Entrevista a... Noemí Ramírez (Subdirectora de Contenidos en
PrisaCom)
Dispone de una amplia experiencia profesional en la gestión de servicios
informativos para medios de comunicación y en el uso de Internet como
herramienta periodística. Ramírez es diplomada en Biblioteconomía y
Documentación por la Universidad de Salamanca y Licenciada en Historia
Contemporánea por la Universidad de Granada. En 1997 obtuvo una beca
Fulbright para realizar un Máster en periodismo electrónico en la
Universidad de Missouri-Columbia (Estados Unidos). En paralelo a sus
estudios, comenzó a colaborar con IRE (Investigative Reporters and
Editors), organización líder en Estados Unidos en la formación de
periodistas de investigación. En 1999 fue nombrada directora del centro
de documentación de IRE donde coordinó los servicios informativos
ofrecidos a través de la Intranet y de su página web, y desarrolló bases
de datos para analizar la financiación de las campañas políticas
norteamericanas. A su regreso a España en julio de 2000, se incorporó al
diario EL MUNDO como responsable de la sección de documentación, donde
permaneció siete años. Desde julio de 2007 dirige la Subdirección de
Documentación y Arquitectura de la Información en PrisaCom, la empresa
encargada de la gestión de todos los contenidos digitales del grupo
Prisa. Ramírez colabora regularmente como docente con el Máster y la
Escuela de Periodismo de Verano de El País.
Selección de preguntas:
¿Cuál es su labor dentro de su puesto
de trabajo?
Me encargo de la definición y supervisión de la estrategia documental,
de arquitectura de la información y acceso a la misma en la mayoría de
las webs del grupo Prisa; ello implica trabajar muy de cerca con el área
de tecnología para definir los procesos y flujos de trabajo, la ingesta
de contenidos, su organización, presentación, búsqueda y localización
desde distintos puntos de acceso.
¿Cómo debe ser un buen profesional de la información?
Inquieto, curioso, organizado, analítico, atento al detalle, con el
suficiente grado de empatía que le permita entender las necesidades de
información de sus usuarios para anticiparse y dar respuesta a las
mismas. Llevado al terreno de los medios de comunicación debe ser capaz
además de trabajar eficazmente bajo presión y de haber desarrollado un
gran sentido práctico. Debe, además, poseer un conocimiento lo más
amplio posible de todos los aspectos implicados en la gestión de
contenidos, especialmente los tecnológicos y el estudio y seguimiento de
usuarios por cuantos canales estén definidos, pero también de los
legales, conocimiento de otros idiomas, etc.
¿Qué es para usted la web 2.0? y… ¿la Biblioteca 2.0?
En general, definiría la web 2.0 como el conjunto de aplicaciones
caracterizadas por facilitar la creación de espacios de contenidos a
partir de la colaboración entre usuarios. Algunas de estas aplicaciones
se han desarrollado para mejorar la estrategia de comunicación de la
biblioteca, para fomentar del sentimiento de comunidad, para sindicar y
distribuir los contenidos, para mejorar las capacidades de sus
catálogos, etc.
Todavía no conoces el Boletín RecBib, date de alta, es gratis.
También puedes seguirnos en Twitter
y Facebook.
Un saludo,
Julián Marquina
Director RecBib
--
***********************************************
Julián Marquina Arenas
Director RecBib - Recursos Bibliotecarios
Ficha EXIT: http://tinyurl.com/ykpovyu
Web: www.recbib.es
Boletin RecBib: www.recbib.es/boletin-recbib
RSS: www.recbib.es/rss-recbib
Facebook RecBib: http://es-la.facebook.com/pages/RecBib/130400401260
Facebook JulianMarquina: facebook.com/julianmarquina
Twitter RecBib: twitter.com/RecBib
Twitter JulianMarquina: twitter.com/JulianMarquina
FriendFeed: friendfeed.com/recbib
***********************************************
----------------------------------------------------
Para darse de baja IWETEL pincha y envia el siguiente url
mailto:[log in para visualizar]
----------------------------------------------------