INFOLING. Lista moderada de lingüística española (ISSN: 1576-3404) España: http://www.rediris.es/list/info/infoling.html EE.UU: http://listserv.linguistlist.org/archives/infoling.html ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA http://elies.rediris.es Envío de información: mailto:[log in to unmask] Editores: Carlos Subirats Rüggeberg, UAB, mailto:[log in to unmask] Mar Cruz Piñol, UB, mailto:[log in to unmask] Eulalia de Bobes Soler, UAB, mailto:[log in to unmask] Información sobre cursos y congresos: Laura Canós, UB, mailto:[log in to unmask] Lídia Moya, UAB, mailto:[log in to unmask] Blanca Pascual, UAB, mailto:[log in to unmask] Comité de redacción: http://elies.rediris.es/#Comite_de_redaccion ____________________________________________________________________ Star Servicios Lingüísticos patrocinador de Infoling y ELiEs. Nuevas tecnologías aplicadas a la traducción y la terminología multilingüe. Especialistas en la traducción de documentación técnica al español: http://www.star-group.net/star-group/stbar/principal.htm ____________________________________________________________________ XIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) San José (Costa Rica), 18-23 de febrero del 2002 18-23 de febrero del 2002 http://www.alfal.org/indexe.htm ____________________________________________________________________ XIII Congreso Internacional de Lingüística y Filología de América Latina (ALFAL) San José (Costa Rica), 18-23 de febrero del 2002 Introducción Durante la clausura del XII Congreso Lingüística y Filología de la América Latina, celebrado en la Universidad de Santiago de Chile, en los días 9-14 de agosto de 1999, se acordó realizar el XIII Congreso Internacional de ALFAL en la Universidad de Costa Rica, Sede Rodrigo Facio, en el año 2002. La Asociación de Lingüística y Filología de la América Latina fue fundada en 1964, con el fin de promover los estudios lingüísticos en Iberoamérica y fomentar el progreso y crecimiento profesional de los asociados mediante la celebración de reuniones internacionales periódicas, el intercambio de profesores e investigadores y la publicación de materiales científicos e informativos. La ALFAL cuenta con una serie de publicaciones: las actas de los congresos, los Cuadernos de Lingüística y un boletín informativo. Se han publicado las actas argentinas, las uruguayas, las puertorriqueñas, las peruanas, las venezolanas, las brasileñas, las de Arizona y las de República Dominicana. Los Cuadernos de Lingüística recogen trabajos importantes en otras lenguas y en español. Todo este material mencionado anteriormente, se distribuye entre los socios a partir de la fecha de inscripción. Un encuentro de esta naturaleza es importante porque implica un convivium de investigadores involucrados en la complejidad lingüística de América Latina y sus producciones culturales. Problema Estado actual de los estudios de Filología y Lingüística sobre América Latina y sus proyecciones hacia el siglo XXI dentro de las circunstancias de un mundo globalizado. Objetivo General Discutir el quehacer filológico y lingüístico de los miembros de ALFAL. Objetivos Específicos a. Analizar los resultados de investigaciones realizadas en los campos de la Filología y la Lingüística. b. Conocer experiencias innovadoras realizadas en los campos antes citados y sus aportes dentro del contexto social de cada país. c. Presentar propuesta que generen cambios en las concepciones teóricas de las disciplinas involucradas. d. Establecer un diálogo y una confrontación académica entre los miembros de ALFAL. Población participante en el Congreso Este congreso está especialmente dirigido a profesionales en Filología y Lingüística, latinoamericanos, norteamericanos, europeos y de otros continentes, cuyo objeto de investigación son las lenguas habladas en Latinoamérica y producciones discursivas varias en las lenguas correspondientes. Programa 8 a 11 hs Ponencias inscritas por asociados y carteles preparados por estudiantes de posgrado. 11 a 12 hs Cinco conferencias plenarias, dos de las cuales indicadas por la Junta Directiva. 12 a 13 hs Receso. 14 a 18 hs: a. Reuniones de trabajo de las comisiones de investigación de ALFAL b. Simultáneamente, cursillos de 12 horas La tarde del jueves se reserva para la Asamblea General. Sábado 23: excursiones opcionales. Ubicación Universidad de Costa Rica, Facultad de Letras, Escuela de Filología, Lingüística y Literatura e Instituto de Investigaciones Lingüísticas. Ciudad Universitaria Rodrigo Facio, San José, Costa Rica. Tipo de Certificado Certificado como ponente y de participación. Metodología Las jornadas de trabajo se conformarán de la siguiente manera: 1. Exposición y discusión de comunicaciones presentadas por los miembros de ALFAL. Se buscará, en la medida de lo posible agrupar las sesiones por temas o por problemas que reúnan el mayor número de investigadores. En este sentido, se trabajará siempre en sesiones paralelas. 2. Presentación de ponencias plenarias a cargo de destacados invitados. Cuotas: 1. 100$ USA para participar como ponente. Descuentos especiales: 10% que rige hasta el 30 de junio del 2001; 5% del 1 de julio al 15 de diciembre del 2001. 2. 25$ USA para participar en un cursillo Todo participante debe ser socio activo de ALFAL, por cuyo concepto la asociación cobrará las cuotas correspondientes. Para más informes: Gabriela Ríos [log in to unmask] Víctor Sánchez [log in to unmask] Fax: (506) 207-5089, Teléfono: (506)2075101 / (506) 2074036 / (506) 2075160 Dirección postal: Comisión Organizadora XIII Congreso Internacional ALFAL Oficina 115, Letras 2060. Universidad de Costa Rica San José, Costa Rica ---------------------------------------------------- Archivos de INFOLING: http://listserv.rediris.es/archives/infoling.html ------------------------------------------------------