La Biblioteca CERN publica su catálogo de libros en
acceso abierto
Los bibliotecarios son, en general, muy favorables a los principios de
acceso abierto, pero son sorprendentemente pocas las bibliotecas que han
liberado los datos que producen ellas mismas. Como una de las primeras
bibliotecas científicas en el mundo, la Biblioteca del CERN ofrece ahora
los registros bibliográficos de su catálogo de la biblioteca, para ser
descargados libremente por cualquiera. Los registros se proveen bajo una
Licencia de Datos en Dominio Público, que permite a sus colegas de todo el mundo
la reutilización y actualización de los datos para cualquier propósito.
Jens Vigen, Jefe de la Biblioteca del CERN,
dice: "Los libros sólo debe ser catalogados una vez. Actualmente, el erario
público paga para catalogar un mismo libro una y otra vez. Los
bibliotecarios deben actuar conforme lo que predican: los conjuntos de datos
creados mediante la financiación pública deberían ponerse a libre
disposición de cualquier persona interesada. "El Open Access es algo natural
para nosotros, aquí en el CERN creemos en la apertura y en la
reutilización. Existe un tremendo potencial de ahorro. Si las bibliotecas
académicas de todo el mundo participaran en este movimiento, llegaríamos a un
ambiente natural de compartir y reutilizar los datos bibliográficos en un
paisaje rico de los llamados "mash-ups", donde la mayoría de los actores que
estarían involucrados, tanto como usuarios como proveedores. Nuestra acción
se inscribe en el espíritu de la Declaración de Berlín sobre acceso abierto al
conocimiento en las ciencias y las humanidades; los datos bibliográficos
pertenecen a nuestro patrimonio y a nuestra herencia cultural.
Todos los signatarios deberían adaptar su política de
forma consecuente".
Los datos de la Biblioteca del CERN será
utilizados por el Open Library Project para ofrecer una página web de
cada libro y permitir a los usuarios añadir contenido:
sumarios, clasificaciones, resúmenes...
Para su
reutilización masiva, los datos se proporcionarán en breve por un Z39.50
abierto, SRU y una interfaz OAI a través de biblios.net, un repositorio abierto
de datos bibliográficos.
Todo el conjunto de datos puede descargarse de:
La nota de prensa se acompaña de un vídeo-anuncio que puede verse en:
Tomàs Baiget
----------------------------------------------------
Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:[log in para visualizar]
----------------------------------------------------