El término "Piratas" me parece ofensivo, teniendo en cuenta que compara a personas que comparten archivos en internet con personas que asesinan o usan la violencia para robar, asesinar, violar mujeres, etc... generalmente en o desde el mar.
El tema de "descargas ilegales" lo mismo. En España no es ilegal la descarga de archivos con copyright (excepto el software, que es un tema a parte) siempre y cuando no haya ánimo de lucro en el uso de esos archivos, y hay sobrada jurisprudencia al respecto.
Empleando esos términos ("piratería", "descargas ilegales") lo único que se consigue es desinformar a la sociedad respecto a sus derechos y hacer el juego a entidades de gestión de derechos de autor (más bien de "derechos de copia") cuya ética es cuando menos, discutible, recordemos que ahora exigen un aumento del canon a las bibliotecas (entre otras cosas).
Respecto al tema de los e-books, tal vez los precios abusivos sobre un producto con un coste mínimo. Pensemos en que un libro de papel, hay que imprimirlo, encuadernarlo, distribuirlo y venderlo en tiendas físicas. En el caso de un libro digital, todos esos gastos desaparecen. Entonces ¿por qué la mayoría de los ebooks tienen un precio similar ( si no mayor) al de algunas ediciones de bolsillo, cuando los gastos de producción/distribución son nulos? La gente no es tonta, y el único incentivo a que compren por internet en lugar de descargarlo gratis, que no "ilegalmente" sería una bajada sustancial de precios, hablo de que no cuesten más de 3€ por libro o así.
Otro tema en cuestión son los DRM una medida tan inútil como incómoda y abusiva para aquellos que compran e-books: Para empezar, igual que el anuncio en que insultan llamando ladrones a los que descargan películas de internet, sólo lo llevan los ficheros adquiridos por canales comerciales. El DRM impide, por ejemplo, que yo le preste a un amigo un libro que he adquirido, cuando nada me impide prestar un libro de papel. Hasta ahora, al comprar un libro, este pasaba a ser de mi propiedad, para hacer lo que quisiera con el y prestarlo a quién me diera la real gana ¿si lo compro digital no es mío? Y eso nos lleva a asuntos más graves: Amazon sustrajo de los Kindle de algunos clientes, los ejemplares que compraron de 1984, debido a un problema legal con los derechos de esa obra. Ni siquiera pidieron permiso, simplemente, gracias al software DRM incorporado al dispositivo, accedieron al mismo y borraron los libros. Eso con un libro de papel es imposible e impensable.
Resumiendo: O bajan mucho los precios y retiran los DRM para que un libro digital adquirido en una tienda on- line sea tan mío como uno de papel, o no van por buen camino. Y llamar "ladrones" y "piratas" a los internautas, sus potenciales clientes, no es una buena campaña de marketing.
Un saludo
--
Álvaro Meléndez Galán
Dip. en Biblioteconomía por la UEx
----------------------------------------------------
Los artículos de IWETEL son distribuidos gracias al apoyo y colaboración
técnica de RedIRIS - Red Académica española - (http://www.rediris.es)
----------------------------------------------------