El Simposio Internacional de Corpus
Diacrónicos en Lenguas Iberorrománicas es una actividad, de
carácter internacional, impulsada por el Seminario de Filología i
Informática de la Universidad Autónoma de Barcelona y por el
Institut d'Estudis Catalans.
Quienes deseen presentar una
comunicación deberán indicar, mediante un mensaje de correo
electrónico a la dirección del Comité Organizador del Simposio
([log in to unmask]), el título y autor de la
propuesta, institución o centro de estudios al que pertenece,
dirección postal, correo electrónico y teléfono de contacto,
además de un breve resumen en forma de adjunto al mensaje (documento
en formato Word o pdf). En este documento no debe incluirse ninguna
indicación sobre el autor y debe encabezarse con título de la
propuesta que aparezca en el mensaje electrónico. Los resúmenes
anónimos deberán enviarse al Comité Científico que los evaluará.
Las temáticas de las comunicaciones deben centrarse en cualquiera de
los aspectos de la lingüística de corpus y sus aplicaciones desde un
punto de vista diacrónico en lenguas iberorrománicas.
Se
distinguirá entre la comunicación que se preparará para la lectura,
que deberá ser incitativa al debate, y la redacción escrita final,
que constará de un máximo de entre 12 y 15 páginas. Las
comunicaciones, una vez presentadas, serán sometidas a revisión para
su posterior publicación.
Para realizar la inscripción se
deberá rellenar un formulario y efectuar el pago de la inscripción
(la forma de pago y el formulario se darán a conocer en una segunda
circular).
Más información en la web del
Simposio.
Conferencias o ponencias plenarias a cargo
de los siguientes especialistas:
- José Manuel Blecua (Real
Academia Española y Universitat Autònoma de Barcelona)
-
Johannes Kabaték (Universität Tübingen)
- Pedro
Sánchez-Prieto Borja (Universidad de Alcalá de Henares)
- José
Manuel Lucía Megías (Universidad Complutense de Madrid)
Mesas redondas:
- Problemas de lematización y categorización
en los corpus diacrónicos
- Análisis cuantitativos y nuevas
perspectivas teóricas en lingüística de corpus.
Workshops:
- La estadística en la lingüística de corpus
(taller de R) a cargo de Juan María Garrido (UPF)
- Marcación
SGML/TEI a cargo de Núria Bel (UPF).
Ana M. Martins (Universidade de Lisboa)
Claus Pusch
(Universität Freiburg)
Gemma Rigau (Universitat Autònoma de
Barcelona – Institut d'Estudis Catalans)
Germà Colón
(Universität Basel – Institut d'Estudis Catalans)
José
Antonio Pascual (Universidad Carlos III – Real Academia
Española)
Josep Martines (Universitat d'Alacant – Institut
d'Estudis Catalans)
Manel Pérez-Saldanya (Universitat de
València – Institut d'Estudis Catalans)
Mila Segarra
(Universitat Autònoma de Barcelona – Institut d'Estudis
Catalans)
Paola Benincà (Università di Padova)
Paz
Battaner (Universitat Pompeu Fabra)
Presidente: Joan Torruella
Vicepresidente: Andrés
Enrique-Arias
Tesorera: Anna Bartra
Secretaria: Gloria
Clavería
Comité de apoyo:
Cristina Buenafuentes
Carolina Julià
Margarita Freixas
Ana Paz