-------------------------- INFOLING ------------------------------ Lista de distribución de lingüística del español (ISSN: 1576-3404) http://elies.rediris.es/infoling/ Envío de información: [log in to unmask] EDITORES: Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]> Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]> Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <[log in to unmask]> Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING. © Copyright Infoling ----------------------------------------------------------------------- Proyecto TERMESP.ORG: Organización y difusión de la terminología del español Este artículo reproduce el informe publicado en la página oficial de la Asociación Española de Terminología (AETER): http://www.aeter.org/proyectos.asp?idioma=ES Información difundida por 'Contextos. Boletín de Linguaserve, Noviembre 2005, No. 27, año 3: https://webmail.uab.es:8080/en/mail.html?lang=en&laurel=on&cal=1 http://www.linguaserve.net/ov/control/verTodosLosBoletines ----------------------------------------------------------------------- La Asociación Española de Terminología (AETER) es una asociación de ámbito nacional, sin ánimo de lucro, cuyos objetivos principales son desarrollar y promover la Terminología como disciplina, estimular la elaboración de recursos terminológicos necesarios y difundir los recursos existentes. Fue creada en Madrid en 1997 por iniciativa de personas e instituciones interesadas en el estudio sobre la terminología y los lenguajes de especialidad, y en la elaboración y consulta de recursos terminológicos en español y en las demás lenguas de España. Actualmente AETER ocupa la Secretaría del Comité 191 de AENOR (CT-37 ISO). El Proyecto TERMESP.ORG, lanzado por AETER en 2005, se presenta por primera vez públicamente en la Jornada destinada a traductores institucionales españoles que el Departamento de español de la Dirección General de la traducción de la CE convocó en Madrid en abril de 2005. Su objetivo era establecer un canal de contacto entre traductores institucionales del país y de Bruselas-Luxemburgo para aunar esfuerzos de cara a la promoción terminológica del español, así como presentar el Foro NeoLógica , ubicado en el Centro Virtual Cervantes y abierto al público desde hace unos meses ( www.cvc.cervantes.es). No cabe duda de que la terminología es el factor clave en la armonización de la neología del español en los ámbitos especializados. Fruto de esta convicción, AETER ha lanzado el Proyecto TERMESP.ORG, con el propósito de implementar un sistema de acceso y distribución en línea de los datos terminológicos del español, elaborados por muchos organismos, instituciones, empresas y particulares, y crear una comisión lingüística para la terminología del español que, con la autoridad académica, establezca los criterios que deben orientar la creación, adaptación y adopción de nuevos términos. El proyecto parte de la constatación de una necesidad social y del análisis de la situación de otras lenguas de España y del mundo. Parece obvia la necesidad manifestada repetidamente por algunos colectivos profesionales, fundamentalmente traductores y redactores técnicos, que utilizan la lengua española en su trabajo, de disponer de un acceso a datos terminológicos del español que ofrezca garantías de calidad , ya sea porque ha sido validado por instituciones reconocidas, ya sea porque haya sido producido por organismos competentes. De hecho se trata de evitar que la terminología española de referencia sea proporcionada por buscadores de Internet que ofrecen a los usuarios datos sin filtro de calidad alguno. Por otro lado, lenguas como el francés o el danés, por poner solo dos ejemplos, disponen de una organización institucional o privada de la terminología que facilita la difusión de los datos terminológicos y da garantía a sus usuarios de que estos datos están validados. En España, todas las lenguas diferentes del español poseen también organismos para la coordinación, normalización y difusión de la terminología. La comisión promotora de TERMESP está integrada por las personas que se citan a continuación, todas ellas en representación de una institución u organismo: - M. Teresa Cabré, por la Asociación Española de Terminología (AETER), que actúa de presidenta de la comisión - Josep Bonet, por la Unidad de multilingüismo y coordinación terminológica de la DGT de la CE - Andrés Elhazaz, por el Centro Virtual Cervantes - L. González, por la Fundación El español, lengua de traducción - M. Graça Krieger, por la Red Iberoamericana de Terminología (RITERM) - D. Prado, por Unión Latina - G. Rojo, por la Real Academia Española (RAE). TERMESP.ORG, que se desarrollará bajo la dirección de la Junta directiva de AETER, pero que contará con personal técnico destinado al Proyecto, se propone esencialmente: facilitar el acceso a la terminología disponible; organizar el proceso de sanción de la terminología del español; y establecer criterios para la terminología. Para ello, se ha organizado en tres Módulos de trabajo: • Módulo 1: Creación de una plataforma de acceso a la terminología y organización de la consulta. • Módulo 2: Diseño e implementación de un sistema de sanción de la terminología a través de comités de expertos y en forma de lista de discusión guiada por un especialista en terminología. • Módulo 3: Creación de una comisión lingüística para la terminología del español, presidida por la RAE y con la participación de diferentes organismos relacionados con el español. La plataforma pública de acceso a la terminología del español, que debe permitir consultar en línea las bases de datos de algunos organismos e incorporar fondos terminológicos de otras organizaciones o nueva terminología procedente de nuevos proyectos, se organiza en tres submódulos: – Almacenamiento – Acceso a las bases residentes – Acceso a bases remotas Esta plataforma se propone ofrecer de entrada la terminología contenida en las Normas UNE de AENOR, el acceso directo a la terminología española de EURODICAUTOM (que actualmente se ofrece a través de Yate) y a las bases de Universidades y otros organismos que lo ofrezcan. Está planeado que el sistema de sanción de la terminología del español se organice a través del Foro Virtual Cervantes/Foro NEOLÓGICA y será coordinado y moderado por un responsable del Proyecto, el cual asumirá tanto la organización de foros de discusión terminológica a través de comités de expertos, como la selección de los casos estratégicos que deberá tratar la Comisión Lingüística de la terminología del español (COLTE). La Comisión Lingüística de la terminología (COLTE), presidida por la RAE, se hará cargo de establecer los criterios de adopción y adaptación de préstamos terminológicos, establecer los recursos prioritarios para la creación de nuevos términos y discutir los casos especialmente problemáticos para buscarles una solución. COLTE estará integrada por representantes de Universidades, Servicios lingüísticos de los medios de comunicación y agencias de prensa, del Instituto Cervantes, de AENOR y de organismos de Traducción nacionales e internacionales. En esta primera etapa solamente está previsto el desarrollo de TERMESP.ORG a escala española, aunque, una vez organizado y evaluado el modelo, se prevé integrar en el proyecto a los países hispanófonos de América Latina. Tanto la Real Academia Española (RAE), a través de la Asociación de Academias, como la Red Iberoamericana de Terminología (RITERM) serán pilares clave en esta integración. El desarrollo del proyecto se ha organizado en distintos subproyectos, no necesariamente secuenciales en el tiempo, de carácter distinto: Subproyecto I: Diseño técnico del formato de almacenamiento y transferencia de los datos Desarrollo experimental de distintos materiales procedentes de AENOR y de la UE Evaluación y análisis de costos Redacción técnica del proyecto Subproyecto II: Conversión de los datos contenidos en las normas UNE a formato TERMESP Creación e implementación del sistema de acceso a los datos de IATE y otras bases de datos remotas Revisión y complementación de los datos Sistema de acceso directo a los datos de IATE Detección y resolución de casos problemáticos Subproyecto III: Análisis y desarrollo de la estructura de TERMESP.ORG Análisis y desarrollo de cada uno de sus módulos Volcado experimental de los datos en la base TERMESP.ORG Desarrollo de los accesos remotos Período de pruebas Implementación a gran escala Subproyecto IV: Evaluación del proceso Reorganización y ajustes Redacción de toda la documentación técnica Redacción de los protocolos de consulta y utilización de la base Subproyecto V: Diseño específico del proceso de sanción lingüística Búsqueda de expertos por campos y constitución de comisiones técnicas Creación o adaptación del Foro de discusión entre expertos Redacción de protocolos de trabajo y discusión Subproyecto VI: Constitución de la Comisión Lingüística COLTE Elaboración del calendario de trabajo y establecimiento del sistema organizativo Discusión sobre los formatos de difusión de los documentos de COLTE Es de esperar que a finales de 2006 la primera versión de la plataforma de acceso a los datos, el sistema de sanción y el plan de trabajo de COLTE sean ya una realidad. Tanto la lengua como sus cultivadores, y sobre todo los usuarios directos o indirectos de terminología científico técnica, ganarían mucho con ello. M. Teresa Cabré Presidenta de la Asociación Española de Terminología (AETER) Este artículo reproduce el informe publicado en la página oficial de la Asociación Española de Terminología (AETER): http://www.aeter.org/proyectos.asp?idioma=ES Información difundida por 'Contextos. Boletín de Linguaserve, Noviembre 2005, No. 27, año 3: https://webmail.uab.es:8080/en/mail.html?lang=en&laurel=on&cal=1 http://www.linguaserve.net/ov/control/verTodosLosBoletines ---------------------------------------------------------------------- Los mensajes de INFOLING llegan hasta tu buzón gracias al servicio técnico de RedIRIS (Madrid, España): http://www.rediris.es ----------------------------------------------------------------------