El Ministerio de
Educación,
El congreso se organiza en colaboración
con Europeana,
Como en los anteriores
congresos se ha creado el Comité Organizador y el Comité Científico en los que
están representados todas las comunidades autónomas, las dos ciudades autónomas,
la FEMP, y fundaciones y asociaciones profesionales de
bibliotecas.
Se abre el plazo para presentar
comunicaciones. Los interesados en participar con una
comunicación deberán enviar un resumen de la comunicación con un máximo de
800 caracteres, a partir de hoy y hasta el próximo 18 de mayo, como fase previa
de selección de los textos enviados.
Las comunicaciones deberán tratar
alguno de los siguientes temas que corresponden a tres bloques
temáticos.
1. Impacto de lo digital en los servicios
bibliotecarios
•
Servicios en línea
• Cambios en el modelo
de servicio de préstamo
• Cambios en los
modelos de búsqueda de información
•
Cambios en la gestión de la colección: Libro electrónico y otros recursos
digitales
• Propiedad intelectual y
contenidos digitales (creación, acceso, y
difusión)
2.
Bibliotecas y
comunidad en la era
digital
•
Implicación ciudadana
• Espacio virtual
versus espacio físico
• Servicios de la
biblioteca para diferentes grupos de población y para distintos sectores
profesionales.
• El valor de la
biblioteca para impulsar la inclusión social y el desarrollo económico
local.
• La participación de los
ciudadanos en la creación de los contenidos digitales, y el papel de la
biblioteca como impulsora de estos
proyectos para darles
alcance global
• La contribución de los
ciudadanos al enriquecimiento de contenidos digitales: etiquetado social, redes
sociales, etc.
• La biblioteca como
agregadora de contenidos.
• La biblioteca
y su apoyo al interés por la historia familiar y local y el turismo
cultural.
• La reutilización de los
contenidos digitales como valor esencial de la
biblioteca.
3. Proyectos digitales
cooperativos entre bibliotecas, archivos, museos, audiovisuales y otras
instituciones y organizaciones
•
La preservación de contenidos en el ámbito digital procedentes del ámbito local,
conservación de la tradición oral, patrimonio intangible,
etc.
• La preservación de los contenidos
del presente para acceder a ellos en el
futuro.
• La creación de contenidos
digitales en distintos soportes: audio, texto, imágenes, objetos
tridimensionales, etc.
• Iniciativas de
la biblioteca para la difusión y preservación digital de los movimientos
culturales de su localidad.
• Proyectos
que proporcionen acceso común a recursos de bibliotecas, archivos, museos y
audiovisuales.
• Las comunicaciones
deberán ser originales y no haberse presentado o publicado en ningún otro
lugar.
• Los resúmenes serán
evaluados anónimamente por miembros del comité científico. No se tendrán en
cuenta aquellos fuera de plazo.
Para el envío de
comunicaciones y cualquier otra información relativa al
congreso,
dirigirse a:
[log in para visualizar]
Próximamente se abrirá el plazo de
inscripciones
Más información sobre presentación de comunicaciones y demás cuestiones relacionadas en :
http://www.mcu.es/bibliotecas/novedades/2012/novedades_02.html
Un cordial
saludo
Secretaría
Técnica del VI Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas