El encuentro, dedicado a la perspectiva
de la interacción, pretende difundir la investigación que se está
desarrollando actualmente desde esta óptica de estudio del
funcionamiento de las lenguas y promover el debate en gramática y en
didáctica de las lenguas desde diversas perspectivas de
descripción.
La participación como oyente es gratuita. Quien
desee participar deberá ponerse en contacto con Inmaculada Solís
García escribiendo a la dirección de correo electrónico:
[log in to unmask] y rellenar una ficha de inscripción que se enviará
en fase sucesiva.
Viernes, 18 de mayo de 2012
10.00-10.30
– Acto de Inauguración
10.30-11.20 – Jean-Pierre Gabilan
(Université de Savoie): “Traduire l'imparfait en anglais : approche
métaopérationnelle”
11.20-11.55 – Salvatore Musto
(Università di Napoli Federico II): "El presente de indicativo: usos
y abusos en las referencias al pasado, al presente y al futuro"
11.55-12.25 – Pausa-café
12.25-13.15 – Victoriano Gaviño
(Universidad de Cádiz): “Parámetros para el análisis de los
marcadores discursivos desde la perspectiva de la interacción”
13.15-13.50 – Inmaculada Solís García (Università di Salerno):
“Claro, desde luego y por supuesto: tomas de posición en la
aceptación”
13.50-15.30 – Comida
15.30-16.05 –
Magdalena León (Università dell'Aquila): "En realidad, de verdad y
otros operadores desde la perspectiva de la gramática de la
enunciación"
16.05-16.40 – Roberta D’Adamo (Universidad de
Alicante): “Valor y uso de los demostrativos en español y en
italiano: una propuesta de análisis”
16.40-17.15 – Ignacio
Arroyo (Università di Chieti - Pescara): “Posición de los
pronombres átonos en estructuras verbales complejas: enunciador,
interacción y efectos contextuales”
17.15-17.45 –
Pausa-café
17.45-18.35– René Lenarduzzi (Università di
Venezia): “Las subordinadas sustantivas desde el punto de vista de
la enunciación”
Sábado, 19 de mayo de 2012
09.30-10.20 – Manuel Rivas Zancarrón (Universidad de Cádiz):
"Algunas tentativas metodológicas en la interacción entre gramática
y patrones tonales"
10.20-11.10 – Giancarlo Gagliardelli
(Università di Modena-Reggio Emilia): “'Have to' e '*Be to': alla
ricerca d'una giustificazione dei vincoli strutturali”
11.10-11.40 – Pausa-café
11.40-12.30 – Maria Vittoria
Calvi (Università di Milano): “Comparar lenguas en contacto:
español e italiano en entrevistas a inmigrados hispanohablantes”
12.30-13.20 – Félix San Vicente - Hugo Lombardini (Università
di Bologna - Forlì): “Contrastividad e institucionalización del
español en Italia: aproximación histórica”
13.20-15.00 –
Comida
15.00-15.50 – Giuseppe Patota (Università di Siena -
Arezzo): “Scrivere una grammatica di italiano per stranieri: dubbi,
riflessioni e confessioni”
15.50-16.40 – Francisco Matte Bon
(Università LUSPIO - Roma): “Describir la gramática de la
interacción”
16.40-17.30 – Debate general
17.30 –
Cocktail de clausura
Inmaculada
Solís García (Università di Salerno)
Francisco Matte Bon
(Università LUSPIO – Roma)