INFOLING Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404) http://elies.rediris.es/infoling/ Envío de información: [log in to unmask] EDITORES: Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]> Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]> Eulalia de Bobes Soler, UAB <[log in to unmask]> Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html "Estudios de Lingüística del Español": http://elies.rediris.es es una red temática de lingüística del español asociada a Infoling. --------------------------------------------------------------------- SEPLN 2003 XIX Congreso de la SEPLN 10, 11 y 12 de septiembre de 2003 Universidad de Alcalá de Henares Alcalá de Henares (Madrid) Segunda petición de propuestas --------------------------------------------------------------------- Organizado por la SEPLN y la Oficina del Español en la Sociedad de la Información del Instituto Cervantes Presentación La XIX edición del Congreso Anual de la Sociedad Española para el Procesamiento del Lenguaje Natural se celebrará en Alcalá de Henares (Madrid, España) los días 10, 11 y 12 de septiembre de 2003. Como en ediciones anteriores, con este evento la SEPLN pretende promover la difusión de las actividades de investigación, desarrollo e innovación que realizan en cualquiera de los ámbitos del procesamiento del lenguaje natural los diversos grupos e investigadores españoles y extranjeros. El congreso aspira a ofrecer un foro de discusión y comunicación en el que se favorezca el intercambio de la información y materiales científicos necesarios para promover la publicación de trabajos y la colaboración con instituciones nacionales e internacionales que actúen en el ámbito de interés del congreso. Objetivos El objetivo principal de este congreso es el de ofrecer a la comunidad científica y empresarial del sector el foro idóneo para la presentación de las últimas investigaciones y desarrollos del ámbito de trabajo en PLN, así como mostrar las posibilidades reales de a plicación y conocer nuevos proyectos. De esta manera, el XIX Congreso de la SEPLN pretende ser un lugar de encuentro para la comunicación de resultados e intercambio de opiniones sobre el desarrollo de esta área en la actualidad. Además, se desea conseguir el objetivo de anteriores ediciones de este congreso identificando las futuras directrices de la investigación básica y de las aplicaciones previstas por los profesionales, con el fin de contrastarlas con las necesidades reales del mercado. Igualmente el congreso pretende ser un marco propicio para introducir a otras personas interesadas en esta área de conocimiento. Áreas temáticas Se anima a grupos, investigadores y empresas a enviar comunicaciones, resúmenes de proyectos o demostraciones en alguna de las áreas temáticas siguientes: a.. Modelos lingüísticos, matemáticos y psicolingüísticos del lenguaje b.. Lingüística de corpus c.. Extracción y recuperación de información monolingüe y multilingüe d.. Gramáticas y formalismos para el análisis morfológico y sintáctico e.. Lexicografía computacional f.. Generación textual monolingüe y multilingüe g.. Traducción automática h.. Reconocimiento y síntesis de voz i.. Semántica, pragmática y discurso j.. Resolución de la ambigüedad léxica k.. Aplicaciones industriales del PLN l.. Análisis automático del contenido textual Estructura del congreso La duración prevista del congreso será de tres días, con sesiones dedicadas a la presentación de ponencias, así como a la presentación de proyectos de investigación en marcha o demostraciones de aplicaciones prototipo o productos relacionados con las áreas de interés del congreso. Las actividades científicas se complementarán con algunas actividades sociales y turísticas que permitan a los asistentes conocer mejor el entorno sociocultural de la ciudad de Alcalá de Henares. Comunicaciones Se anima a los autores interesados a remitir comunicaciones que contengan contribuciones de naturaleza teórica o descripción de sistemas que vayan a presentarse en las sesiones de demostración. Cada comunicación propuesta se ajustará a unas normas de presentación. Los autores enviarán sus comunicaciones de naturaleza teórica o relativas a sistemas antes del 16 de mayo de 2003. El envío y la revisión de comunicaciones se realizará exclusivamente en soporte informático (PostScript o PDF). Las comunicaciones deberán incluir el título, los nombres completos de los autores y su dirección, teléfono, fax y correo electrónico. Las comunicaciones cumplirán lo siguientes requisitos (para la versión definitiva, consultar el formato para publicación): a.. podrán presentarse en español e inglés b.. incluirán un resumen que no excederá de 150 palabras c.. especificarán el área temática a la que se adscribe d.. la extensión máxima será de 3.500 palabras, incluido el resumen e.. los trabajos aceptados deberán remitirse a la normativa de estilo hecha pública en la página Web del congreso f.. la revisión de comunicaciones se realizará de forma anónima. Para ello se incluirán dos ficheros, el primero, con una página en la que se señale únicamente el título y los datos de los autores y, el segundo, con el título y el resto de la comunicación sin autoreferencias El envío de las comunicaciones por parte de los autores se realizará por medio de un sistema web de envío de comunicaciones a través de la siguiente dirección: https://chair.dlsi.ua.es/sepln03/submit.html Proyectos y demostraciones Como en ocasiones anteriores, y en función de las propuestas que se reciban, está previsto organizar sesiones de demostración de productos y presentación de proyectos en cualquiera de las áreas de interés del congreso. Cada propuesta se ajustará a las normas de presentación. La organización anima a los participantes a que realicen presentaciones de proyectos acompañadas de demostraciones de productos. Dependiendo del número de presentaciones previstas, se reservará alguna sesión dedicada a este cometido. Para la aceptación de la presentación de proyectos, se acompañará cada propuesta de la siguiente documentación: a.. título del proyecto b.. entidad o institución financiera c.. grupos participantes en el proyecto d.. nombre, filiación, dirección electrónica y teléfono de la persona responsable e.. resumen (máximo 2 páginas) f.. si quiere acompañarse el proyecto de una demostración, se enviará también la información que se indica en el siguiente apartado Para la aceptación de demostraciones, se acompañará cada propuesta de la siguiente documentación: a.. nombre y filiación del autor o los autores, así como la dirección electrónica o el teléfono de contacto b.. resumen de la demostración (máximo 2 páginas) c.. estimación de tiempo para la presentación completa de su producto Esta documentación deberá recibirse antes del 10 de junio de 2003. Formato para publicación en actas La versión definitiva del artículo se enviará antes del 27 de junio de 2003 a través de un sistema web: https://chair.dlsi.ua.es/sepln03/submit.html · Los documentos no deben contener encabezados ni pies de página. · La longitud máxima de los artículos será de 8 páginas DIN A4 (210 x 297 mm), incluidas referencias y figuras. · En el caso de demostraciones o proyectos, la longitud máxima será de 2 páginas. Los artículos se enviarán en formato Postscript o PDF. Formato en LaTeX Aquellos autores que utilicen formato LaTeX tienen disponible en la página web del congreso un paquete de estilo en el fichero de formato zip: latex_new.zip que contiene los estilos de documento y de bibliografía y un ejemplo ilustrativo de las posibilidades. Formato Word Los autores que emplean Microsoft Word o compatible tienen a su disposición en la página web del congreso un fichero en formato zip: word_new.zip del que podrá descargar un fichero patrón en formato RTF y un ejemplar de muestra que ilustra las posibilidades de edici ón. Fechas importantes Fechas para la presentación y aceptación de comunicaciones: - Fecha límite para la entrega de comunicaciones: 16 de mayo de 2003 - Notificación de aceptación: 20 de junio de 2003 - Fecha límite para entrega de la versión definitiva: 27 de junio de 2003 - Fecha límite para entrega de proyectos y demostraciones: 10 de junio de 2003 Comité científico Presidente: Prof. Maximiliano Saiz Noeda (Universitat d'Alacant) <[log in to unmask]> Miembros: a.. Prof. José Gabriel Amores Carredano (Universidad de Sevilla) b.. Prof. Toni Badia i Cardús (Universitat Pompeu Fabra) c.. Prof. Manuel de Buenaga Rodríguez (Universidad Europea de Madrid) d.. Prof.ª Irene Castellón Masalles (Universitat de Barcelona) e.. Prof.ª Arantza Díaz de Ilarraza (Euskal Herriko Unibertsitatea) f.. Prof. Antonio Ferrández Rodríguez (Universitat d'Alacant) g.. Prof. Mikel Forcada Zubizarreta (Universitat d'Alacant) h.. Prof.ª Ana María García Serrano (Universidad Politécnica de Madrid) i.. Prof. Koldo Gojenola Galletebeitia (Euskal Herriko Unibertsitatea) j.. Prof. Xavier Gómez Guinovart (Universidade de Vigo) k.. Prof. Julio Gonzalo Arroyo (Universidad Nacional de Educación a Distancia) l.. Prof. José Miguel Goñi Menoyo (Universidad Politécnica de Madrid) m.. Prof. Joaquim Llisterri (Universitat Autònoma de Barcelona) n.. Prof. Javier Macías Guarasa (Universidad Politécnica de Madrid) o.. Prof. José B. Mariño Acebal (Universitat Politècnica de Catalunya) p.. Prof.ª M. Antonia Martí Antonín (Universitat de Barcelona) q.. Prof.ª Lidia Ana Moreno Boronat (Universitat Politècnica de Valencia) r.. Prof. Lluis Padró (Universitat Politècnica de Catalunya) s.. Prof. Manuel Palomar Sanz (Universitat d'Alacant) t.. Prof. José Manuel Pardo Muñoz (Universidad Politécnica de Madrid) u.. Prof.ª Natividad Prieto Sáez (Universitat Politècnica de Valencia) v.. Prof. Germán Rigau (Universitat Politècnica de Catalunya) w.. Prof. Horacio Rodríguez Hontoria (Universitat Politècnica de Catalunya) x.. Prof. Kepa Sarasola Gabiola (Euskal Herriko Unibertsitatea) y.. Prof. L. Alfonso Ureña López (Universidad de Jaén) z.. Prof.ª Mª Felisa Verdejo Maillo (Universidad Nacional de Educación a Distancia) aa.. Prof. Manuel Vilares Ferro (Universidade de Vigo) Comité de organización Presidente: D. Jesús Antonio Cid Martínez, Director Académico del Instituto Cervantes Coordinadora: Dña. Isabel Bermejo Rubio, Responsable de la Oficina del Español en la Sociedad de la Información (OESI) del Instituto Cervantes Vocales: a.. Dña. Eva Mª García García, Técnico de la OESI del Instituto Cervantes b.. Dña. Raquel Tapias Aparicio, Técnico de la OESI del Instituto Cervantes c.. D. John Michael Urresti Graña, Técnico de la OESI del Instituto Cervantes Colaboradores: a.. Dña. Eva Mª Gómez Gómez, Colaboradora de la OESI del Instituto Cervantes b.. Dña. Rosario Guijarro Huerta, Colaboradora en la OESI del Instituto Cervantes Información de contacto Toda la información sobre el congreso está disponible en: http://oesi.cervantes.es/sepln Si desea más información puede solicitarla en: Secretaría del XIX Congreso de la SEPLN Coordinadora del congreso: Dª Isabel Bermejo Rubio Oficina del Español en la Sociedad de la Información C/ Libreros, 23 28801 Alcalá de Henares (Madrid) Tfno.: +34 91 888 72 94 Fax: +34 91 888 18 26 Correo electrónico: <[log in to unmask]> ---------------------------------------------------------------------- Los mensajes de INFOLING llegan hasta tu buzón gracias al servicio t\351cnico de RedIRIS (Madrid, España): http://www.rediris.es ----------------------------------------------------------------------