dad, tener principio alguna cosa=E2=80=99
5.1.4.2. N) =E2=80=98Iniciar alg=C3=BAn tipo de comunicaci=C3=B3n, discur=
so,
relato o respuesta=E2=80=99
5.1.5. Valores sem=C3=A1nticos relacionado=
s con
la presencia y/o aparici=C3=B3n
5.1.5.1. B) =E2=80=98Comparecer o
presentarse ante alguien=E2=80=99
5.2. Interpretaci=C3=B3n de los dato=
s
6. El verbo "entrar" (ss. XIII-XV): conclusiones
Cap=C3=ADtulo 4. An=C3=A1lisis sem=C3=A1ntico del verbo salir (ss.
XIII-XV)
Introducci=C3=B3n
1. Etimolog=C3=ADa del verbo
"salir"
1.1. SALIRE en lat=C3=ADn
1.2. SALIRE =E2=80=93 EXIRE: u=
n
caso de competencia l=C3=A9xica
1.3. La familia l=C3=A9xica procedente=
de
SALIRE en espa=C3=B1ol actual
2. El verbo "salir" en los
or=C3=ADgenes del romance (VIII-XII)
3. El verbo "salir" en el
siglo XIII
3.1. Caracter=C3=ADsticas de "salir"
3.1.1. Valores
sem=C3=A1nticos b=C3=A1sicos de movimiento
3.1.1.1. I) =E2=80=98Ir hac=
ia el
exterior pasar de dentro a fuera=E2=80=99
3.1.1.2. H) =E2=80=98Ir=E2=
=80=99
3.1.1.3. S) =E2=80=98Partir de un lugar o hacia un destino=E2=80=99
3.1.1.4. A) =E2=80=98Saltar, dar un salto, arrojarse, lanzarse=E2=80=993.1.2. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con la presencia o
aparici=C3=B3n
3.1.2.1. N) =E2=80=98Comparecer o presentarse ante
alguien=E2=80=99
3.1.2.2. F) =E2=80=98Aparecer, surgir=E2=80=99
3=
=2E1.2.3. C)
=E2=80=98Ser expulsados de alg=C3=BAn lugar una sustancia, fluido, objeto,
etc.=E2=80=99
3.1.2.4. =C3=91) =E2=80=98Proceder una cosa de otra=E2=
=80=99
3.1.2.5. D) =E2=80=98Germinar una planta o un vegetal=E2=80=99
3.1=
=2E2.6. P)
=E2=80=98Difundirse alg=C3=BAn tipo de informaci=C3=B3n=E2=80=99
3.1=
=2E3. Valores
sem=C3=A1nticos relacionados con la consecuci=C3=B3n de un resultado u
objetivo
3.1.3.1. M) =E2=80=98Resultar, obtenerse un determinado
desenlace o resultado=E2=80=99
3.1.4. Valores sem=C3=A1nticos relacion=
ados
con la separaci=C3=B3n
3.1.4.1. L) =E2=80=98Dejar de estar en una
condici=C3=B3n o estado=E2=80=99
3.1.4.2. O) =E2=80=98Perder el uso de=
una
facultad, habilidad o cualidad=E2=80=99
3.1.4.3. K) =E2=80=98Apartarse=
o
separarse, desviarse=E2=80=99
3.1.4.4. R) =E2=80=98Derramarse,
verterse=E2=80=99
3.1.5. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con la
inclusi=C3=B3n
3.1.5.1. Q) =E2=80=98Participar, tomar parte o mezclars=
e en
algo=E2=80=99
3.1.6. Valores sem=C3=A1nticos de tipo conclusivo
3.1.6.1. J) =E2=80=98Terminarse algo, agotarse, finalizar,
desaparecer=E2=80=99
3.2. Interpretaci=C3=B3n de los datos
=
4. El
verbo "salir" en el siglo XIV
4.1. Caracter=C3=ADsticas del verbo
"salir"
4.1.1. Valores sem=C3=A1nticos b=C3=A1sicos de movimiento
4.1.1.1. I) =E2=80=98Ir hacia el exterior, pasar de dentro a fuera=E2=80=
=99
4.1.1.2. H) =E2=80=98Ir=E2=80=99
4.1.1.3. S) =E2=80=98Partir de un l=
ugar o hacia
un destino=E2=80=99
4.1.2. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con la
presencia y/o aparici=C3=B3n
4.1.2.1. F) =E2=80=98Aparecer, surgir=E2=
=80=99
4.1.2.2. N) =E2=80=98Comparecer o presentarse ante alguien=E2=80=99
4.1.2.3. C) =E2=80=98Ser expulsados de alg=C3=BAn lugar, una sustancia,
fluido, objeto, etc.=E2=80=99
4.1.2.4. =C3=91) =E2=80=98Proceder una c=
osa de
otra=E2=80=99
4.1.2.5. D) =E2=80=98Germinar una planta o un vegetal=E2=
=80=99
4.1.3. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con la obtenci=C3=B3n de un
resultado
4.1.3.1. M) =E2=80=98Resultar, obtenerse un determinado
desenlace o resultado=E2=80=99
4.1.4. Valores sem=C3=A1nticos relacion=
ados
con la separaci=C3=B3n
4.1.4.1. L) =E2=80=98Dejar de estar en una
condici=C3=B3n o estado=E2=80=99
4.1.4.2. K) =E2=80=98Apartarse o sepa=
rarse,
desviarse=E2=80=99
4.1.4.3. O) =E2=80=98Perder el uso de una facultad=
,
habilidad o cualidad=E2=80=99
4.1.5. Valores sem=C3=A1nticos de tipo
conclusivo
4.1.5.1. J) =E2=80=98Terminarse algo, agotarse, finalizar,
desaparecer=E2=80=99
4.1.6. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con l=
a
inclusi=C3=B3n
4.1.6.1. Q) =E2=80=98Participar, tomar parte o mezclars=
e en
algo=E2=80=99
4.2. Interpretaci=C3=B3n de los datos
5. El v=
erbo
"salir" en el siglo XV
5.1. Caracter=C3=ADsticas del verbo "salir"
5.1.1. Valores sem=C3=A1nticos b=C3=A1sicos de movimiento
5.1.1.1. I=
)
=E2=80=98Ir hacia el exterior, pasar de dentro a fuera=E2=80=99
5.1.1=
=2E2. H)
=E2=80=98Ir=E2=80=99
5.1.1.3. S) =E2=80=98Partir de un lugar o hacia u=
n
destino=E2=80=99
5.1.2. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con la
presencia o aparici=C3=B3n
5.1.2.1. C) =E2=80=98Ser expulsados de alg=
=C3=BAn
lugar una sustancia, fluido, objeto, etc.=E2=80=99
5.1.2.2. F)
=E2=80=98Aparecer, surgir=E2=80=99
5.1.2.3. =C3=91) =E2=80=98Proceder =
una cosa de
otra=E2=80=99
5.1.2.4. N) =E2=80=98Acudir al encuentro o presentarse a=
nte
alguien=E2=80=99
5.1.2.5. T) =E2=80=98Aparecer los s=C3=ADntomas de un=
a
enfermedad=E2=80=99
5.1.2.6. D) =E2=80=98Germinar una planta o un
vegetal=E2=80=99
5.1.3. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con la
consecuci=C3=B3n de un resultado
5.1.3.1. M) =E2=80=98Resultar, obtene=
rse
un determinado desenlace o resultado=E2=80=99
5.1.3.2. V) =E2=80=98Con=
seguir
o alcanzar algo=E2=80=99
5.1.4. Valores sem=C3=A1nticos relacionados c=
on la
separaci=C3=B3n
5.1.4.1. K) =E2=80=98Apartarse o separarse,
desviarse=E2=80=99
5.1.4.2. L) =E2=80=98Dejar de estar en una condici=
=C3=B3n o
estado=E2=80=99
5.1.4.3. O) =E2=80=98Perder el uso de una facultad, ha=
bilidad
o cualidad=E2=80=99
5.1.5. Valores sem=C3=A1nticos relacionados con la
inclusi=C3=B3n
5.1.5.1. Q) =E2=80=98Participar, tomar parte o mezclars=
e en
algo=E2=80=99
5.1.5.2. U) =E2=80=98Ir a parar, desembocar, tener salid=
a a
otro lugar=E2=80=99
5.1.6. Valores sem=C3=A1nticos de tipo conclusivo<=
br
/>5.1.6.1. J) =E2=80=98Terminarse algo, agotarse, finalizar,
desaparecer=E2=80=99
5.2. Interpretaci=C3=B3n de los datos
=
6.
An=C3=A1lisis de la evoluci=C3=B3n diacr=C3=B3nica de "salir" (ss. XIII-XV)=
Cap=C3=ADtulo 5. Evoluci=C3=B3n sem=C3=A1ntica y cognitiva de lo=
s
verbos "entrar" y "salir" (ss. XIII-XV): Interpretaci=C3=B3n de los
datos
1. Evoluci=C3=B3n sem=C3=A1ntica comparada de los verb=
os
"entrar" y "salir"
1.1. "Entrar" y "salir", verbos polis=C3=A9micos:
significados rectos y figurados
1.2. El esquema cognitivo del
recipiente
1.3. Evoluci=C3=B3n de entrar y salir en t=C3=A9rminos de
prototipicidad: significados nucleares y sentidos perif=C3=A9ricos
1.4. Los verbos de movimiento como una red de relaciones:
similitudes y diferencias sem=C3=A1nticas entre "entrar" y "salir"
1.4.1. Caracter=C3=ADsticas comunes
1.4.2. Caracter=C3=ADsticas
diferenciales
2. Efectos de prototipicidad apreciables
3. Tradiciones discursivas
3.1. Grado de influencia de
las tradiciones discursivas
Capitulo 6.
Conclusiones
1. Consideraciones finales
BIBLIOGRAF=C3=8DA
ANEXOS
Anexo 1: Composici=C3=B3n del corpus y
clasificaci=C3=B3n por tradiciones discursivas
Anexo 2:
Clasificaci=C3=B3n l=C3=A9xica de los argumentos verbales
Anexo 3:
=C3=8Dndice de unidades pluriverbales
Fecha de lectura o
defensa: 29 de septiembre de 2014
N=C3=BAmero de
p=C3=A1gs.: 531
Correo-e del autor/a:
<[log in to unmask]>
Informaci=C3=B3n en la web
de Infoling:
http://www.infoling.org/informacion/T130.html