La variedad de estudios sobre un objeto “heteróclito,
multiforme e inabarcable”, como es el lenguaje, queda plasmada a
través de los análisis que presenta esta obra. Fruto de un trabajo
de conjunto, pero que sigue en cada capítulo líneas particulares,
este libro da cuenta del amplio abanico de corrientes de indagación,
todas ellas inscriptas en las tendencias actuales de la investigación
lingüística: los aportes que se ofrecen trabajan sobre los distintos
planos del lenguaje, desde el nivel morfológico, sintáctico,
léxico, hasta el orden textual.
Los artículos se
encuentran organizados en dos partes caracterizadas por la expresión
de inquietudes semejantes; en la primera, el centro de atención es el
discurso especializado, que es estudiado tanto desde perspectivas
léxico-gramaticales como a partir de aspectos vinculados a su
construcción genérica; la segunda parte se concentra en fenómenos
de carácter sintáctico y morfológico, tales como ciertas
propiedades de los prefijos, los nombres eventivos y la incorporación
de las categorías funcionales en las etapas tempranas de adquisición
de la lengua. Esta obra obtuvo una mención en el Concurso Nacional de
Ciencia, organizado en forma conjunta por Eudeba y el Ministerio de
Educación de la Nación.
Primera parte: Estudios léxico-gramaticales y textuales del
discurso especializado
Andreína Adelstein, El significado
léxico especializado
Laura Ferrari, La expresión de la
modalidad epistémica en artículos de investigación
Guiomar Ciapuscio, Modalidad y géneros académicos
Inés
Kuguel, Géneros académicos y grados de especialización
Susana Gallardo, La estructura ilocutiva y la distinción entre
géneros discursivos
Segunda parte: Estudios de
morfología y sintaxis
Laura Kornfeld, Los prefijos:
propiedades sintácticas y morfofonológicas
Gabriela
Resnik, La determinación de la eventividad nominal en español
Lucía Brandani, La adquisición de las categorías
funcionales
Referencias
Datos biográficos de las
autoras