![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
El
fenómeno de la oralidad, ya de por sí central en el ámbito de la
investigación, de la didáctica y del aprendizaje de las profesiones
de traductor, intérprete y mediador, en la actualidad parece exigir,
cada vez más, una atención constante por parte de los investigadores
por su continua evolución y adaptación a los nuevos medios de
comunicación. En esta ocasión, la perspectiva desde la cual se
pretende abordar este fenómeno es la del concepto de “palabra de
calidad”, eje fundamental de la actividad del lingüista, del
intérprete y del traductor, que, por una parte, peligra bajo el peso
de la brevedad y, sobre todo, de la increíble velocidad de las nuevas
modalidades de comunicación y, por otra parte, puede convertirse,
gracias a ello, en potente instrumento de comunicación.
El
congreso ORALiTER ("Analizar la oralidad en español e italiano:
lengua y gramática, interpretación y traducción") tiene como
objetivo compartir y difundir las propuestas de estudio más recientes
y la investigación científica en torno a la oralidad, con especial
atención a la pareja de lenguas español e italiano, en el ámbito de
la traducción, de la interpretación y de la mediación lingüística
y cultural.
El evento, que prevé la participación de
estudiosos de carácter internacional, nace y se desarrolla en el
ámbito de la Universidad de Bolonia, pero sin perder de vista la
realidad territorial, en concreto Forlì, sede de la Scuola di Lingue
e Letterature, Traduzione e Interpretazione, donde se forma a
intérpretes, traductores y mediadores lingüísticos, profesionales
de la comunicación interlingüística e intercultural,
imprescindibles para el desarrollo y la internacionalización de la
empresa nacional e internacional.
Las temáticas que se
tratarán pertenecen a las siguientes macroáreas:
- Traducción,
interpretación, mediación lingüística y cultural, y oralidad
- Didáctica de la interpretación y de la traducción y oralidad
- Gramática, discurso y oralidad (y aspectos contrastivos)
Quien desee proponer una comunicación debe enviar antes del
**15 de junio** de 2014 un resumen de un máximo de 300 palabras,
excluidas las referencias bibliográficas, indicando nombre y
apellidos, institución de pertenencia y dirección de correo
electrónico a [log in to unmask] El resumen tendrá que
reflejar brevemente los objetivos de la investigación, las líneas
esenciales de la presentación y las referencias bibliográficas.
Las propuestas serán valoradas por el Comité Científico y la
aceptación de las mismas se comunicará antes del **15 de julio**.
Está prevista la publicación de un volumen de Actas.
Coordinador responsable del Congreso: Félix San Vicente
Secretaría: Nicoletta Spinolo
Ángela Collados Aís (Universidad de
Granada)
Amparo Hurtado Albir (Universidad Autónoma de
Barcelona)
José J. Gómez Asencio (Universidad de Salamanca)
Gloria Bazzocchi (Università di Bologna)
Maria Vittoria Calvi
(Università degli Studi di Milano)
Pilar Capanaga (Università
di Bologna)
Carmen Castillo Peña (Università di Padova)
Ana Lourdes de Hériz (Università di Genova)
Marco Mazzoleni
(Università di Bologna)
Esther Morillas García (Universidad de
Málaga)
Esperanza Macarena Pradas Macías (Universidad de
Granada)
Barbara Pregelj (Univerza v Novi Gorici)
Pilar
Rodríguez Reina (Universidad Pablo de Olavide, Sevilla)
Mariachiara Russo (Università di Bologna)
María Teresa
Sanmarco Bande (Universidad de Santiago de Compostela)
Félix San
Vicente (Università di Bologna)
Pierre Swiggers (Katholieke
Universiteit Leuven)