![]() | ![]() | ![]() |
![]() |
View with English headings and Google-translated Description
El objetivo de este curso es
capacitar a los participantes en el ejercicio de la docencia activa
del español, tanto dentro como fuera de España. Los asistentes
podrán disfrutar de una enriquecedora experiencia de aprendizaje en
el entorno inmejorable de la ciudad de Santander y en el Campus de Las
Llamas, que en esas fechas constituye una de las citas ineludibles de
formación de profesores de ELE/L2.
La metodología del
curso se basa en la adquisición de los fundamentos
teórico-prácticos del proceso de enseñanza y aprendizaje de una
lengua extranjera a través del análisis de materiales y la
realización de tareas prácticas.
Por su carácter de
iniciación, está dirigido a personas que buscan una salida
profesional dentro del campo de la docencia y está especialmente
indicado para alumnos del último año de grado o con dicha
titulación obtenida y cuya experiencia como profesor de español a
extranjeros sea puntual o muy reciente. En caso de no ser nativos de
español, se recomienda disponer de un nivel mínimo B2.
Los contenidos cubren las áreas
estratégicas básicas que capacitan a los participantes para atender
a las necesidades de su grupo, planificar una clase, seleccionar
materiales didácticos, gestionar las actividades del aula y evaluar.
Las sesiones se estructuran en torno a las siguientes materias:
- Enfoques de enseñanza/aprendizaje. Documentos de
referencia: Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Plan
Curricular del Instituto Cervantes. Portfolio Europeo de las Lenguas.
El concepto de competencia comunicativa.
- Evolución de los
papeles de alumno y profesor.
- Factores y variables que
influyen en el proceso de aprendizaje de una lengua segunda o
extranjera.
- Dinámicas de clase y gestión del aula.
-
La gramática y la pragmática. Su enseñanza.
- El papel del
error en el aprendizaje del componente formal.
- El aprendizaje
y la enseñanza del léxico.
- El papel de la pronunciación en
el proceso de aprendizaje del español.
- El desarrollo de
competencias generales: el hablante intercultural y el aprendiente
autónomo.
- Actividades comunicativas de la lengua
(comprensión, expresión e interacción orales y escritas) y
estrategias. El uso y aprendizaje de la lengua a través de la
realización de tareas.
- Planificación de clases.
-
Evaluación del aprendizaje.
- Uso de las TIC para enseñar y
para aprender.
Pepa Alarcón,
Centro de idiomas de la Universidad Carlos III
Alicia Clavel,
Instituto Cervantes
Pilar García, Editorial SM
Javier
Llano, Tándem Escuela Internacional
Susana Llorián, Universidad
Complutense
Pilar Melero, Instituto Cervantes
Lucía
Sánchez, Centro de idiomas de la Universidad Carlos III
La Universidad Internacional Menéndez Pelayo otorga 2 créditos ECTS por la realización de este curso y certificado acreditativo.