------------------------------ INFOLING. Información global sobre lingüística hispánica http://infoling.org/ Envío de información: <[log in to unmask]> Moderadores y editores: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz (U. Barcelona) Editora: Laura Romero (U. Barcelona) Webmaster: Marc Ortega (U. Autónoma Barcelona) Con el apoyo de Arco Libros: http://www.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp © Infoling 1996-2009. Reservados todos los derechos ------------------------------ Simposio Internacional sobre Multilingüismo y Ciberespacio: "¿Pueden permitirse las sociedades del conocimiento no ser multilingües?" (SIMC) Barcelona, España Linguamón – Casa de las lenguas http://www.veusdelmon.cat/simc/_es/simc_es.html Deñ 29 al 30 de septiembre de 2009 Contacto: Linguamon <[log in to unmask]> ------------------------------ Descripción Linguamón – Casa de las lenguas y Maaya, Red Mundial para la Diversidad Lingüística, anuncian la celebración en Barcelona del Simposio Internacional sobre Multilingüismo y Ciberespacio: ¿pueden permitirse las sociedades del conocimiento no ser multilingües? Estas jornadas se llevan a cabo con el objetivo de debatir sobre las oportunidades y los retos que plantea el ciberespacio para las lenguas. El simposio se enmarca en un contexto internacional de creciente interés sobre esta cuestión, tal como demuestran las siguientes iniciativas: - El Plan de Acción C8 de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, bajo el liderazgo de la UNESCO. Esta línea de trabajo se centra especialmente en los progresos realizados en relación con la presencia de las lenguas en el ciberespacio. A través de unos formularios en línea, el Plan de Acción C8 ha recogido toda la información existente en el ámbito internacional sobre este tema, especialmente durante el año 2008, Año Internacional de las Lenguas. Existe, además, el proyecto de creación y lanzamiento, por parte de la UNESCO, de una nueva plataforma dirigida a facilitar el intercambio de información. - Los grupos de trabajo del Foro de la Gobernanza de Internet (IGF, en sus siglas en inglés), que ha organizado diferentes coaliciones dinámicas de temática variada relacionada con la gobernanza de Internet, de las que una versa sobre la diversidad lingüística y está auspiciada por Maaya. La primera reunión de este grupo tuvo lugar en Hyderabad. - El Foro Internacional de Bamako sobre Multilingüismo, que tuvo lugar del 19 al 21 de enero de 2009 y cuyo objetivo era debatir sobre el desarrollo equitativo de las lenguas locales, nacionales e internacionales. Entre los diferentes temas tratados, la diversidad lingüística en el ciberespacio ocupó un lugar destacado. - Los objetivos de Linguamón – Casa de las Lenguas, organismo que promueve la diversidad lingüística del planeta. Linguamón trabaja para proporcionar una nueva mirada sobre las lenguas, considerándolas una oportunidad para el reconocimiento y la cohesión de los pueblos, y para promocionar la presencia de las diferentes lenguas en todas las esferas, públicas y privadas, de los ámbitos sociales, políticos y económicos del planeta. La economía y la tecnología pueden ser instrumentos muy importantes para potenciar la diversidad lingüística con equidad. -- El Simposio tiene el objetivo de estimular la reflexión por parte de los expertos sobre la diversidad lingüística en Internet y establecer un consenso sobre las diferentes acciones políticas y los pasos que se deberían seguir en la materia, haciéndolos llegar a los diferentes actores implicados. Sus objetivos concretos son: 1. Concienciar sobre la importancia de la promoción de todas las lenguas en el ciberespacio. 2. Crear un inventario de las herramientas existentes para medir la presencia de las lenguas en Internet e identificar sus carencias. 3. Hacer de punto de encuentro entre lingüistas y expertos técnicos en el ámbito de las TIC. Área temática: Sociolingüística Programa Martes 29 de septiembre 9.00 h Inscripciones 9.30 h Bienvenida a los asistentes • Antoni Mir, director de Linguamón – Casa de las Lenguas • Adama Samassekou, presidente de Maaya Mensajes de apoyo institucional de: La UNESCO La Unión Internacional de Telecomunicaciones La Organización Internacional de la Francofonía 10.00 h Conferencia Fractura digital, fractura de contenido, fractura lingüística • Alfonso Gumucio Dragon, Communication for social change (*) • Daniel Pimienta, FUNREDES 10.30 h Conferencia La importancia económica, social, cultural y humana de las lenguas en el ciberespacio • José Antonio Millán 11.00 h Pausa café 11.30 h Conferencia La situación de las lenguas en el ciberespacio: estado de la cuestión y cifras • Marcel Diki-Kidiri, Université du Québec en Outaouais 12.00 h Conferencia Lenguas 2.0: perspectivas en torno a las lenguas y a la evolución del ciberespacio • Luis Angel Fernández Hermana 12.30 h Mesa de debate I Los actores mundiales de la diversidad lingüística en el ciberespacio: UNESCO, IGF, MAAYA, etc. • Mauro Rosi (UNESCO) (*) • Viola Krebs (IGF) • Daniel Prado (MAAYA) • Louis Pouzin, Eurolinc (*) 13.45 h Mesa de debate II La promoción abierta y la participación ciudadana en materia de diversidad lingüística en el ciberespacio. El Internet de la gente: la participación ciudadana en los proyectos existentes actualmente. Moderador: Gregory Grefenstette, Exalead • Marta Xirinachs, Linguamón Audiovisual • Pietro Sicuro, OIF • Tecnologia per tothom, Cátedra UNESCO de sostenibilidad de la Universitat Politècnica de Catalunya • Don Osborn, PanAfril (*) 14.30 h Pausa almuerzo 16.00 h Mesa de debate III Inmigración, multilingüismo y TIC. Moderador: John Paolillo, Indiana University • ICVoluntaris-Barcelona / ICVolontaires-France • Jordi Serrano, Universal Doctor Speaker 16.45 h Mesa de debate IV Recursos y buenas prácticas en la gestión del multilingüismo en Internet. Moderador: John Paolillo, Indiana University • Apertium/ Juan Antonio Pérez Ortiz, Universitat d’Alacant • Nuria Bel, FLARENET y Universitat Pompeu Fabra (UPF) • Jerôme Gouadin, Diversum 17.30 h Mesa de debate V Los resultados de la experiencia de los diferentes dominios no estatales: identificación de experiencias de éxito y de las problemática existentes. Moderador: John Paolillo, Indiana University • Jordi Ipaguirre, Fundació puntCAT • Ashu Marashinge, Language Observatory • Manel Medina, Frederic Monràs, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) Miércoles 30 de septiembre 9.30 h Talleres en sesiones paralelas Taller 1 Localización y nombres de dominio internacionales Moderador: Cláudio Menezes Relator: Marcel Diki-Kidiri • Francis Muguet, UNIGE • Don Osborn, PAL (*) • Louis Pouzin, Eurolinc Taller 2 Cómo medir la diversidad lingüística en Internet Moderador: Daniel Prado Relator: Unesco • Jerôme Gouadin, Diversum • Isidro F. Aguillo", Cybermetrics (*) • Gregory Grefenstette, EXALEAD (*) • Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Grupo de investigación sobre las lenguas en el ciberespacio • José Antonio Millan, jamillan.com • Ashu Marashinge, LOP • John Paolillo, Indiana University (*) • Daniel Pimienta, FUNREDES 11.30 h Pausa café 12.00 h Talleres en sesiones paralelas Taller 3 La traducción y las herramientas lingüísticas Moderador: Mauro Rosi Relator: Viola Krebs • Fundació_puntCAT • Francis Muguet, UNIGE • Ashu Marashinge, LOP Taller 4 Producción de contenido, alfabetización digital y oralidad Moderador: Pietro Sicuro, OIF Relator: Ashu Marashinge, LOP Lista provisional de expertos participantes: • Alfonso Gumucio Dragon (*) • Luis Angel Fernández Hermana • John Paolillo, Indiana University • Daniel Pimienta, FUNREDES • Daniel Prado, Unión Latina 14.00 h Almuerzo 16.00 h Sesión plenaria Resumen de los talleres y debate abierto Modérateur: Adama Samassékou, Maaya Taller 1 Localización y nombres de dominio internacionales • Marcel Diki-Kidiri Taller 2 Cómo medir la diversidad lingüística en Internet • Unesco Taller 3 La traducción y las herramientas lingüísticas • Viola Krebs Taller 4 Producción de contenido, alfabetización digital y oralidad • Ashu Marashinge 18.00 h Sesión de clausura La diversidad lingüística en el ciberespacio: próximas etapas • Jordi Bosch i Garcia , Secretario de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Generalitat de Catalunya • Antoni Mir, director de Linguamón – Casa de las Lenguas • Adama Samassekou, presidente de Maaya Comité científico Vicent Climent-Ferrando, Linguamón–Casa de les Llengües Marcel Diki-Kidiri, Université du Québec en Outaouais Viola Krebs, ICVolunteers Yoshiki Mikami, Language Observatory Project, Japó Daniel Pimienta, Funredes Daniel Prado, Unió Llatina Marta Xirinachs, Linguamón-Casa de les Llengües Comité organizador El simposio está organizado por Linguamón – Casa de las Lenguas y Maaya, y cuenta con el apoyo institucional de la UNESCO, la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización Internacional de la Francofonía. Lengua(s) oficial(es) del congreso: catalán, castellano, inglés, francés Remitente: Infoling List <infolinginfoling.org> ------------------------------------------------- This mail sent through IMP: http://horde.org/imp/