto"(...)
*
De lo sagrado y lo pagano en la celebración popular de la Navidad. El lugar de la música en el tiempo de la Natividad. Por Juan Luis de la Montaña Conchina.
Existen numerosas hipótesis en torno al origen de la Navidad. Quizá la más acertada tiene que ver con los cambios y adaptaciones que la iglesia realizó en el ámbito de la festividad popular. Efectivamente, desde el siglo IV de nuestra era, la iglesia de occidente trató de cristianizar con más efectividad al pueblo empleando una de las mejores herramientas al uso: introducirse en el ámbito cotidiano asimilando y renombrando festividades.
*
Ópera. Giuseppe Verdi: "La forza del destino". Por Asier Vallejo.
Todos sabemos que este año se cumple el centenario de la muerte de Verdi, pero no es lo único que se puede conmemorar: en el 2001 se cumplirán doscientos años del nacimiento de Bellini, veinte de la muerte del genial director de orquesta Karl Böhm, ochenta de la muerte de Enrico Caruso y de los nacimientos de Franco Corelli, Giuseppe di Stefano y Mario Lanza, etc… También será un año en el que nos quedarán más lejos los fallecimientos de Pilar Lorengar y Alfredo Kraus, aun demasiado recientes.
*
Empecemos con amor. Por Cristina Isabel Gallego García.
Es el comienzo del año, del siglo, del milenio... y por este motivo trataré un tema que influye en la música y en cualquier manifestación artística del ser humano: el AMOR. Como decía Erich Fromm en su libro "El arte de amar": "hablar del amor no es predicar, por la sencilla razón de que significa hablar de la necesidad fundamental y real de todo ser humano".
*
Voces de hoy en Sony Classical (II). Por Ignacio Deleyto Alcalá.
Durante los primeros años del siglo XX, Viena se había convertido, y no por casualidad, en uno de lo principales centros culturales del mundo: la música, la pintura, la arquitectura y la literatura habían transformado a la caleidoscópica ciudad imperial de Francisco José en una obra de arte integral. Hagamos un rápido repaso a los principales nombres: en pintura encontramos al triunvirato de artistas encabezado por el fundador de los "secesionistas"**, Gustav Klimt (cuya obra más famosa "El Beso" ilustra con frecuencia portadas de discos***), seguido por Egon Schiele, particular expresionista autor de angustiosos retratos y, finalmente, Oskar Kokoschka, otro original expresionista en cuyo arte se funden varias tendencias y, en ese sentido, un buen ejemplo de lo vienés.
*
Vuelve el Beethoven de Furtwängler. Por Ángel Riego Cue.
Las sinfonías de Beethoven están, como cabría esperar de una de las cumbres de la música occidental, entre las obras más grabadas de la historia del disco. Solamente echando un vistazo a lo que se puede comprar en la actualidad en España, saldrían más de 40 ciclos de las 9 sinfonías disponibles en "compact disc". Si añadimos ciclos nunca reeditados en CD, o versiones sueltas de alguna sinfonía en concreto, llegaríamos seguramente a varios centenares de grabaciones.


        Daniel Mateos
        Editor de Filomúsica
        http://www.filomusica.com/

---------------------------------------------------- Normas para el correcto uso del correo electrónico: http://www.rediris.es/mail/estilo.html ----------------------------------------------------