.
Pluricentrismo y tradiciones discursivas
De ‘chicas
nuevas’ y ‘nuevas nenas’: un análisis contrastivo. De la
posición del adjetivo en el español europeo y americano
Matthiessen, Sönke (Frankfurt / Oder)
El español de
los diarios de habla hispana en Estados Unidos: ¿regionalizado o
panhispánico?
Patzelt, Carolin (Bochum)
Normas y
variedades lingüísticas en los textos de divulgación científica:
el caso de revistas de Argentina y México
Ciapuscio, Guiomar
Elena (Buenos Aires)
El español general y las
traducciones literarias. Un decenio (1933-1942)
Zamora Salamanca,
Francisco José (Valladolid)
IV. Pluricentrismo y
codificación
Las relaciones institucionales entre las
Academias de la Lengua Española y su colaboración en la elaboración
de la norma lingüística de 1950 hasta hoy
Süselbeck, Kirsten
(Augsburg)
Los retos de la codificación normativa del
español: Cómo conciliar los conceptos de español pluricéntrico y
español panhispánico
Méndez García de Paredes, Elena
(Sevilla)
El concepto del pluricentrismo en los cursos
virtuales del CVC
Leonhardt, Katharina (Saarbrücken)
Sobre los autores