![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
El Centre International de
Phonétique Appliquée de Mons organiza, en colaboración con la
Université de Mons (Institut des Sciences du Langage et Laboratoire
de Phonétique) y la Universitat Autònoma de Barcelona (Facultat de
Lletres e Institut de Ciències de l’Educació), un curso de
formación en el método verbo-tonal de corrección fonética y
enseñanza de la lengua oral.
Fechas: 4-13 de julio de
2016.
Duración: 50 horas lectivas
presenciales.
Lugar de realización: Facultat de Lletres,
Universitat Autònoma de Barcelona, E-08193, Bellaterra, Cerdanyola
del Vallès, Barcelona.
Objetivos: formar a profesores de
francés, inglés, español y/o catalán en la aplicación del método
verbo-tonal en la enseñanza y aprendizaje de lenguas extranjeras o
segundas.
Lenguas del curso: Las sesiones plenarias se
harán principalmente en lengua francesa con soporte audiovisual en
español y los talleres prácticos en la lengua de la formación
específica elegida (grupos de catalán, español, francés o inglés,
constituidos en función del número de personas inscritas y de su
lengua propia).
Matrícula:
- Precio del curso: 250
€ (pago íntegro antes del 15 de mayo)
- Pago fraccionado: 300
€ (1er plazo antes del 15 de mayo: 150 € ; 2º plazo antes del 20
de junio: 150 €)
- Precio estudiantes Université de Mons y
Universitat Autònoma de Barcelona: 100 € (becas limitadas)
Alojamiento: Posibilidad de alojamiento en el Campus de
Bellaterra (http://www.uabcampus.cat/es/alojamiento.php).
Preinscripción: Al ser el número de participantes limitado,
la aceptación de candidaturas se realizará según el orden de
presentación de la ficha de preinscripción adjunta, que puede ser
remitida a partir del 1 de marzo de 2016 (sin necesidad de abonar
cantidad alguna) al CIPA (en Mons o en Barcelona) por correo
electrónico a las direcciones indicadas ([log in to unmask],
[log in to unmask])
Programa:
Experiencia psicolingüística:
- la percepción de una
lengua extranjera desconocida por los participantes;
- la
estructuración del habla en el plano fonológico, gramatical y
semántico; la “sordera fonológica”. Debate.
Los
procedimientos tradicionales de descripción de la materia fónica y
de corrección fonética:
- nociones fundamentales de fonética
para profesores de lenguas;
- el comparatismo interlingüístico
en el plano fónico: criterios y variables;
- análisis crítico
de los “procedimientos tradicionales” de corrección fonética
(articulatorios, acústicos, fonológicos).
El Sistema
Verbo-Tonal:
- fundamentos lingüísticos y
psicolingüísticos;
- la “lengua como sistema de sistemas”;
- los “valores de la lengua hablada” (ritmo, entonación,
pausas, tensión, tempo, melodía, situación...);
- habla,
gestualidad y expresión corporal;
- investigaciones actuales y
nuevas perspectivas en el Sistema Verbo-Tonal y en la metodología de
enseñanza-aprendizaje de la pronunciación.
El
diagnóstico Verbo-Tonal y procedimientos de corrección:
- la
estructuración de la materia fónica;
- la utilización del
método estructuro-global-audioisual (SUVAG) en la formación de los
profesores de lenguas: las técnicas de filtrado;
- el
“sistema de errores” en la enseñanza-aprendizaje de lenguas y en
logopedia;
- “las aproximaciones sucesivas” en los procesos
de enseñanza-aprendizaje;
- ritmos fonéticos, el movimiento
(macromotricidad) como estimulación fónica;
- pronunciación
matizada, variaciones entonativas, correlatos.
Análisis y
seguimiento de la intervención pedagógica:
- análisis y
caracterización de la percepción fónica;
- protocolo de
análisis de la evolución de la pronunciación en un programa de
lenguas.
Talleres prácticos:
- corrección in
praesentia de producciones de alumnos;
- elaboración de
protocolos de corrección fonética;
- didáctica de la oralidad
en la formación plurilingüe (itinerario Bachibac en Francia y en
España).
Evaluación formativa y sumativa:
- grados
de aceptabilidad comunicativa versus eficiencia pedagógica;
-
progresión didáctica: parámetros y variables.
Horario:
De lunes a viernes de 9h a 13h y de 14h30 a 18h.
Coordinadores del curso:
Raymond
Renard, Universidad de Mons
Julio Murillo, Universitat Autònoma
de Barcelona.
Profesorado:
Lorraine Baqué,
Universitat Autònoma de Barcelona
Mª Victoria Calvo, Colegio La
Purísima, Hospital Clínico Universitario de Zaragoza
Karlo
Gajic, Universitat de València y Universidad Católica de Valencia
Roser Gauchola, Universitat Autònoma de Barcelona
Marina
Gioiella, Université de Mons
Bernard Harmegnies, Université de
Mons
Pietro Intravaia, Université de Mons
Claire Lebrun,
Université de Mons
Joaquim Llisteri, Universitat Autònoma de
Barcelona
David Morris, Université de Mons
Myriam
Piccaluga, Université de Mons
Bernadette Stimart, Universitat
Autònoma de Barcelona
Guoxian Zhang, Université de Mons
Certificación: Todos los participantes recibirán un certificado de asistencia y participación emitido por el CIPA, la Université de Mons y la Universitat Autònoma de Barcelona; el curso está reconocido por el Departament d’Ensenyament de la Generalitat de Catalunya como actividad de formación permanente del profesorado.