El libro reúne 38 contribuciones
(en español y en inglés) de analistas del discurso del continente
americano (Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Estados
Unidos, México y Venezuela) y de Europa (Dinamarca, España, Francia,
Inglaterra, Italia, Suecia y Suiza).
El volumen está
dividido en seis bloques temáticos (Discurso oral, discurso
político, discurso y los medios, discurso e identidad, discurso
académico y géneros discursivos).
La variedad temática
de los artículos que integran el volumen muestra que el análisis del
discurso, como disciplina o multidisciplina, abarca áreas
aparantemente muy diversas, desde la fonética, la gramática, la
semántica, la pragmática, la semiótica, hasta los procesos
socioculturales. Se logra así una visión integrada de los diferentes
aspectos y usos de la lengua. Asimismo, los métodos empleados revelan
tanto tendencias firmemente establecidas como otras más novedosas. El
amplio alcance de las investigaciones presentadas les permitirá a los
lectores tener una visión panorámica y actualizada del estado de la
cuestión en el campo de los estudios del discurso.
1.Discurso oral
- Cortés
Rodríguez, Luis. Niveles de variación en el análisis del discurso
oral
- Gille, Johan. Bueno, yo lo oí del País Vasco. La
resolución del desacuerdo en la conversación
- Granato, Luisa.
Las partes constitutivas de la conversación coloquial: el caso de las
unidades de nivel intermedio
- Koch, Ingedore. Digresión y
relevancia conversacional
- Marinkovich, Juana. La argumentación
oral en al aula: propuesta de análisis
- Pardo, María Laura. El
uso de la metáfora en el discurso delirante. Un análisis
multidisciplinar
- Thompson, Geoff. Just checking: questions and
social roles
- Watts, Richard. The discursive construction of
politeness/impoliteness
- Williamson, Rodney. Algunas reflexiones
sobre géneros discursivos y ritmo textual
2. Discurso
político
- Acosta, Gladys. El discurso de la
participación comunitaria como estrategia de legitimación en los
nuevos géneros políticos
- Álvarez Alexandra, Irma Chumaceiro
y María José Gallucci. La semántica como herramienta para el
análisis del discurso: el campo léxico-semántico de lo
político-administrativo en textos de investidura presidencial
-
Berardi, Leda. Participación ciudadana en Chile
- Burdach, Ana
María y José Luis Samaniego. La fuerza ilocutiva y la organización
de la información en el discurso presidencial de Ricardo Lagos
-
Charaudeau, Patrick. La argumentación persuasiva. El ejemplo del
discurso político
- Kohn, Carlos. Las condiciones del diálogo:
la tesis de Hannah Arendt
- Molero, Lourdes. La metáfora en el
discurso político venezolano
- Montero, Maritza. ¿Qué tiene de
especial el discurso político?
- Núñez, Nancy. El discurso
político: entre la mentira y la persuasión
- van Dijk, Teun.
Critical context studies
3.Discurso y los medios
- Carbó, Teresa. Felipe Calderón Hinojosa en fotografías de la
prensa capitalina mexicana. Elementos para un estudio de semiosis
figural política
- Fonte, Irene. Metáfora e ideología. Un
estudio de caso de la prensa cubana en 1906 y 1921
- Hoey,
Michael y Matthew Brook O’Donnell. The chunking of newspaper text
- Kaplan, Nora. Héroes, villanos y víctimas. La construcción
discursiva de personajes en las noticias televisivas sobre eventos
conflictivos
- Pardo, Neyla. La metáfora visual en el
espectáculo noticioso
- Plantin, Christian y Silvia Gutiérrez
Vidrio. La construcción política del miedo
- Possenti, Sirio.
Humor y acontecimiento
4. Discurso e identidad
-
Escamilla Morales, Julio. Odio y pasión en torno a la identidad de la
gente del Caribe colombiano.
- Fant, Lars. Son como buenos para
vivir el presente y lograr sacarle algún placer. Estereotipación
colaborativa entre latinoamericanos y escandinavos
- Grindsted,
Annette. Negotiation and the trust complex
5. Discurso
académico
- Beke, Rebecca. El reporte de los otros en el
discurso académico
- Bondi, Marina y Davide Mazzi. Writing
history: argument, narrative and point of view
- Harvey, Ana
María. En torno a la alfabetización académica y sus prácticas
discursivas
- Mizuno, Jorge y Gillian Moss. La ecología: una
noticia de moda. El registro periodístico y la transitividad en un
texto de ciencias naturales
- Parodi, Giovanni. El Corpus
Académico PUCV-2006: Géneros escritos universitarios en cuatro
disciplinas científicas
- Ramírez, Luis Alfonso. Subjetividad y
cambios en la producción del discurso académico en tiempos
postmodernos
6. Géneros discursivos, teoría y
práctica.
- Oesterreicher, Wolf. Gramática colonial,
lingüística misionera e historiografía de la lingüística: la
gramatización de las lenguas amerindias
- Rodríguez Alfano,
Lidia. El análisis del discurso en la construcción de un
diccionario: nuevo reto en el habla de Monterrey.
- Suárez,
Félix y Lourdes Pietrosemoli. Gestualidad y estructura narrativa.
Análisis de caso