Moderador/a: Carlos Subirats (U. Autónoma Barcelona), Mar Cruz
(U. Barcelona)
Editoras: Paloma Garrido (U. Rey Juan Carlos), Laura Romero (UB)
Programación, desarrollo: Marc Ortega (UAB)
Directoras/es de reseñas: Alexandra Álvarez (U. Los Andes,
Venezuela), Yvette Bürki (U. Bern, Suiza), María Luisa Calero (U.
Córdoba, España), Luis Cortés (U. Almería)
Asesoras/es: Maite Taboada (Simon Fraser U., Canadá), Isabel
Verdaguer (UB), Gerd Wotjak (U. Leipzig, Alemania)
Asesor legal: Daniel Birba
Colaboradoras/es: Julia Bernd (Int'l Computer Science Institute,
EE.UU), Miroslava Cruz (U. Autónoma del Estado de Morelos, México),
Matthias Raab (UB), Antonio Ríos (UAB)
Con el patrocinio de:
Infoling 5.37 (2014)
ISSN: 1576-3404
© Infoling 1996-2012. Reservados
todos los derechos
Curso:
Aprendizaje de ELE/L2 y Discurso
Barcelona (España), del 1 al 5
de septiembre de 2014
URL: http://eventum.upf.edu/event_detail/1252/detail/curso-de-verano_-aprendizaje-de-ele_l2-y-d...
Información de: Gemma Martínez <[log in to unmask]>
Compartir:

View with English headings and Google-translated
Description
Entidades
Organizadoras:
- Universitat Pompeu
Fabra, Institut Universitari de Lingüística Aplicada
- Instituto Cervantes
Contacto: Institut Universitari de Lingüística Aplicada
<[log in to unmask]>
Descripción
Este curso de verano, ofrecido en colaboración con el Instituto
Cervantes, se dirige a profesionales de la enseñanza del español
como lengua extranjera, tanto profesores como editores y autores de
materiales y a estudiantes universitarios. Tiene como objetivo ampliar
la formación de estos profesionales en un área concreta, el
análisis del discurso, que ha resultado muy fructífera en la
didáctica de segundas lenguas en los últimos años, y se presenta
como una propuesta que conjuga una perspectiva teórica y descriptiva
con la aplicación de los conceptos presentados en el aula de ELE.
El curso profundiza en los conceptos clave de la lingüística
del texto y el análisis del discurso más relevantes para la
enseñanza y aprendizaje del español, que desarrolla en propuestas
didácticas concretas. Pretende ofrecer respuesta a preguntas como las
siguientes: ¿qué significa adoptar una perspectiva discursiva en el
aula de ELE?; ¿qué textos son los más adecuados para trabajar en
clase en cada nivel?; ¿cómo se enseña el vocabulario a través del
discurso?; ¿qué gramática se aprende y cómo?; ¿cómo se evalúan
todos estos aprendizajes?
Área temática: Análisis
del discurso, Español como lengua extranjera (ELE), Español como
segunda lengua (EL2)
Información en la web de
Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/Curso453.html