Sección de Bibliotecas para Niños y Jóvenes y Sección de Servicios Bibliotecarios para Poblaciones Multiculturales

(Texto completo en http://www.ifla.org/en/calls-for-papers/2052)

Los temas de esta sesión pueden ser los siguientes, aunque no están limitados a ellos:

·       La promoción del uso o de la creación de redes sociales tradicionales o en línea por parte de niños y jóvenes pertenecientes a minorías dentro de la comunidad usuaria de la biblioteca, con el fin de ayudar a estos jóvenes a mejorar su vida en los aspectos sociales, políticos, culturales o económicos, y a compartir su cultura con otros lectores.

·       Colecciones para niños y jóvenes y multiculturalidad: ¿qué cultura o culturas reflejan las colecciones? ¿En qué lenguas? ¿Están las culturas de los jóvenes lectores presentes en las colecciones de la biblioteca? ¿Cómo se ofrecen las colecciones a los lectores, y cómo las reciben estos?

·       Programas para bibliotecarios para niños y jóvenes que les involucren en intercambios a nivel regional o internacional, favoreciendo el acceso a otras culturas.

·       Entender cómo las bibliotecas y las organizaciones relacionadas con la información están utilizando las herramientas de las redes sociales tradicionales o en línea para ocuparse de niños y jóvenes de diferentes culturas de origen para obtener un mejor entendimiento de sus necesidades de información, y/o compartir ideas, experiencias y conocimiento para mejorar sus servicios y recursos

·       Mostrar cómo las bibliotecas pueden o contribuyen al trabajo de otras organizaciones (como colegios, administraciones, compañías privadas) a través del compromiso con las herramientas de redes sociales

 

 

Propuestas

1.      El plazo para envía un resumen detallado (500 palabras, en inglés) y los datos completos del autor termina el 30 de enero de 2010. La selección de las comunicaciones estará basada en el resumen, y los se notificará a los presentadores a finales de febrero de 2010 como muy tarde si han sido seleccionados.

2.      La comunicación completa debe ser entregada antes del 1 de mayo de 2010 y debe ser original y no haberse presentado o publicado en ningún otro lugar.

3.      Tanto los resúmenes como las comunicaciones deben enviarse en un fichero de MS-Word por correo electrónico. El fax o el correo postal solo se admitirán como último recurso. Las comunicaciones deben tener 20 páginas como máximo a doble espacio y deben estar redactadas en alguna de las lenguas de IFLA: alemán, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso.

4.      El resumen debe estar en inglés aunque la comunicación completa puede enviarse en todas las lenguas oficiales de IFLA.

5.      Se darán 15 minutos para la presentación de la comunicación, no se leerá el texto completo. Si la presentación oral no se hace en inglés y los organizadores no pueden asegurar el servicio de interpretación simultánea, el autor debe encontrar un compañero que puede hacer una interpretación consecutiva. A la presentación seguirán 5 minutos de preguntas y debate.

6.      El autor o autores debe indicar sus datos de contacto completos e incluir un breve párrafo sobre su trayectoria profesional y si es posible una fotografía digital.

Por favor, tengan en cuenta que todos los gastos, incluyendo la inscripción en la conferencia, el viaje, alojamiento, etc. son responsabilidad del autor o autores de las comunicaciones seleccionadas.

IFLA no puede dar ninguna ayuda económica, pero se puede enviar una invitación especial si el autor o presentador así lo requiere.

---------------------------------------------------- Los archivos de IWETEL pueden ser consultados en: http://listserv.rediris.es/archives/iwetel.html ----------------------------------------------------