.arcomuralla.com/Arco/Shop/default.asp"
target=3D"_blank">
View with English headings and Google-translated Description
WoPATeC es un espacio acad=C3=A9mico de encuentro interdisciplinar en
el que se reflexiona sobre el an=C3=A1lisis automatizado de la
informaci=C3=B3n de los textos desde interdisciplinas tales como:
ling=C3=BC=C3=ADstica de corpus, ling=C3=BC=C3=ADstica computacional, sem=
=C3=A1ntica
computacional, ingenier=C3=ADa ling=C3=BC=C3=ADstica y procesamiento del le=
nguaje
natural. Sus objetivos principales son fomentar y promover la
excelencia en la investigaci=C3=B3n de los textos y los corpus textuales,
a trav=C3=A9s del an=C3=A1lisis y procesamiento automatizado de ellos en su=
s
diversos soportes tecnol=C3=B3gicos para contribuir a su conocimiento
te=C3=B3rico y aplicado.
Esta segunda versi=C3=B3n de WoPATeC se
configura como una actividad de mayor integraci=C3=B3n entre los
especialistas en procesamiento automatizado de textos, afianzando as=C3=AD
la Red Hispanoamericana de Tratamiento Autom=C3=A1tico del Lenguaje
Humano.
WoPATeC_2014 es organizado por el Instituto de Literatura
y Ciencias del Lenguaje, los Programas de Postgrado en Ling=C3=BC=C3=ADstic=
a y
de Ingenier=C3=ADa Inform=C3=A1tica de la Pontificia Universidad Cat=C3=B3l=
ica de
Valpara=C3=ADso, Chile.
WoPATeC_2014 ser=C3=A1 realizado en la hermos=
a
ciudad de Vi=C3=B1a del Mar y en la ciudad de Valpara=C3=ADso, Patrimonio d=
e
la humanidad, en dependencias de la Pontificia Universidad Cat=C3=B3lica
de Valpara=C3=ADso.
El programa cient=C3=ADfico incluye una
conferencia plenaria a cargo de la Dra. Thamar Solorio (Univerisdad de
Birmingham (Alabama, USA), un Taller de Clasificaci=C3=B3n Automatizada
de Textos y las comunicaciones orales de los expositores
participantes.
El Workshop no tiene costo para los
expositores.
Temas de Inter=C3=A9s
Los temas de inter=C3=A9=
s
son todos los relacionados con el procesamiento automatizado de los
textos y los corpora, incluyendo:
- Recuperaci=C3=B3n de informaci=C3=
=B3n
de textos
- Clasificaci=C3=B3n de textos y de g=C3=A9neros
- Resu=
men
automatizado de textos
- An=C3=A1lisis de sentimientos y opiniones
- An=C3=A1lisis automatizado del discurso acad=C3=A9mico, cient=C3=AD=
fico y
profesional
- Herramientas de an=C3=A1lisis textual y discursivo
- An=C3=A1lisis computacional de relaciones sem=C3=A1nticas
-
Ontolog=C3=ADas computacionales
- Representaci=C3=B3n computacional de
los textos
- Miner=C3=ADa de textos
- An=C3=A1lisis computaciona=
l
de la literatura
- Otros temas afines
Instrucciones de
env=C3=ADo de art=C3=ADculos
Los art=C3=ADculos deben ser originales y=
no
haber sido enviados a otro congreso o revista. Los art=C3=ADculos deben
estar escritos en espa=C3=B1ol o ingl=C3=A9s y no deben superar las 6 p=C3=
=A1ginas
tama=C3=B1o carta incluyendo las referencias bibliogr=C3=A1ficas. La
evaluaci=C3=B3n de los art=C3=ADculos ser=C3=A1 realizada por un comit=C3=
=A9
cient=C3=ADfico de pares expertos. El env=C3=ADo del art=C3=ADculo debe hac=
erse en
formato pdf a [log in to unmask] y se debe seguir el formato
disponible en la p=C3=A1gina web. Adem=C3=A1s, se debe completar el formula=
rio
disponible en la p=C3=A1gina web.
La aceptaci=C3=B3n del art=C3=
=ADculo
se har=C3=A1 v=C3=ADa correo electr=C3=B3nico y se publicar=C3=A1 una lista=
en la
p=C3=A1gina web del Workshop.
Cada ponente aceptado tendr=C3=A1=
20
minutos para comunicar su trabajo.
No habr=C3=A1 traducci=C3=B3=
n
de las sesiones.
Dra. Laura Alonso I Alem=
any
(Universidad Nacional de C=C3=B3rdoba, Argentina)
Dra. Sabela
Fern=C3=A1ndez (Pontificia Universidad Cat=C3=B3lica de Valpara=C3=ADso, Ch=
ile)
Dr. Cristian Gonz=C3=A1lez (Pontificia Universidad Cat=C3=B3lica de
Valpara=C3=ADso, Chile)
Dr. Romualdo Ib=C3=A1=C3=B1ez (Pontificia
Universidad Cat=C3=B3lica de Valpara=C3=ADso, Chile)
Dr. Ricardo Mair=
al
(Universidad Nacional de Educaci=C3=B3n a Distancia, Espa=C3=B1a)
Dr=
=2E
Marcelo Mendoza (Universidad T=C3=A9cnica Federico Santa Mar=C3=ADa, Chile)
Dr. Manuel Montes (Instituto Nacional de Astrof=C3=ADsica, =C3=93ptic=
a y
Electr=C3=B3nica, M=C3=A9xico)
Dr. Giovanni Parodi (Pontificia
Universidad Cat=C3=B3lica de Valpara=C3=ADso, Chile)
Dr. Carlos
Peri=C3=B1=C3=A1n (Universidad Polit=C3=A9cnica de Valencia, Espa=C3=B1a) <=
br />Dr.
Paolo Rosso (Universidad Polit=C3=A9cnica Valencia, Espa=C3=B1a)
Dra=
=2E
Thamar Solorio (University of Alabama, USA)
Dr. Carlos Subirats
(Universidad Aut=C3=B3noma de Barcelona, Espa=C3=B1a)
Dr. Luis
Villase=C3=B1or (Instituto Nacional de Astrof=C3=ADsica, =C3=93ptica y
Electr=C3=B3nica, M=C3=A9xico)
Dr. Walter Koza (Pontificia Universida=
d
Cat=C3=B3lica de Valpara=C3=ADso, Chile)
Dr. Rogelio Nazar (Pontifici=
a
Universidad Cat=C3=B3lica de Valpara=C3=ADso, Chile)
Dra. Irene Renau
(Pontificia Universidad Cat=C3=B3lica de Valpara=C3=ADso, Chile)
Dr=
=2E
C=C3=A9sar Aguilar (Pontificia Universidad Cat=C3=B3lica de Chile)
Dr=
=2E
Alberto Barr=C3=B3n-Cede=C3=B1o (Universidad Polit=C3=A9cnica de Catalunya,
Espa=C3=B1a)
Dr. David Pinto (Benem=C3=A9rita Universidad Aut=C3=B3no=
ma de
Puebla, M=C3=A9xico)
Dr. Ren=C3=
=A9
Venegas (Pontificia Universidad Cat=C3=B3lica de Valpara=C3=ADso, Chile)
Dr.(c) Rodrigo Alfaro (Pontificia Universidad Cat=C3=B3lica de
Valpara=C3=ADso, Chile)