e lingüística del español (ISSN: 1576-3404): http://elies.rediris.es/infoling/ Envío de información: [log in to unmask] EDITORES: Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]> Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]> Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <[log in to unmask]> Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING. --------------------------------------------------------------------- INFOLING: una lista independiente y global © Infoling (España), 1998-2007. Reservados todos los derechos ------------------------------------------------------------------------------------------- Novedad bibliográfica en la red: Tonos Digital 13 (2007). Revista Electrónica de Estudios Filológicos: http://www.um.es/tonosdigital/znum13/index.htm ------------------------------------------------------------------------------------------- ÍNDICE: ESTUDIOS: http://www.um.es/tonosdigital/znum13/estudios/indicestudios.htm - Adsuar Fernández, María Dolores (Universidad de Murcia): Roberto Arlt y el arte de ocupar la vidriera del café - Agulló Vives, Carmen (E. U. de Magisterio de Albacete): Casasayas, traductor del "Quijote": Recursos estilísticos - Barrada, Adil (Universidad Autónoma de Madrid): Intertextualidad y traducción: la alusión como elemento primordial en la traducción de los textos literarios del árabe al español - Besó Portalés, César (I.E.S. "Salvador Gadea" de Aldaia, Valencia): El tema del marido dado por muerto que reaparece, en cuatro obras de teatro de la posguerra española - Castany-Prado, Bernat (Universidad de Georgetown): Escepticismo y conservadurismo progresista en la obra de Jorge Luis Borges - Cervera Salinas, Vicente (Universidad de Murcia): Juan Gelman y José Emilio Pacheco reavivan el hontanar poético europeo - Correa, Pedro (Universidad de Granada): Diferencias entre el "conte" y el "roman" de Floire et Blancheflor - Flores Acuña, Estefanía (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla): La España profunda de los años sesenta ante el lector italiano: reflexiones sobre la traducción de Los Santos inocentes - Fuentes Gómez, Josefa (Universidad de Murcia): Los emblemas poéticos de Alejandra Pizarnik - Gallego Cuiñas, Ana (Universidad de Granada): Exilios y nostalgias: Antonio Muñoz Molina y Milán Kundera - Gallo, Andrea (Università "Ca' Foscari" Venecia-Universidad de Valladolid): Una voz hispana de Filipinas: Edwin Agustín Lozada - García Aguilar, Mónica (Universidad de Granada): Aproximación al estudio de la lengua poética de Tommaso Stigliani - González-Blanco García, Elena (Universidad de Harvard): Diferencias de organización discursiva en la argumentación, el diálogo y el relato. Análisis de un conjunto de textos de distinta naturaleza - Gómez Cervantes, María del Mar (Universidad de Murcia): La presencia de los géneros retóricos en la realidad comunicativa de la empresa - Hermosilla Sánchez, Alejandro (Universidad de Murcia): Un recorrido por la narrativa de Abel Posse - Hernández, Belén (Universidad de Murcia): Qué traducir y el porqué de lo no traducido. El caso Pirandello - Hernández Campoy, Juan Manuel (Universidad de Murcia): Historia Interna e Historia Externa de la Lengua: El Fenómeno del Rotacismo en el Inglés Neoyorkino - Martín Asuero, Pablo (Instituto Cervantes de Estambul): Estambul capital imperial marítima en las descripciones de viajeros hispánicos (1784-1916) - Martínez Sánchez, José Manuel (Universidad de Murcia): El blog como fenómeno semiótico - Molina Gómez, José Antonio (Universidad de Murcia): San Gregorio de Elvira y el abuso de la etimología bíblica en la España romana durante la segunda mitad del siglo IV - Montoya Juárez, Jesús (Universidad de Granada): La narrativa de Edmundo Paz Soldán o cómo llegamos a ser sueños digitales - Navarro, Carmen (Universidad de Verona): Fraseología contrastiva del Español y el Italiano (Análisis de un corpus bilingüe) - Nguepi, George Victor (Universidad de Douala. Camerún): Valor textual y contenido semántico del infinitivo como alter-imperativo en español y en francés - Ramos, Eric (Universidad de San Marcos, Lima): Concepción de Nación en Aguardiente de Hildebrando Pérez - Rodríguez Abella, Rosa María (Universidad de Verona): Lengua, cultura y conflicto (o cómo afrontar la alteridad) - Rodríguez Muñoz, Francisco José (Universidad de Almería): Comunicación, autismo y síndrome de Asperger. Hacia un estado de la cuestión desde el punto de vista bibliográfico - Vélez Bertomeu, Fabio (Universidad Autónoma de Madrid): Paul Celan y la "elección de la lengua" Índice completo y más información: http://www.um.es/tonosdigital/znum13/index.htm ---------------------------------------------------------------------- Estudios de Lingüística del Español http://elies.rediris.es publica obras especializadas sobre lingüística hispánica y ofrece una selección de enlaces a publicaciones, diccionarios, bases de datos, etc., de otros servidores. ----------------------------------------------------------------------