![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
La Universidad Internacional
Menéndez Pelayo (UIMP) y el Instituto Cervantes (IC) han programado,
en alianza académica, el Título Oficial de Máster Universitario en
Enseñanza del Español como Lengua Extranjera acreditado por ambas
instituciones. El plan de estudios tiene una duración de 60 créditos
ECTS que se cursan a lo largo de dos veranos consecutivos en el Campus
de Las Llamas de la UIMP, en Santander.
Orientado a la
formación académica y profesional de profesores de ELE, el programa
destina 18 ECTS a prácticas tutorizadas (Prácticum I, II) en centros
universitarios y oficiales de enseñanza de ELE, incluido el Instituto
Cervantes. El componente académico del estudio cuenta con un
profesorado especialista de diversas universidades e instituciones de
prestigio, tanto nacionales como extranjeras. Estos expertos imparten
materias del currículum de áreas como la lingüística aplicada a la
enseñanza de lenguas extranjeras, descripción gramatical del
español como L2; variedades geopolíticas de la lengua y mercados;
metodología e investigación del aula: procedimientos docentes,
diseño de materiales y uso de nuevas tecnologías para la enseñanza
de español; psicolingüística; evaluación y acreditación oficial
de niveles; programación y planificación institucionales e
investigación.
La vertiente investigadora se completa con
la elaboración tutorizada de un trabajo de investigación (Trabajo de
fin de Máster 12 ECTS) que se defiende públicamente.
Plazo de preinscripción: del 11 de enero al 31 de marzo de
2016.
Primer curso
Módulo I:
Lengua Española: descripción y uso I (3 ECTS)
Gramática formal y gramática pedagógica (obligatoria) (1 ECTS)
Semántica pragmática (obligatoria) (1 ECTS)
Lengua oral y
lengua escrita (obligatoria) (1 ECTS)
Módulo II:
Literatura y cultura hispánicas en el aula de ELE I (2 ECTS)
El componente sociocultural (ogligatoria) (1 ECTS)
El texto
literario en el aula de ELE (obligatoria) (1 ECTS)
Módulo
III:
El proceso de enseñanza y aprendizaje: teorías y enfoques
I (2 ECTS)
La competencia comunicativa: descripción y niveles
(obligatoria) (1 ECTS)
Fundamentos metodológicos en la
enseñanza de ELE (obligatoria) (1 ECTS)
Módulo IV :
Planificación y evaluación del proceso de enseñanza y aprendizaje
I (2 ECTS)
Planificación y evaluación de clases (obligatoria)
(1 ECTS)
Planificación y evaluación de cursos (obligatoria) (1
ECTS)
Módulo V:
Gestión del aula: técnicas de
comunicación en el aula I (3 ECTS)
Dinámicas de trabajo y
técnicas de comunicación en el aula (obligatoria) (1,5 ECTS)
Recursos audiovisuales en el aula ELE (obligatoria) (1,5 ECTS)
Módulo VI:
Contextos de enseñanza y desarrollo
profesional I (2 ECTS)
Contextos de enseñanza (obligatoria) (1
ECTS)
Desarrollo profesional: procedimientos y evaluación
(obligatoria) (1 ECTS)
Módulo VII:
Módulo de aula:
observación y práctica docente (2 ECTS)
Observación y
práctica docente (obligatoria) (2 ECTS)
Prácticum I (6
ECTS)
Módulo de investigación (12 ECTS)
Segundo curso
Módulo I:
Lengua Española:
descripción y uso II (3 ECTS)
Lingüística aplicada: gramática
y pragmática (obligatoria) (1 ECTS)
Variedades y geopolítica
del español (obligatoria) (1 ECTS)
Enseñanza de la
pronunciación (obligatoria) (1 ECTS)
Módulo II:
Literatura y cultura hispánicas en el aula de ELE II (2 ECTS)
El desarrollo de la competencia intercultural (obligatoria) (1
ECTS)
Formación libre en aula ELE (obligatoria) (1 ECTS)
Módulo III:
El proceso de enseñanza y aprendizaje:
teorías y enfoques II (2 ECTS)
Aprendizaje y adquisición de
segundas lenguas (obligatoria) (1 ECTS)
Enseñanza y aprendizaje
de lenguas extranjeras: enfoques y métodos (obligatoria) (1 ECTS)
Módulo IV:
Planificación y evaluación del proceso de
enseñanza y aprendizaje (2 ECTS)
El currículo de ELE y la
evaluación institucional (obligatoria) (1 ECTS)
Análisis de
actividades y desarrollo de materiales en el aula de ELE (obligatoria)
(1 ECTS)
Módulo V:
Gestión del aula: técnicas de
comunicación en el aula II (2 ECTS)
Estrategias docentes e
interacción en el aula (obligatoria) (1 ECTS)
Tecnologías de la
información y la comunicación aplicadas a la enseñanza del español
(obligatoria) (1 ECTS)
Módulo VI:
Contextos de
enseñanza y desarrollo profesional (3 ECTS)
La investigación en
la acción: diseño y desarrollo de proyectos (obligatoria) (1
ECTS)
Formación libre en contextos ELE (obligatoria) (2 ECTS)
Prácticum II (12 ECTS)
Dirección Académica:
Ana Mancera Rueda, Universidad de
Sevilla
Secretaría Académica:
Esteban T. Montoro del
Arco, Universidad de Granada
Coordinación Académica:
Eladio Duque Gómez, Universidad Complutense de Madrid
Profesorado:
Rosario Alonso Raya, Universidad de Granada
Jane Arnold Morgan, Universidad de Sevilla
Beatriz Arrivas,
Instituto Cervantes
Eva Bravo García, Universidad de Sevilla
Alicia Clavel Martínez, Universidad de Zaragoza
Daniel
Escandell Montiel, Universidad de Salamanca
Javier Fruns
Giménez, Instituto Cervantes
María Gil Bürman, Instituto
Cervantes
Leonardo Gómez Torrego, Consejo Superior de
Investigaciones Científicas
Vicenta González Argüello,
Universitat de Barcelona
María Luisa González, Instituto
Cervantes
Salvador Gutiérrez Ordóñez, Universidad de León /
Real Academia Española
Izabella Hearn, Pearson Education
Raquel Hidalgo Downing, Universidad Complutense de Madrid
Marta
Higueras, Instituto Cervantes
Reyes Llopis García, Columbia
University
Begoña Llovet, Tándem Escuela Internacional
Marina Maquieira Rodríguez, Universidad de León
Begoña
Montmany, International House Barcelona / Universitat de Barcelona
Esteban T. Montoro del Arco, Universidad de Granada
Juan
Antonio Moya Corral, Universidad de Granada
Antonio Narbona
Jiménez, Universidad de Sevilla
Leonor Novoa, Colegio Alemán de
Madrid
Ana Pano Alamán, Università di Bologna
Carmen
Pastor, Instituto Cervantes
Dolors Poch Olivé, Universitat
Autònoma de Barcelona
Sara Robles Ávila, Universidad de
Málaga
Concepción Rodrigo, Instituto Cervantes
Teresa
María Rodríguez Ramalle, Universidad Complutense de Madrid
José Plácido Ruiz Campillo, Columbia University
Ventura
Salazar García, Universidad de Jaén
Adolfo Sánchez Cuadrado,
Centro de Lenguas Modernas de Granada
Marcin Sosinsky,
Universidad de Granada
Carmela Tomé Cornejo, Universidad de
Salamanca
Manuel Urí Martín, International Studies Abroad
Nuria Vaquero Ibarra, Instituto Cervantes
Los alumnos obtendrán al finalizar y superar el programa el Título Oficial de Máster Universitario en Enseñanza del Español como Lengua Extranjera, expedido por el Rector de la UIMP.