------------------- INFOLING -------------------- Lista de distribución sobre lingüística del español (ISSN: 1576-3404): http://elies.rediris.es/infoling/ Envío de información: <[log in to unmask]> EDITORES: Carlos Subirats Rüggeberg, UAB <[log in to unmask]> Mar Cruz Piñol, U. Barcelona <[log in to unmask]> Eulalia de Bobes Soler, U. Abat Oliba-CEU <[log in to unmask]> Equipo de edición: http://elies.rediris.es/infoling/editores.html Estudios de Lingüística del Español (ELiEs): http://elies.rediris.es es una red temática de lingüística del español asociada a INFOLING. © Infoling, Barcelona (España) 1996-2009. Reservados todos los derechos --------------------------------------------------------------------- Infoling: un equipo de voluntarios al servicio de la lingüística hispánica Con el apoyo de Editorial Arco Libros Consulta su catálogo de Lingüística, E/LE, Historia y Publicaciones periódicas: http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp --------------------------------------------------------------------- XX Congreso Internacional de ASELE (ASociación para la enseñanza del Español como Lengua Extranjera) (http://www.aselered.org) Del 23 al 25 de septiembre de 2009 Fundación Comillas (Cantabria, España) Tema: "El español en contextos específicos: enseñanza e investigación" Segunda Circular FECHA LÍMITE PARA EL ENVÍO DE PROPUESTAS: 30 de mayo de 2009 --------------------------------------------------------------------- 1. CONFERENCIAS PLENARIAS Y MESAS REDONDAS: CONFERENCIAS PLENARIAS 1. Conferencia plenaria de inauguración: Daniel Cassany 2. Conferencia plenaria: Josefa Gómez de Enterría 3. Conferencia plenaria de clausura: Giovanni Parodi MESAS REDONDAS 1. Las Nuevas Tecnologías aplicadas al Español con Fines Específicos (23 de septiembre): a. Joaquim Llisterri b. Kris Buyse c. David Mighetto d. Moderadora: Olga Juan 2. Retos para la enseñanza y la investigación en el español profesional y académico (24 de septiembre): a. Graciela Vázquez b. Concha Moreno c. Maria Lluïsa Sabater d. Moderador: Germán Ruipérez 3. Los manuales de Español con Fines Específicos (25 de septiembre): a. Blanca Aguirre b. Montserrat Bovet c. Marisa de Prada d. Moderadora: Mercedes Fajardo 2. NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES Y TALLERES Las comunicaciones -con una duración máxima de 20 minutos, seguidas por un coloquio de diez minutos- tendrán un contenido predominantemente teórico y deberán exponer resultados de investigaciones o reflexiones sobre los aspectos concretos de las líneas temáticas del congreso. La exposición de comunicaciones será de una por participante, si bien pueden figurar hasta dos personas como firmantes. Los talleres, con una duración máxima de 45 minutos, tendrán un carácter eminentemente práctico (exposición de experiencias docentes, nuevos proyectos para la enseñanza de EFE, desarrollo de actividades didácticas, etc.). Asimismo, la realización de talleres se limita a uno por persona, aunque pueden estar firmados por tres personas como máximo. Las propuestas de comunicaciones y talleres serán examinadas y, en su caso, aprobadas para su presentación, por el Comité Organizador del Congreso. La selección de comunicaciones se regirá por las siguientes normas: 1. Adaptación rigurosa al tema del congreso. 2. Necesidad y oportunidad del estudio presentado. 3. Extensión en consonancia con los límites establecidos. Las propuestas serán revisadas por al menos dos miembros del Comité Organizador y/o por expertos en quienes ellos deleguen para su valoración. Los evaluadores informarán a los autores sobre la aceptación o no de la propuesta e indicarán, en su caso, posibles modificaciones con el fin de adaptarse a las pautas generales del congreso. La fecha límite para el envío de dichas propuestas es el 30 de mayo de 2009. En ellas deberán detallarse los siguientes datos: - Título. - Especificación de su carácter: comunicación o taller. - Nombre completo, dirección postal, teléfono, fax y correo electrónico del autor. - Centro de trabajo. - Resumen (máximo de 30 líneas) en el que se indique de la forma más clara y concreta posible el tema, los objetivos y las conclusiones del trabajo. - Medios técnicos necesarios para su exposición. - Breve currículum del autor (máximo 10 líneas). Es condición imprescindible que tanto las comunicaciones como los talleres sean presentados por alguno de los firmantes de las propuestas aprobadas en su momento. En consecuencia, no se permitirá su lectura por otras personas en su representación o por delegación de sus autores. El mismo día de su intervención, los participantes entregarán a la presidencia de la mesa el texto definitivo para la publicación, impreso en DIN-A4, junto con su correspondiente archivo informático. El formato recomendado es Microsoft Word (.doc) en disquete o CD. Los trabajos definitivos volverán a ser revisados antes de su publicación que, además de seguir las normas anteriores, deberán también presentar la adecuada calidad textual y lingüística. Avance de programa: http://www.xxcongresoasele.es/programa.asp Comité: http://www.xxcongresoasele.es/comiteOrg.asp Más información: http://www.xxcongresoasele.es/ ASELE: http://www.aselered.org/ ------------------------------------------------- This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/ ---------------------------------------------------------------------- Arco Libros: un editor que apoya a Infoling Consulta su catálogo de Lingüística, E/LE, Historia y Publicaciones periódicas: http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp ---------------------------------------------------------------------- Utiliza el buscador de Estudios de Lingüística del Español (ELiEs) en http://elies.rediris.es para realizar búsquedas en los contenidos de la web de ELiEs. ----------------------------------------------------------------------