![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
El presente volumen tiene por objeto ofrecer un amplio panorama de las líneas de investigación relacionadas con la lengua y la literatura desde una perspectiva conjunta. Para ello se ha aplicado un enfoque filológico que aúna la lengua y la literatura, en contra de la tradicional separación metodológica entre las dos disciplinas englobadas en los estudios filológicos, poniendo el acento en la difusión de distintas líneas de investigación y de la producción científica más actual de un número representativo de jóvenes investigadores de distintas universidades españolas y extranjeras.
Prólogo por Francisco J. González Ponce
Estudios
lingüísticos
Un francés de Chartres en la Sevilla
del siglo XVII: la interlengua asevillanada de François Huillery en
su Vocabvlario para facilmente y brieuemente deprender a ler,
escrebir, y hablar la lengua Castellana. Con algunas curiosidades
(París, 1661)
por Daniel M. Sáez Rivera
El interés
de Los madrileños adoptivos para la historia de la lengua española
del siglo XVIII
por Elisabeth Fernández Martín
La
documentación del Archivo de Indias: una fuente inagotable para la
filología
por Marta Rodríguez-Manzano
Lexicología
histórica e historiografía lingüística: cómo estudiar
diccionarios
por Soledad Chávez Fajardo
Mecanismos
lingüísticos para la construcción del discurso ideológico
por
Marina González Sanz
La linguística clínica y su
aportación a la logopedia
por José Luis Pérez Mantero
La disponibilidad léxica en escolares de primaria y
secundaria obligatoria: revisión historiográfica
por Felipe
Jiménez Berrio
Estudios literarios
Angustias de Petrarca. Constitución del espiritualismo amoroso del
poeta
por Wen-Chin Li
Confluencias temáticas entre
el teatro pastoril medieval inglés y las obras de pastores
castellanas anteriores a Lope
por Vicente Chacón Carmona
Amor, venganza y versificación en Dejar por amor venganzas de
Cristóbal de Morales
por Juan Manuel Carmona Tierno
Los comentarios a la poesía de Góngora de Salcedo Coronel
(1629-1648): una aproximación
por Pedro Iván García
Jiménez
La literatura en la conquista de México: apuntes
sobre las crónicas de Cortés, López de Gómara y Díaz del
Castillo
por Carlos Moreno Amador
Vidas, negocios y
violencia: los escritores peruanos del XVII. El poeta del Valle y
Caviedes y el cronista Mugaburu
por Ismael Jiménez Jiménez
La precaria construcción de un sujeto femenino romántico:
«A la Poesía» de Gertrudis Gómez de Avellaneda
por Javier
Manzano Franco