INFOLING. Lista moderada de lingüística española (ISSN: 1576-3404) http://elies.rediris.es/infoling/ Repetidor (mirror) en EE.UU: http://listserv.linguistlist.org/archives/infoling.html Envío de información: [log in to unmask] EDITORES: Carlos Subirats Rüggeberg <[log in to unmask]> Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]> Eulalia de Bobes Soler, UAB <[log in to unmask]> EQUIPO DE EDICIÓN: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html La lista de distribución Infoling está asociada a la red temática ESTUDIOS DE LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA http://elies.rediris.es _________________________________________________________________ Información bibliográfica: Mendívil Giró, José Luis. 1999. Las palabras disgregadas: Sintaxis de las expresiones idiomáticas y los predicados complejos. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. (ISBN 84-7733-505-2, 618 págs.) Dirección de compra electrónica: http://puz.unizar.es/ _________________________________________________________________ Resumen: En este libro se aborda el estudio de la estructura sintáctica de los predicados complejos y las expresiones idiomáticas verbales. En él se defiende la hipótesis de que expresiones como 'mención' en 'Luis hizo mención del problema' o 'el pelo' en 'Luis me tomó el pelo' no se habilitan en la sintaxis por medio de los procedimientos habituales, sino por medio del reanálisis sintáctico. Se demuestra que dichos constituyentes no son expresiones referenciales ni argumentos sintácticos y resultan habilitados como parte del predicado. El objetivo final, además de explicar la naturaleza y el soporte empírico del principio de habilitación por reanálisis mediante el estudio del comportamiento sintáctico y semántico de estas expresiones, es mostrar que los principios fundamentales de la gramática de las lenguas naturales no sólo afectan al uso normal del lenguaje sino también al uso idiomático. En otras palabras, mostrar que los principios de la Gramática Universal no tienen excepciones. Índice: Agradecimientos Introducción Capítulo 1 Consideraciones previas: idiomaticidad y fijación 1.1. Concepto de idiomaticidad 1.1.1. La idiomaticidad inter-lingüística 1.1.2. La idiomaticidad intra-lingüística 1.2. Gramática y pragmática 1.3. Unidades idiomáticas y Fraseología 1.3.1. Expresiones idiomáticas y enunciados fraseológicos 1.3.2. La fraseología 1.4. La defectividad sintáctica 1.4.1. La determinación semántica de la defectividad sintáctica 1.4.2. El concepto de fijación Capítulo 2 Tipología de los predicados complejos: ¿continuidad o discreción? 2.1. Tipos de predicados complejos y de expresiones idiomáticas 2.2. Gradualidad y discreción. Cuestiones teóricas 2.2.1. La concepción gradual de los predicados complejos 2.2.2. Continuidad, discreción, núcleo y periferia Capítulo 3 Estructura argumental, estructura temática y proyección Capítulo 4 El concepto de Predicado Complejo: propuestas anteriores y ventajas del reanálisis 4.1. "Light Verbs" y predicados complejos 4.2. Estructuras causativas y estructura argumental no especificada 4.3. La aproximación semántica: complex predicates vs. composite predicates 4.4. Predicados complejos y Gramática Léxico-Funcional 4.5. Verbos support y lexique-grammaire 4.6. "Incorporación sintáctica" Capítulo 5 La estructura argumental del nombre y el status del segundo complemento 5.1. La estructura argumental de los nombres 5.2. La obligatoriedad del segundo complemento 5.3. El segundo complemento y el "doble análisis" 5.4. El status sintáctico del segundo complemento Capítulo 6 El status del primer complemento 6.1 Determinación y carácter argumental 6.1.1. Ausencia de determinante y argumentalidad 6.1.1.1. Ausencia de determinante 6.1.1.2. ¿Determinante 0? 6.1.2. Determinante y predicados complejos 6.1.3. Determinante y expresiones idiomáticas 6.2. Modificación 6.3. Pluralización 6.4. Coordinación y elisión Capítulo 7 La naturaleza del verbo vicario 7.1. Verbos soporte, verbos operadores y verbos vicarios 7.1.1. Variantes aspectuales 7.2. Nominalización 7.2.1. La "formación de grupo nominal" 7.2.2. Nominalización y reanálisis Capítulo 8 Discontinuidad y verbos operadores causativos 8.1. Predicados complejos causativos 8.2. Predicados causativos y predicación secundaria 8.3. ¿Es necesaria la Cláusula Reducida? Capítulo 9 Estructura y significado de las expresiones idiomáticas 9.1. Motivación y analizabilidad 9.2. Conversiones lícitas e ilícitas 9.3. Estructura real y estructura lineal Capítulo 10 Movimiento 10.1. Pasiva 10.2. Extracción-k y relativas 10.3. Conclusiones Capítulo 11 Naturaleza del reanálisis sintáctico 11.1. El reanálisis como Principio de Habilitación 11.2. Reanálisis, Caso y Proyección Capítulo 12 Reanálisis y tipología estructural de las expresiones idiomáticas 12.1.Sujeto y configuracionalidad en las expresiones idiomáticas 12.2. Expresiones de doble objeto 12.3. Tipología y configuración de las expresiones idiomáticas Apéndice: Estructura lineal y tipología de las expresiones idiomáticas en español 1. La configuración V + C1 2. La configuración V + Prep C1 3. La configuración V + C1 + Prep C2 4. La configuración V + C1 + Prep N2 5. La configuración V + N1 + Prep C2 6. La configuración V + Prep N1 + Prep C2 7. Expresiones idiomáticas con clíticos 8. Otras configuraciones 9. Expresiones idiomáticas "de superficie" 10. Expresiones idiomáticas negativas Bibliografía Índice onomástico _________________________________________________________________ ---------------------------------------------------- Para darse de baja INFOLING pinche y envíe el siguiente url mailto:[log in to unmask] ----------------------------------------------------