![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
El presente volumen ha surgido en el seno del proyecto de investigación interuniversitario FRASESPAL "La estructura idiomática del alemán y el español. Un estudio cognitivo a partir de un corpus onomasiológico" (HUM2007-62198/FILO) y presenta los resultados más recientes de la investigación fraseográfica y paremiográfica del alemán y español, junto a otras lenguas como el inglés, francés, gallego, árabe o ruso. Las contribuciones del libro recogen los resultados de proyectos de investigación innovadores dirigidos por reconocidos fraseólogos del panorama hispano y alemán, los cuales tienen como objetivo elaborar diccionarios fraseológicos, en su mayoría en formato electrónico, que satisfagan en su macro y microestructura las necesidades del usuario de cara a la codificación de textos.
Patricia Buján Otero: Introducción.
Perspectivas y nuevas ideas para la fraseogafía.
Grupo de
investigación FRASESPAL: Elaboración de un diccionario
onomasiológico alemán-español.
Carmen Mellado Blanco: Introducción y planteamiento del
proyecto. Los modelos cognitivos.
Ana Mansilla Pérez: La ordenación onomasiológica del
material fraseológico.
Nely Iglesias Iglesias: Algunas reflexiones en torno a la
equivalencia fraseológica interlingüística.
Claudia Herrero Kaczmarek: Las metáforas de
HABLAR y CALLAR en el tesauro onomasiológico alemán-español.
Margarita Alonso Ramos: No importa si la llamas o no
colocación, descríbela.
Pedro Mogorrón Huerta:
Diccionario electrónico de construcciones verbales fijas
multilingüe.
Annelies Häcki Buhofer: Phraseographie in
einer plurizentrischen Sprache – Die Behandlung von Kollokationen.
Vida Jesenšek: Sprichwörter im Netz. Eine Internet
Lernplattform für das Sprachenlernen.
Juan de Dios Luque
Durán: Alusión, intertextualidad y juegos de lenguaje. La
explotación del diccionario lingüístico-cultural
del español
para la creación de textos argumentativos.
Antonio Pamies
Betrán y Kamilla Tutaeva: El árbol como referente linguo-cultural y
su huella fraseo-paremiológica.
Inmaculada Penadés
Martínez: El Diccionario de locuciones del español actual
(DILEA).
Leonor Ruiz Gurillo: El tratamiento de la
fraseología en el Diccionario de partículas discursivas del
español.
Julia Sevilla Muñoz: Los aspectos
fraseográficos del proyecto de investigación El mínimo
paremiológico.
Kathrin Steyer: Korpusbasierte
Phraseographie – Neue empirische Methoden und Beschreibungsformen.
Aina Torrent-Lenzen: Objetivos y alcances de la
fraseografía bilingüe español-alemán pasiva de
descodificación.