-------------------------- INFOLING ------------------------------ Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404) http://elies.rediris.es/infoling/ Envío de información: [log in to unmask] EDITORES: Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]> Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]> Eulalia de Bobes Soler, UAB <[log in to unmask]> Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING. ---------------------------------------------------------------------- Infoling y ELiEs se editan con el patrocinio del Ministerio de Ciencia y Tecnología de España (DIF2003-10302-E): http://www.mcyt.es ------------------------------------------------------------------------- Doctorado de Lingüística Departamento de Lingüística, Universidad de Los Andes (ULA) Mérida (Venezuela) Información sobre el programa: <[log in to unmask]> ------------------------------------------------------------------------- El Doctorado en Lingüística de la ULA se propone, como objetivo principal, facilitar la capacitación de los profesionales dedicados a la investigación y enseñanza del lenguaje, la comunicación y áreas afines, para contribuir al avance de la investigación que sea pueda ser un aporte significativo al conocimiento de la lingüística y a la aplicación de dichos conocimientos en beneficio de la comunidad. Este Doctorado aspira al fortalecimiento de las líneas de investigación en lingüística que se desarrollan en la ULA y en las demás universidades del país e, igualmente, aspira a favorecer la reflexión sobre la teoría lingüística y crear nuevos modelos de pensamiento, que permitan el avance de las ciencias del lenguaje y la comunicación. El programa del Doctorado está adscrito al Departamento de Lingüística de la Escuela de Letras de la Facultad de Humanidades y Educación de la ULA y conduce a la obtención del grado de Doctor en Lingüística. PROFESORADO Son profesores de planta del Doctorado en Lingüística, los doctores Alejandro Oviedo, Alexandra Álvarez, Carmen Luisa Domínguez, Elsa Mora, Lourdes Pietrosemoli, Nidia Avendaño y Teresa Espar. Colaboran con este programa los doctores José Álvarez (Universidad del Zulia), Luis Oquendo (Universidad del Zulia), Mariano Nava (Escuela de Letras, Universidad de Los Andes), José Villalobos (Escuela de Idiomas Modernos, Universidad de Los Andes), Argenis Zapata (Escuela de Idiomas Modernos, Universidad de Los Andes). Además, contamos regularmente con la presencia de profesores invitados. Nos han visitado hasta ahora los doctores Micaela Carrera de la Red (Universidad de Valladolid, España), Carlos Subirats (Universidad Autónoma de Barcelona, España), Robert de Jonge (Universidad de Groninge, Holanda), Diana Luz Pessoa de Barros (Universidad de São Paulo, Brasil), Luis Behares (Universidad de la República, Uruguay), Christian Cavé (Université de Aix-en-Provence, Francia). LINEAS DE INVESTIGACIÓN FF Fonética y Fonología LA Lingüística Aplicada TD Lingüística del Discurso PR Pragmática PS Psicolingüística SE Semántica y Semiótica SI Sintaxis SO Sociolingüística TH Tecnologías del Habla REQUISITOS DE INGRESO Para ingresar al Doctorado en Lingüística de la Universidad de Los Andes, el aspirante debe poseer grado de Magíster en Lingüística o en otra área que, a juicio del Consejo de Estudios de Postgrado, sea pertinente, y cumplir los siguientes requisitos: 1. Presentar un anteproyecto de tesis en el cual se formule un problema de investigación en lingüística y se enuncie la metodología pertinente para avanzar en la investigación. El anteproyecto deberá ser aprobado por el Consejo Directivo del programa de doctorado. Para la preparación del anteproyecto, así como para el cumplimiento de su plan de estudios e investigación, el aspirante debe proponer un tutor, que puede ser seleccionado entre los profesores del programa, o bien entre los doctores en lingüística de otra institución universitaria (en cuyo caso, el aspirante tendrá además un cotutor seleccionado entre los profesores del programa). Una vez considerado el anteproyecto, el Consejo Directivo puede solicitar una entrevista personal con el aspirante, la cual se realizará ante una comisión ad-hoc, sin la participación del tutor o del cotutor, en la que el aspirante deberá argumentar su proyecto y demostrar su capacidad para realizar una labor intelectual original y creativa en el ámbito del presente programa. 2. Solicitar su ingreso ante el Consejo Directivo del Doctorado, esta solicitud debe ir acompañada de los siguientes documentos: a. Partida de nacimiento. b. Copia del título de Licenciado (fotografía fondo negro). c. Copia del diploma de Maestría (fotografía fondo negro). d. Curriculum vitae con sus correspondientes certificaciones. e. Tres referencias confidenciales de su actuación académica y/o profesional. f. Tres fotos recientes tamaño carnet. g. Comprobante de pago por el derecho de evaluación de ingreso. Los aspirantes que no sean ciudadanos venezolanos deberán presentar estos documentos debidamente legalizados según las leyes venezolanas y cumplir con todos los requisitos de inmigración y extranjería vigentes. DESARROLLO DEL PROGRAMA La duración del doctorado será de tres años como mínimo. El máximo de tiempo concedido para la presentación de la tesis es de cinco años a partir del inicio formal de sus estudios. La formación del candidato se organizará alrededor de un área principal y dos áreas secundarias (A y B). Se considera área principal el área de conocimiento en el cual se inscribe el problema a investigar y áreas secundarias aquellas en las que se desarrollarán aspectos del conocimiento lingüístico que contribuyan a la elaboración teórica o metodológica del trabajo científico que se pretenda realizar. El plan de estudios del Doctorado en Lingüística se completa por la aprobación de un total de cincuenta unidades crédito mediante la realización de cursos y seminarios relacionados con la formación del candidato (diez créditos en el área principal y cinco en cada una de las áreas secundarias) y la elaboración y aprobación de la tesis doctoral (treinta créditos). Las actividades especiales como presentación de trabajos en jornadas, congresos o simposios o la publicación de artículos no recibirán créditos. Se puede hacer uso de los convenios que existen entre la Universidad de Los Andes y las instituciones nacionales y extranjeras para cursar materias en otras instituciones de reconocido prestigio. Los cursos de doctorado o equivalentes aprobados en otras universidades pueden constituir hasta un 49% del plan de formación. Estos cursos deben haber sido aprobados en los cinco años previos a la inscripción y deben pertenecer al área de estudios; Los cursos del Doctorado son presenciales, no se descarta, sin embargo, la realización de cursos o seminarios tutoriales y/o a distancia. Al ingresar al programa, el tutor (y el cotutor, si lo hubiera), de acuerdo con el candidato, debe elaborar un programa de formación en el cual se presentarán los cursos y seminarios que configurarán su formación. El candidato debe demostrar, en el período de su formación, el conocimiento instrumental del inglés y de otra lengua moderna o del inglés y una lengua clásica ante la Escuela de Idiomas Modernos y/o el Departamento de Lenguas Clásicas de la Escuela de Letras de la Universidad de Los Andes. Para permanecer en el programa de Doctorado, el candidato debe: 1.mantener un promedio ponderado de quince (15) puntos en todas las materias que correspondan al plan de formación; 2.presentar al Consejo Directivo un informe semestral, avalado por su tutor, sobre el desarrollo de su plan de trabajo; 3.publicar, en una revista arbitrada de reconocido prestigio en el área, al menos dos artículos en los que se expongan los resultados parciales obtenidos durante la elaboración de la tesis doctoral. Una vez completados los créditos por su participación en los cursos y seminarios señalados en su plan de trabajo, el candidato podrá presentar el examen de candidatura y, aprobado el examen de candidatura, el doctorando debe presentar ante el Consejo Directivo del programa, el proyecto detallado de su tesis doctoral, avalado por su tutor, para su evaluación y admisión. El proyecto de tesis deberá incluir la formulación del problema a investigar, revisión completa de los antecedentes del mismo, enunciación de los objetivos de la investigación y explicación detallada de la metodología que se aplicará en el desarrollo del trabajo. Se entiende que la tesis doctoral debe ser un trabajo original, elaborado expresamente para tal fin, que constituya un aporte relevante a la lingüística y que refleje la formación humanística y científica de su autor. COSTO DE LA MATRICULA Según resolución del Consejo Universitario de la ULA, los aranceles de matrícula en los postgrados dependen del costo de la unidad tributaria,* la cual se actualiza de acuerdo con las disposiciones del SENIAT. Examen de admisión 3 unidades tributarias Inscripción 2 unidades tributarias Unidad crédito 3 unidades tributarias El costo de los aranceles para estudiantes extranjeros no residentes es tres veces mayor a lo arriba señalado. * La unidad tributaria equivale a Bs. 24.700,oo (veinticuatro mil setecientos bolívares) en Febrero de 2004. ---------------------------------------------------------------------- Utiliza el buscador de Infoling en http://elies.rediris.es/infoling/ para realizar búsquedas en los mensajes enviados a la lista desde 1998. ----------------------------------------------------------------------