JORNADA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN DE ECONOMÍA DE LA SALUD NUEVOS INSTRUMENTOS DE INTEGRACIÓN Y COOPERACIÓN SANITARIA MADRID, 31 de ENERO de 2003 A finales de 2001 se publicaron los Reales Decretos de traspaso de las funciones, bienes y servicios del INSALUD a las diez Comunidades que no tenían asumidas dichas funciones. Este hecho ha supuesto un cambio notable en el Sistema Nacional de Salud y en la organización territorial del Estado. Durante años anteriores la financiación sanitaria se revela como cuestión prioritaria en las distintas agendas políticas. Buena parte de las preocupaciones de los investigadores se orientan a los aspectos relativos a la financiación de dichos traspasos y al impacto que tendría sobre el sistema de financiación de las Comunidades Autónomas. De ahí la nueva articulación del sistema de financiación autonómica, que se plasma en el Acuerdo del Consejo de Política Fiscal y Financiera de 27 de julio de 2001. En el año 2002 se ha producido la asunción de dichos traspasos, así como el arranque de las estructuras de gestión en las diferentes Comunidades, para articular la prestación de servicios sanitarios a su población. Ello hace que el 2002 se configure como un año de transición entre distintas estructuras de gestión, consecuencia del traspaso. Por tanto, los problemas que se plantean en el futuro pasan por la articulación de relaciones entre Servicios de Salud y la vertebración del Sistema Nacional de Salud, dentro del contexto de un modelo de organización territorial en el que todas las Comunidades asumen las mismas competencias. Este modelo de organización territorial, que inicia su andadura con la Constitución de 1978, alcanza su madurez con los cambios introducidos en su régimen de financiación y con la plena asunción de las competencias sanitarias. En este contexto, la Jornada Técnica se plantea como foro de encuentro y debate especializado. En el programa que sigue se abordan cuestiones sobre la integración desde tres perspectivas relevantes: institucional, conocimiento y operativa de los servicios sanitarios. La conjunción de éstas permitirá un funcionamiento armónico y solidario del Sistema Nacional de Salud. PROGRAMA 8:30-9:00. Inscripción y recogida de documentación. 9:00-9:30. Ceremonia de Apertura. Presidentes de AES y del Comité Organizador. Presentación de la Jornada. Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid. La cooperación horizontal entre Autonomías como instrumento de integración sanitaria.9:30-10:00. Conferencia inaugural. Moderador: Vicente OrtúnLluis Bohigas (MSC). Instrumentos prioritarios de integración sanitaria: el caso español en perspectiva europea comparada. 10:00-12:00. La integración institucional. Moderador: Rosa UrbanosGuillem López (Univ. Pompeu Fabra), Ana Rico (Observatorio Europeo de Sistemas Sanitarios). ¿Qué podemos aprender de la experiencia previa? Evaluación de las políticas de servicios sanitarios en el Estado de las Autonomías.Ana Herrero (UNED), Alfonso Utrilla (UCM). La financiación de la sanidad en un contexto descentralizado.José Asua (Osteba, Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias). Estrategias de colaboración en evaluación de tecnologías: situación presente y propuestas de futuro.José Vida Fernández (Univ. Carlos III de Madrid). Integración en las relaciones institucionales entre la industria farmacéutica y las Administraciones Públicas. 12:00-12:30. Café 12:30-14:30. La integración del conocimiento.Moderador: José Ramón RepulloAlbert Jovell (Fundació Biblioteca Josep Laporte). ¿Es mejor ignorar que conocer?: La insoportable levedad de los sistemas sanitarios basados en el conocimiento. José Luis de Sancho (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias). La Agencia Española de Evaluación de Tecnologías y su papel en la integración del conocimiento: potencialidades y proyectos. Manuel Carrasco (Instituto de Salud Carlos III). Las redes temáticas como instrumentos de integración en el ámbito de la investigación básica: situación y perspectivas de futuro en España.Antonio García Romero (Univ. Carlos III de Madrid). La evaluación del impacto socioeconómico de la investigación sanitaria. 14:30-16:30. Comida. 16:30-18:30. La integración operativa de los servicios sanitarios. Moderador: Francisco Sánchez PrietoFrancisco Sánchez Prieto (Consejería de Sanidad de la CAM). Información y Autonomías (1983-1993): la Alta Inspección en el contexto de la descentralización sanitaria.Mercedes Alfaro (MSC). El reto de la información integrada en el Estado de las Autonomías.Víctor Calleja (Servicio Navarro de Salud). La historia clínica como instrumento de integración de la información sanitaria: posibilidades y problemas. Álvaro Santos (Servicio de Salud de Castilla-La Mancha). Instrumentos de integración jurídica: Las garantías de tiempos de espera en perspectiva internacional comparada. 18:30-19:00. Clausura. Moderadora: Rosa UrbanosMinisterio de Sanidad y Consumo. Estrategias de integración sanitaria en el Estado de las Autonomías.Conclusiones: Rosa Urbanos (Presidenta del Comité Organizador). Información Comité Organizador Rosa Urbanos (Presidenta), Félix Lobo, Juan Oliva, José Ramón Repullo, Ana Rico, Santiago Rubio, Francisco L. Sánchez Prieto y Pedro Tamayo. Lugar de celebración Salón de Actos del Instituto de Estudios Fiscales. Edificio A. Avda. Cardenal Herrera Oria, 378. Fecha 31 de enero de 2003 Información e inscripciones www.ief.es e-mail: [log in para visualizar] Organiza Asociación de Economía de la Salud Instituto de Estudios Fiscales ---------------------------------------------------- Archivos de ECONSALUD: http://listserv.rediris.es/archives/econsalud.html ------------------------------------------------------